Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Resultados para asambleístas de Pichincha, Guayas y Azuay en las elecciones 2025
    El Consejo Nacional Electoral (CNE) según su página web, tiene el 100% del escrutinio de votos para asambleístas provinciales en Pichincha, Guayas y Azuay, según los datos disponibles hasta el 11 de febrero de 2025 en las elecciones 2025. Más noticias ¿El CNE recontará votos de las actas con novedades en las elecciones 2025? Estos son los resultados parciales para asambleístas de Pichincha, Guayas y Azuay por organizaciones políticas Elecciones 2025 en Ecuador, claves del análisis sobre los resultados de la primera vuelta En las elecciones de 2025, Guayas eligió 24 asambleístas provinciales, Pichincha 19 y Azuay seis. A continuación, se detallan los resultados finales por provincia y circunscripción. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom) Guayas, resultados de asambleístas provinciales en las elecciones 2025 El escrutinio de Guayas se completó en su totalidad, reflejando distint
  • ¿Cómo funciona el método Webster que se utiliza en las elecciones 2025 en Ecuador?
    El método Webster es una fórmula matemática utilizada en Ecuador para asignar escaños en la Asamblea Nacional de manera proporcional en las elecciones 2025. Más noticias Ecuador espera debates de altura y propuestas para la segunda vuelta de las elecciones 2025 ¿El CNE recontará votos de las actas con novedades en las elecciones 2025? Candidatos presidenciales reaccionan a resultados de las elecciones 2025 en Ecuador Implementado tras las reformas al Código de la Democracia en 2020, este método se aplica en las elecciones legislativas desde 2021, incluyendo las más recientes del 9 de febrero de 2025. A diferencia del método D’Hondt, que favorece a las mayorías, el método Webster divide la votación total de cada lista entre una serie de números impares (1, 3, 5, 7, etc.), según el número de curules disponibles en cada circunscripción. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por El Comercio de Ecuador (@elcomerciocom) Esta
  • Arabia Saudita impone una insólita prohibición para el Mundial 2034
    El príncipe Khalid bin Bandar bin Sultan Al Saud, embajador de Arabia Saudita en el Reino Unido, anunció que durante el Mundial de 2034 en su país no se permitirá el consumo de alcohol. En una entrevista con el canal de televisión LBC, el diplomático saudí señaló que no se permitirá el consumo de bebidas alcohólicas pese a la disputa de la Copa del Mundo. Más noticias: Una selección sancionada por la FIFA se perderá el Mundial 2026 FIFA confirma a Arabia Saudí como sede del Mundial 2034 Arabia Saudí no cumple requisitos de derechos humanos para organizar el Mundial 2034 Sin alcohol en el Mundial 2034 “No, no, no habrá alcohol para nada. Como nuestro tiempo, es un país seco. En estos momentos no permitimos el alcohol, pero se puede uno divertir mucho sin alcohol. No es 100 % necesario y si quieres beber cuando te hayas ido, adelante, pero nosotros no tenemos alcohol. Cada uno tiene su propia cultura y nosotros estamos contentos de dar la bienvenida a la gente dentro de lo
  • Historia del Día de la Amazonía Ecuatoriana 
    Cada 12 de febrero, Ecuador conmemora el Día de la Amazonía Ecuatoriana. Esta fecha recuerda la llegada de Francisco de Orellana al río Amazonas en 1542, según recoge Caritas Ecuador. Más noticias ¿Por qué hay varios sismos en la Amazonía de Ecuador? Shawn Mendes y Helena Gualinga se flecharon en la Amazonía La expedición, que partió desde Quito, buscaba tesoros y especias, también enfrentaron numerosos desafíos. La travesía de Orellana y sus hombres es considerada una proeza histórica, indica la web HVE.   Importancia ecológica de la Amazonía ecuatoriana  La Amazonía ecuatoriana representa el 48% del territorio nacional, siguiendo con Caritas Ecuador. Esta región alberga el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas con mayor biodiversidad del planeta. La selva amazónica es hogar de innumerables especies de flora y fauna, muchas de las cuales son endémicas. La conservación de esta biodiversidad es crucial para el equilibrio ecológico global, informa la misma fuente
  • Verónica Abad tiene una nueva instancia para denuncia contra Daniel Noboa
    El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) dio luz verde para el trámite de apelación de la vicepresidenta Verónica Abad sobre la sentencia que desestimó la denuncia contra Daniel Noboa. La sentencia del organismo electoral se refiere a la causa sobre presunta violencia política de género en contra del presidente Daniel Noboa. Más noticias La vicepresidenta Verónica Abad dijo que su voto es secreto Verónica Abad hizo un llamado a la reconciliación con Daniel Noboa Verónica Abad comentó que realizaron un depósito del Ministerio de Finanzas a su cuenta Verónica Abad y la denuncia contra Daniel Noboa El 24 de diciembre de 2024, el juez electoral Guillermo Ortega negó la denuncia presentada por Verónica Abad. El respaldo fue que las manifestaciones de Daniel Noboa no fueron en el ámbito electoral. No obstante, la Vicepresidenta se inclinó por el recurso de apelación para llegar a una segunda instancia. La premisa es que el Pleno del TCE evalúe el accionar y apruebe la q