Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La sevillana Elmya cerrará el año con una cartera de proyectos de 250 millones en Europa
    Elmya ha pisado el acelerador y ha iniciado la expansión del negocio a Estados Unidos, donde dispone ya de una sólida estructura tras aliarse con Atlantica en una joint venture destinada a desarrollar 4 GW de instalaciones de energía renovable. Pero no es el único destino, también ha extendido sus redes a Italia y Reino Unido, dos mercados que conoce a fondo y en los que ahora ha logrado cerrar una potente cartera de proyectos valorada en 250 millones de euros. Estos proyectos se centran en la instalación de plantas solares, líneas de alta tensión y subestaciones eléctricas, como explican a ABC José María y Carlos Piñar, CEO y director general de la compañía sevillana. Los están desarrollando con la... Ver Más
  • Urbanismo restaurará el monumento a Daoiz en la plaza de la Gavidia de Sevilla
    El Ayuntamiento de Sevilla comenzará a ejecutar en 2026 el proyecto de reurbanización de las plazas de la Concordia y la Gavidia , que dejarán atrás sus carencias actuales para convertirse en espacios más amables en los que el peatón le gane definitivamente la partida a los coches. El proyecto en el que ya trabaja la Gerencia de Urbanismo, y que fue adelantado por ABC de Sevilla este pasado verano, contempla la implantación de la plataforma única y el adoquín de Gerena , así como la supresión de aquellos elementos arquitectónicos y mobiliario urbano que dificulta la vivencia activa de estos espacios. Ahora que el foco está puesto en estos enclaves del Casco Antiguo, el gobierno de José Luis Sanz... Ver Más
  • Fraude en la ayuda a inmigrantes
    Las autoridades han destapado numerosos casos de menores inmigrantes no acompañados que en realidad no se encontraban en situación de desamparo . Los padres los abandonaban para que la Administración se hiciera cargo de ellos. En muchos casos permanecían en España y en otros, se volvían a sus países, generalmente del norte de África, sin sus hijos. Este hecho se suma a otros en los que se produce un fraude en las ayudas que reciben los inmigrantes. Recientemente, la Generalitat catalana llevó a cabo una condonación de las deudas de personas de otros países que habían recibido ayudas tras presentar información falsa o errónea. En las últimas semanas hemos aprendido que el 60 por ciento de los menores no acompañados que permanecían en Baleares eran mayores de edad. Estas informaciones revelan la urgente necesidad de una mayor fiscalización de la ayuda a las personas que provienen de otros países para que los recursos lleguen a quien de verdad los necesita y los merece.
  • Las fusiones de colegios, el remedio contra la caída de la natalidad en Andalucía
    Como el modelo sanitario, al que la Junta de Andalucía le está dando una vuelta para que entre en una «nueva era» , el educativo también necesita una reflexión profunda para que se adapte a la realidad del siglo XXI bien empezado y deje atrás el corsé del último tramo de la centuria anterior en el que fue concebido como un instrumento fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y evitar que ningún niño con talento —o sin él— se quedara atrás por falta de medios económicos. El resumen de lo que está pasando es claro: la red de colegios públicos —incluyendo en ella a los que prestan sus servicios en régimen de concierto con la Junta de Andalucía— es... Ver Más
  • Un tercio de las aulas de niños de 3 años está vacía en Andalucía
    Una de cada tres aulas para los alumnos de tres años, que es el momento en el que los niños se incorporan al sistema educativo reglado, está vacía en Andalucía . El dato global concluyente se resume en que en la comunidad autónoma hay casi 14.600 plazas escolares sin uso correspondientes al primer curso de la segunda etapa de Infantil , lo que equivale a 663 clases. Estas cifras computan a la red de colegios públicos y que operan en régimen de concierto, y añaden que hay 321 centros escolares que tienen menos de diez solicitudes de nuevo ingreso en Andalucía -esto es, un 17 por ciento del total-. Casi uno de cada cinco centros recibe diez solicitudes o menos... Ver Más