Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Zaragoza, escenario d ela coronación de Fernando I de Aragón
    Zaragoza se vistió este sábado 8 de febrero con sus mejores galas del siglo XV para vivir la recreación histórica de la Coronación de los Reyes de Aragón en una ceremonia que tuvo como escenarios principales el Palacio de la Aljafería y la catedral del Salvador o de la Seo. Más de 200 recreacionistas venidos de diferentes partes de España y de países vecinos aportan el boato y la pompa de una ceremonia que está organizada y patrocinada por el Gobierno de Aragón, al que se suman el Ayuntamiento de Zaragoza, las Cortes de Aragón, el Arzobispado de Zaragoza, la Universidad de Zaragoza, Caja Rural de Aragón y Turismo de Aragón. La iniciativa divulga y explica al gran público cómo se coronaban los Reyes de Aragón en la Baja Edad Media y su importancia en la historia de España, del Mediterráneo y de Europa, tutelado por historiadores, arqueólogos, docentes y divulgadores científicos. Se da además a conocer la vida en aquella época y, en general, la historia medieval de la ciudad de Zaragoza. Se
  • Radio Macandé: «Queríamos volver y lo hacemos en mayúsculas, con un concierto de dos horas y media y 34 temas en directo»
    Las pausas, a veces, son necesarias para tomar impulso. Tras cinco años de pausa, Radio Macandé regresa a los escenarios con más fuerza que nunca. El dúo formado por Abel Romano y Juan Luis Mendoza ha conquistado miles de corazones en sus más de dos décadas de trayectoria. El próximo 5 de abril de 2025, Sevilla será testigo de su esperado regreso con un concierto en el Cartuja Center CITE. Una noche protagonizada por un repertorio de 34 temas inolvidables , que engloba canciones como 'Dame tus besos', 'Solo quiero decirte', 'Sabios consejos' o 'Aquellos momentos'. Con su particular estilo de «flamenco fusión», Radio Macandé se ha mantenido fiel a la esencia de su tierra, Andalucía, sin renunciar a explorar... Ver Más
  • Qué hacer en Sevilla hoy, miércoles 12 de febrero de 2025
    Continúa una semana más de febrero, y Sevilla nos sigue proponiendo planes diversos. Varios conciertos y exposiciones esperan a los ciudadanos que quieran pasar un buen miércoles con su pareja, amigos o familiares. En este artículo te desgranamos los mejores planes: El miércoles 12 de febrero de 2025 se celebrará un concierto de Daniil Trifonov en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. El pianista y compositor ruso, nacido en Nizhni Nóvgorod en el mes de marzo de 1991, actuará en la capital hispalense dentro del ciclo «Grandes pianistas». El reportorio del recital estará compuesto por la «Sonata para piano en do sostenido menor, Opus post. 80» y la «Suite del ballet de La bella durmiente (arreglos de Mikhail Pletnev)» de Piotr Ilich Chaikovski, una selección de valses de Frédéric Chopin y la «Sonata, Opus 26» de Samuel Barber. Desde el jueves 21 de noviembre de 2024 hasta el miércoles 19 de marzo de 2025 se desarrollará la octava edición de «TEATReVES», el ciclo «Los jóvenes y el teatro
  • Jesús Galván : «La Primera Federación te quita años»
    Cogió las riendas del Sevilla Atlético a principios de la temporada pasada tras el adiós de Antonio Hidalgo y lo ascendió a Primera Federación. Jesús Galván (Sevilla, 1974) no ha realizado toda su carrera en el Sevilla, pero siempre ha estado muy vinculado al club hispalense. Se hizo cargo del Cadete A hasta que lo llamaron para dirigir al filial y ahora se enfrenta al reto de mantener al equipo en una de las categorías más complejas del fútbol. El inicio no ha sido fácil, pero el Sevilla Atlético ha conseguido cierta estabilidad y mira la segunda vuelta con ilusión. - Tras dos meses de malos resultados, habéis encadenado tres victorias. ¿Cómo están los ánimos? - A nivel anímico y deportivo hemos dado un salto grande. Veníamos de unos meses de noviembre y diciembre muy malos, que sólo ganamos al Atlético de Madrid B y con muchas derrotas consecutivas. El equipo estaba metido en zona peligrosa y estas tres victorias consecutivas por lo menos te deja en una zona cómoda, a cuatro puntos del pl
  • Lo Celso suma la mitad de ocho
    Desde mediados del siglo XVI el español fue «personan non grata» en Flandes, región septentrional belga en la que en tiempos de Felipe II hincamos una pica, no sin antes regar de sangre neerlandesa y española sus tierras. En la actualidad, la percepción ha cambiado. Ha ayudado no poco la visita que hiciera Carlos Puigdemont en apoyo de su abogado, un independentista de su mismo corte, que ansía convertir la pica en el mástil que soporte una bandera soberana, desligada de Bélgica . Y allí, en su capital, Gante o Gent , se hable holandés o francés, pretende el Real Betis colocar otra alabarda mañana en su partido de Conference League . Tiene la eliminatoria contra los belgas una especial... Ver Más