Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Richard Carapaz en la etapa 1 de la Estrella de Bessèges
Richard Carapaz compite en la Estrella de Bessèges, en Francia, desde este 5 de febrero de 2025. La carrera está programada para comenzar a las 06:10, hora de Ecuador. La etapa 1 de la edición 55 de la Estrella de Bessèges (Étoile de Bessèges – Tour du Gard) se llevará a cabo en un recorrido de 159,07 km, en la localidad de Bellegarde, en el Distrito de Nîmes. Más noticias: Richard Carapaz está listo para conquistar la Estrella de Bessèges Richard Carapaz comienza su temporada 2025 con la Estrella de Bessèges Jhonatan Narváez es el campeón nacional de ruta de Ecuador en 2025 Richard Carapaz en la Estrella de Bessèges La Estrella de Bessèges es una carrera de cinco etapas que se disputará hasta el 9 de febrero. El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz regresa a la competición este 5 de febrero en la Estrella de Bessèges, una carrera que marca el inicio de su temporada 2025. El evento, que se disputa en Francia, tendrá su primera etapa en Bellegarde, en el Dist - Sin catastro minero, la explotación ilegal no se detiene en Ecuador
Ecuador lleva siete años sin la apertura del catastro minero, que se cerró debido a las irregularidades que se cometieron en las concesiones. El catastro minero es un registro de las zonas o áreas que, en este caso, Ecuador dispone para concesionar su exploración y, luego, la explotación. Las autoridades deben poner freno a la minería ilegal y acelerar la apertura del catastro minero Desde enero de 2018, en el gobierno de Lenín Moreno, no hay nuevas concesiones ni tampoco inversiones frescas. La falta de este instrumento y de una política de Estado facilitan, de alguna manera, el incremento de la explotación ilegal de los recursos mineros. Para muestra, aquí algunos casos de la explotación ilegal: se han destruido áreas protegidas, como el Podocarpus en Loja, la cuenca del río Punino en Napo, la zona norte de Esmeraldas, Río Blanco en Azuay y Buenos Aires en Imbabura. Esa actividad informal también se refleja en las exportaciones. Un estudio del Instituto Peruano de Economía - Correa volverá a perder
Ralph Murphine destacado consultor político estadounidense. Ilustrado, sencillo y brillante, asesoró a 23 candidatos presidenciales en 17 países de América Latina. En nuestro país diseñó la estrategia de Jamil Mahuad y luego de Rafael Correa. En una conversación a mediados de 2020 (pocos meses de su fallecimiento), consideraba improbable que Guillermo Lasso, por su condición de banquero, gane las elecciones de 2021, puesto que el 75% de los electores, decía, rechazaba a los dueños de los bancos. ¿Qué sucedió? Lasso, del 19,74% frente al 32,72% de Arauz, en la primera vuelta, remontó los 13 puntos de desventaja y creció un 32,62%. Triunfo con el voto anticorreista. Correa en la elección presidencial de 2009 y 2013 triunfó en primera vuelta con porcentajes de 51,99% y 57,17%, respectivamente. Eran tiempos de bonanza económica, precios altos del petróleo y materias primas, reservas y fondos. Dispendio y un gasto público inmoderado con abundante corrupción. Además, el Estado de pro - Cartas a Quito / 5 de febrero de 2025
Candidatos a morir No, no es de Ripley; pero creo que solo en Ecuador proliferan los candidatos como en feria de pueblo, pues, en tiempo de elecciones, los salvadores, agrupaciones y partidos políticos aparecen como por arte de magia. ¿Las razones? Nunca las sabremos, aunque intuimos, por experiencia, que obtienen considerables gananciales económicos provenientes del pueblo y, en algunos casos, de fuentes desconocidas que, a su vez, condicionan y obligan a nuestros “sacrificados” y “patriotas” postulantes a cumplir determinadas consignas y objetivos que la gran mayoría de la gente desconoce. De lo que casi estamos seguros es que estos “arreglos” secretos nunca o casi nunca redundarán en beneficio de los intereses de la patria, sino que, por experiencia, sabemos que se trata de intereses políticos, económicos, personales, etc. Compatriotas reflexionemos nuestro voto; demos oportunidad a nuevos cerebros; analicemos uno a uno nuestros candidatos; no nos dejemos engañar con ofe - Un padre denunció una posible mala práctica médica en su bebé en Quito; el hospital se pronuncia
Un padre denunció una posible mala práctica médica en su bebé en el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora de Quito, este martes 4 de febrero de 2025. El Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora emitió un comunicado sobre este caso. Más noticias: Otra denuncia de mala práctica médica a un menor recae en hospital del IESS de Cuenca IESS investiga mala práctica médica a una niña, en Cuenca El presunto caso de mala práctica médica en un bebé de Quito Un padre denunció este martes 4 de febrero que su hijo recién nacido puede perder su brazo por una posible negligencia médica en el Hospital Isidro Ayora, en Quito. Al respecto, el Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora emitió un comunicado. La casa de salud relató que una paciente de 21 años de edad con embarazo gemelar de 27,5 semanas ingresó de emergencia a la Maternidad Isidro Ayora “y por su complejidad se realizó una cesárea emergente“. El gemelo 1 se encuentra estable, pero el gemelo 2 nació “con div