Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Orlando Ortega: «Ha sido muy doloroso intentar volver y no conseguirlo»
«El atletismo, a veces, es cruel». Lo repetía y repetía Daley Thompson, el rey del décatlon, y nadie entendía que lo subrayara un atleta tan exitoso, tan celebrado como el mulato inglés. Orlando Ortega , a los 34 años, subcampeón olímpico de los 110 metros vallas en Río, acaba de retirarse de las pistas, forzado, resignado, a pesar de que estaba recuperando un gran momento de forma y soñaba con estar en los Mundiales de Tokio «y romper las vallas», como dice él. Pero el tendón de Aquiles, ese fantasma invisible que muchos atletas llevan dentro, se le ha aparecido demasiado este verano. Hasta que se ha mirado al espejo y se ha dicho que ya basta de sufrir. Se... Ver Más - Ilia Topuria 'acepta' el reto de Paddy Pimblett: «Es la pelea que todos quieren ver...»
La cuenta atrás para el regreso de Ilia Topuria al octágono ha comenzado. El campeón del peso ligero de la UFC ha estado en los últimos días de visita por Georgia, mientras se ultiman las negociaciones para su regreso a la competición, donde tendrá que poner en juego su título mundial, algo que se estima que sucederá a principios del próximo año. La realidad es que la UFC quiere a Ilia Topuria encabezando el primer evento numerado del 2026, una velada que tendrá lugar en Los Ángeles. La idea de la promotora estadounidense está clara: que el hispanogeorgiano pelee en el UFC 324 para abrir el nuevo contrato televisivo de Paramount, sin embargo, faltaba por oficializar el pleito y, por supuesto, cerrar un rival. Aunque la delantera la ha tomado con creces el inglés Paddy Pimblett , pese a estar clasificado en el número 6 del peso ligero, lugar al que le han ido escalando poco a poco en el ranking pese a no haber competido. Recientemente, el CEO de la UFC, Dana White, señaló que era «una posibilida - Por qué en tu empresa todos están deseando irse a otro trabajo
En busca del tesoro perdido, ese que permita recuperar la senda de los beneficios , la atracción del talento y la reducción del absentismo , muchas empresas se pierden en el análisis de sus resultados, la proyección de nuevos negocios y las charlas motivacionales sin darse cuenta de que, aunque suene tan naif como real, la única solución está en cuidar a las personas . Plantear el bienestar del empleado como una necesidad debería ser, según apuntan los expertos, una prioridad en los comités de dirección, especialmente desde la irrupción de la pandemia, que subrayó la relevancia de la salud física, mental y emocional. Sin embargo, para que sea efectivo como palanca de crecimiento conviene revisar qué interpretación se hace... Ver Más - El universo de Le Carré vuelve a latir de la mano de su hijo: «George Smiley siempre será mi padre»
«No creo que me sintiera lo bastante intimidado». Con esa frase, Nick Harkaway recuerda el momento en que aceptó escribir 'La decisión de Karla' , la novela con la que vuelve a latir el universo de su padre, John le Carré , y sitúa de nuevo al espía George Smiley en el centro del tablero de la Guerra Fría. «Era el mundo de mi padre, una propiedad literaria inmensa, una referencia histórica del siglo XX. Pero justo por eso supe que debía hacerlo. Si no estás asustado por lo que haces como artista, es que vas en piloto automático». Publicada en inglés con críticas excelentes y editada en español por Planeta este mes de octubre, la novela transcurre en 1963... Ver Más - Lara Ferreiro, psicóloga: «La soledad no deseada de un estudiante activa las mismas áreas en el cerebro que el dolor físico»
Lara Ferreiro , psicóloga especializada en relaciones de pareja y salud mental, se ha unido a Tinder para apoyar la campaña que han lanzado con Erasmus Student Network (ESN) para combatir la soledad no deseada entre los estudiantes internacionales que llegan a España. La iniciativa tiene como objetivo promover el bienestar emocional entre los jóvenes que llegan a nuestro país, uno de los destinos preferidos en Europa a la hora de elegir cursar este programa educativo. Para esta psicóloga, los estudiantes de intercambio viven una de las etapas más enriquecedoras de sus vidas, pero también una de las más desafiantes a nivel emocional. «Llegar a un nuevo país implica adaptarse a un entorno , un idioma, costumbres y círculos sociales distintos. Aunque es emocionante, este proceso puede generar estrés adaptativo que a menudo se manifiesta como ansiedad, soledad o tristeza sin causa aparente». ¿Cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan? Uno de los mayores retos es el aislamiento. Muchos estudi