Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Un medallista olímpico para la Vuelta a Ibiza MTB
    Uno de los nombres más grandes del mountain bike internacional vuelve a los senderos de la isla: David Valero Serrano, bronce olímpico en Tokio 2020 y actual número 1 del ranking UCI XCO en 2022, regresa a la Vuelta a Ibiza MTB SIROKO by Shimano con una participación muy especial que une compañerismo y pasión por este deporte. Cinco veces campeón de España de XCO, campeón de Europa por equipos y subcampeón del mundo en Les Gets 2022, Valero es mucho más que un habitual del podio internacional: es un referente del ciclismo de montaña moderno. Pero en esta ocasión, cambia la estrategia por la emoción y el reto personal. En 2025, competirá en pareja con Efra, su mecánico en el equipo BH Coloma Team. «Participaré en pareja, un pequeño reto que le he propuesto a mi mecánico. Fran actualmente trabaja conmigo en el equipo, pero también compite en invierno y monta bastante en bici. Me parece una bonita forma de convivir con el equipo, no solo entre corredores», ha comentado Valero, mostrando su la
  • Manifestación en Ibiza por el derecho a la vivienda
    A un día de la manifestación estatal que defiende el derecho a la vivienda, los inquilinos de Ibiza y Formentera ya están preparados para comenzar la marcha. Bajo el lema «acabemos con el negocio de la vivienda», la protesta se inicia este sábado 5 de abril a las 12h delante del Consell en Avinguda España nº 49. Estos inquilinos, son algunos de los más afectados de toda España, con precios desorbitados sobre todo en las épocas de temporada, y de forma general, habiendo un aumento exponencial de los precios. Han hecho un llamamiento para que la gente salga a las calles a protestar y reivindique el derecho que es tener un techo donde vivir, en contra de los alquileres abusivos en las islas. «En las ciudades turísticas, la situación es aún más grave: los alquileres de temporada y el modelo turístico expulsan a las vecinas de sus barrios y precarizan a las trabajadoras del sector», detalla el sindicato en su web. Ver esta publicación en Instagram
  • Trump y sus consecuencias
    Ya se dijo en su momento que, si Donald Trump era el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Europa sufriría. Así es. Desde que Trump está al frente de EE.UU, la Unión Europea y los restantes países pertenecientes a la OTAN saben que el paraguas militar de los Estados Unidos tiene los días contados, porque, para el nuevo presidente de los Estados Unidos, la Alianza Atlántica no tiene hoy razón de ser al haber desparecido hace años la Unión Soviética y desmantelado el Pacto de Varsovia. Lo que le importa a Trump es acabar cuanto antes con la guerra de Ucrania y con la sangría económica que ésta supone, estrechar los lazos económicos con la Rusia de su amigo Putin y evitar que éste caiga en los brazos de Xi Jinping y contribuya a que China se convierta en pocos años en la potencia hegemónica del mundo. Ante esta eventualidad la UE ha despertado de su zona de confort y aprovechando la buena sintonía con el actual primer ministro británico y líder del Partido Laborista, Keir Starmer, que hace piña c
  • Comercio y geopolítica (II)
    En el artículo anterior explicamos cómo venimos de un mundo globalizado que permitía, a través del comercio, obtener bienes y servicios al menor precio a escala mundial. El comercio ha permitido la especialización y la división del trabajo y ampliado el mercado a una mayor escala, facilitando los cambios tecnológicos y las habilidades de los trabajadores que han aumentado la productividad y el crecimiento económico, dando lugar a una enorme variedad de bienes y servicios incrementando el bienestar material de la población mundial. Estados Unidos ha sido el principal impulsor de la globalización desde la Segunda Guerra Mundial, pero el presidente Trump rompió con esa política y defendió durante su primer mandato (2017-2021) un sistema proteccionista en lo económico y nacionalista en lo político. Ahora, comenzando su segundo mandato, avanza con mayor empeño en esa política. Su gran obsesión es el déficit de su balanza comercial, especialmente con China, pero también con sus aliados Europa y Jap
  • Discriminación fiscal
    El pasado 12 de marzo de 2025, la Comisión Europea (CE) anunció su decisión de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por una posible vulneración del principio de libre circulación de capitales relacionada con el trato fiscal discriminatorio a los contribuyentes no residentes. Concretamente, la CE cuestiona el diferente tratamiento que la normativa tributaria española dispensa a los contribuyentes residentes y a los no residentes en las denominadas operaciones a plazos o con precio aplazado. De acuerdo con la legislación vigente, en dichas transacciones, las personas residentes pueden optar por tributar proporcionalmente a medida que sean exigibles los correspondientes cobros. Por el contrario, en el caso de los sujetos pasivos no residentes en territorio español, la renta obtenida debe imputarse íntegramente en el momento de la realización de la operación con independencia de que la contraprestación quede total o parcialmente aplazada. En diciembre de 2021, la CE