Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Estos son los trenes de Renfe cancelados por el histórico apagón
    El apagón ha inmovilizado el día a día de los ciudadanos o los planes de los viajeros, que pensaban adelantarse al festivo del 1 de mayo, al dejarlos sin numerosos servicios de AVE, Cercanías, media y larga distancia, que casi 24 horas después del corte de suministro eléctrico masivo no operan al 100%.Ante este panorama, Renfe pone a disposición de los usuarios información actualizada sobre el servicio ferroviario activo, cancelado o reducido en su página web 'renfe.com'. La firma prevé que la actividad se retome paulatinamente a lo largo de la jornada, "en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados". Sin embargo, ahora, hasta 16 servicios se mantienen completamente anulados, tanto de la oferta pública, como de la privada.Los servicios públicos suprimidos hasta nuevo aviso son:Cercanías de Alicante no circula al inicio.Cercanías Zaragoza no circula al inicio.Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga sin servicio al inicio por falta de tensión.Andalucía suprimido Av
  • Vodafone y MasOrange recuperan la mayoría de sus servicios tras el apagón
    Las principales operadoras de telecomunicaciones trabajan a contrarreloj para restaurar sus servicios tras el apagón que este lunes ha dejado sin conexión a buena parte de España peninsular y Portugal. Vodafone España ha comunicado este martes que a las 7:00 horas había recuperado el 95% del tráfico móvil, con un 82% de los nodos activos. En torno a las 23:00 horas de ayer, la compañía aseguraba que se había recuperado el 60% del tráfico móvil.MasOrange, por su parte, asegura haber restablecido más del 90% de sus servicios fijos y móviles.Digi también ha informado de que “la mayoría” de sus clientes de fibra y móvil ya pueden hacer uso de sus servicios “con normalidad”, añadiendo que siguen trabajando para que la totalidad los usuarios disfruten de sus servicios de manera habitual.En Jazztel afirman estar esforzándose para recuperar el servicio a la mayor brevedad posible. “En estos momentos todas las provincias españolas disponen de conectividad, con más de un 90% de servicio recu
  • '20minutos' publica una edición especial y 'de coleccionista' sobre el gran apagón sufrido en España
    El 28 de abril de 2025 ha pasado ya al calendario de días históricos en España. Todo el país quedó sumido en la oscuridad tras sufrir, desde las 12.33 del lunes, un apagón masivo cuyas causas aún se desconocen y cuyos efectos aún se están dejando notar, en todos los sectores, durante el martes.Los medios de comunicación no fueron una excepción y muchos tuvieron que agudizar el ingenio para seguir informando de lo que estaba sucediendo: las conexiones a internet, las redes móviles y el apagón en las imprentas provocaron un día de locos y auténticos quebraderos de cabeza en muchas redacciones.Fue el caso de 20minutos, que mantuvo durante toda la mañana, tarde y noche la tensión informativa desde varios puntos de España, y principalmente, la capital. Finalmente, y pese a todas las complicaciones logísticas, el diario ha vuelto como cada día a la calles de Madrid esta mañana con una edición casi de coleccionista: miles de ejemplares de 8 páginas con toda la información sobre el gran apagón.
  • Feijóo denuncia que el Gobierno no declarase la emergencia nacional en todo el territorio y lamenta la imagen de España
    El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reprochado este marte sal Gobierno que no declarase de motu proprio la emergencia nacional en todo el territorio tras el apagón eléctrico y de telecomunicaciones de este lunes. "¿Hay un supuesto más grave que suponga declarar la emergencia nacional?", se pregunta el líder de la oposición quien a su vez ha lamentado la imagen exterior de España tras esta crisis.Feijóo ha defendido que ante un supuesto en el que las comunidades no cuentan "con información real" de la situación, el Gobierno debe ponerse al frente de la gestión y no esperar a que sean los territorios quienes lo soliciten, como fue el caso de La Rioja, Andalucía, Murcia, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunitat Valenciana.El popular ha evitado entrar en "especulaciones" sobre las causas del apagón eléctrico. No obstante, ha exigido al Ejecutivo de Pedro Sánchez que dé las explicaciones oportunas. "No tenemos ninguna explicación oficial", ha apuntado desde Valenci
  • Cómo reclamar los daños derivados del apagón: la ley ampara a los consumidores
    Está claro que un apagón como el que se vivió ayer no ha sucedido en mucho tiempo en la península, y al tratarse de una situación extraordinaria es completamente normal que no sepamos como actuar ante las incidencias que se presentan a raíz de esta gran crisis. Usualmente, un apagón puede causar mucho más que la simple incomodidad y, en el caso del lunes 28 de abril, la interrupciones en negocios, pérdida de alimentos, o incluso situaciones de riesgo no se hicieron esperar. Sin embargo, hay un detalle que muchos desconocen, en España la legislación ampara al consumidor para reclamar una indemnización cuando se producen daños derivados de un corte eléctrico. La normativa se basa principalmente en el Real Decreto 1955/2000, que regula el suministro y los derechos de los consumidores de energía eléctrica. Además, el Código Civil establece la responsabilidad por daños y perjuicios causados por una prestación deficiente de servicios.Aun así, cabe destacar que este caso es excepcional, pues la culp