Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Noticias
- Lambán confía en que Cataluña "no recurra a nuevos subterfugios"
El expresidente del Gobierno de Aragón Javier Lambán ha celebrado este miércoles que el Tribunal Supremo haya dado la razón a la comunidad al ordenar devolver las pinturas murales de la sala capitular del Monasterio de Santa María de Sijena, expuestas en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), a su lugar original, de donde fueron extraídas, y ha confiado en que la Generalitat "no recurra a nuevos subterfugios".Asimismo, en una publicación en la red social 'X' Lambán ha calificado la sentencia como "un triunfo del Estado de derecho y otra razón para confiar en los jueces, verdadero puntal del sistema"."¡El Tribunal Supremo ha dado la razón a Aragón y las pinturas murales tendrán que ser devueltas a Sijena! Es un triunfo del Estado de Derecho y otra razón para confiar en los jueces, verdadero puntal del sistema. Esperemos que Cataluña no recurra a nuevos subterfugios", ha añadido. - Cataluña dice que es imposible trasladar las pinturas de Sijena
La consellera catalana de Cultura, Sònia Hernández, ha señalado este miércoles, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo sobre las pinturas murales del Monasterio de Sijena, que la prioridad de la Generalitat de Cataluña es la preservación del patrimonio y ha recordado que todos los informes de que disponen apuntan a que es imposible trasladarlas.En una comparecencia en el departamento, Hernández ha pedido mucha prudencia, mientras los servicios jurídicos de la Generalitat estudian la sentencia, y ha insistido en que todos los informes técnicos de que disponen, elaborados a lo largo de los años, "apuntan a la imposibilidad de extraer, trasladar e instalar estas pinturas sin provocarles daños irreparables".Es por ello, que estos equipos jurídicos están leyendo y analizando la sentencia con "todo detenimiento y profundidad", sin poder decir aún, quién sería el responsable del traslado.Respecto al hecho de que el director del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), Pepe Serra, dijera en 2 - Los adolescentes aragoneses han perdido entre un 5 y 10% de su condición aeróbica
Los 47 alumnos de 1º de Secundaria del instituto Grande Covián de Zaragoza han comenzado su jornada lectiva este miércoles de la mejor forma posible, haciendo algo de deporte y divirtiéndose: saltos de longitud y horizontales con los pies juntos, carreras rápidas y de resistencia, pruebas de fuerza y otras en las que tenían que mantener el equilibrio. Después han repuesto fuerzas con un desayuno equilibrado y saludable.Accede al contenido completo de este artículo. - La SD Huesca comparte sus valores con los más pequeños
Este domingo se cierra la temporada en El Alcoraz y el partido entre la SD Huesca y el CD Eldense (16.15) contará con unos invitados muy especiales. Serán los alumnos del colegio Montearagón de Nueno después de haber sido el primer centro escolar fuera de la capital oscense en recibir la visita de la iniciativa 'Tu equipo en tu clase'. Esta acción del club azulgrana, que arrancó en enero, ha vivido este miércoles su primera puesta en escena en la provincia. Un día muy importante para la Sociedad Deportiva Huesca y para los 23 alumnos que forman parte de Educación Primaria en el CRA de Nueno.El futbolista del primer equipo Javi Hernández ha sido el encargado de trasladar a los alumnos su experiencia vital dentro del fútbol. Valores como la acogida en el vestuario, la convivencia con la derrota o el aprendizaje de una lesión han sido algunos de los muchos temas que han surgido durante la charla. Este domingo, los alumnos cerrarán esta gran experiencia disfrutando del último partido de la temporada en - Luis Oro recibe la Medalla Echegaray por su eminente trayectoria científica: "Me siento abrumado"
La Real Academia de Ciencias (RAC) ha entregado este miércoles la Medalla Echegaray al químico e investigador aragonés Luis Oro Giral. Se trata del galardón científico más antiguo que existe en España: fue creado a iniciativa de Santiago Ramón y Cajal en 1905 y con el mismo se viene a reconocer una "eminente trayectoria científica". "Me siento muy agradecido por esta generosa distinción, y abrumado al comprobar la excepcional relevancia de científicos que me han precedido, entre ellos cinco premios Nobel, dos de ellos - Svante Arrhenius y Ernest Rutherford- galardonados con el Nobel de Química", ha señalado el científico tras recibir la medalla de manos de la presidenta de la RAC, Ana Crespo.Desde su creación en 1905 han recibido el galardón 18 personas, entre las que destacan el Nobel de Física de 1902 Hendrik Lorentz en 1925, Margarita Salas en 2016 y Mariano Barbacid en 2018, entre otros. El último galardón fue otorgado al matemático granadino José Carillo de la Plata en 2022.Luis Oro (Zar