Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El alcalde de Sevilla se muestra «consternado» por la muerte de Enrique Valdivieso
    El alcalde de Sevill a José Luis Sanz se ha declarado consternado por la muerte de Enrique Valdivieso tras un incendio producido en su vivienda en la madrugada de este domingo en la capital andaluza, a causa del cual falleció también su esposa. «Consternado por la trágica muerte del catedrático Enrique Valdivieso y su esposa. Símbolo de la ciudad, Medalla de Oro de Sevilla y experto incontestable de la Sevilla del siglo de Oro«, dice Sanz en un tuit en la red social X (antes Twitter) y en el que añade: «La ciudad estará tremendamente agradecida por todo lo que nos ha dado en vida. Descanse en paz».
  • La movilización de los sindicatos contra el PP y Vox por las pensiones pincha en Sevilla pese al apoyo de la izquierda
    La manifestación convocada por UGT y CCOO en Sevilla contra «la derecha y la ultraderecha» por haber votado en contra del primer decreto ómnibus que incluía la revalorización de las pensiones, no ha logrado la concurrencia esperada. Apenas entre 250 y 300 personas, según han coincidido fuentes de la Policía Nacional y la Subdelegación del Gobierno en Sevilla consultadas por ABC, han respondido a la llamada que hicieron ambos sindicatos en las principales capitales del país para salir a la calle este domingo 2 de febrero. Los organizadores de la concentración han criticado el «uso oportunista» de los derechos sociales, después de que Junts, el PP y Vox hicieran decaer en el Congreso la norma que actualizaba las pensiones e incluía las ayudas a los afectados por la DANA en Valencia o las bonificaciones al transporte público. La movilización ha sido respaldada por partidos como el PSOE, Izquierda Unida y otras formaciones de izquierdas, así un importante número de organizaciones, plataformas y mov
  • Buscan a una menor de 13 años desaparecida desde el viernes en Palencia
    La asociación SOS Desaparecidos ha difundido una alerta en la que se denuncia la desaparición de una menor de 13 años que f ue vista por última vez el pasado viernes 31 de enero en Palencia. Según los datos ofrecidos, la menor desaparecida, de nombre Gabriela S. K, mide entre 160 y 165 centímetros, es de complexión delgada y tiene el pelo castaño y los ojos verdes. Desde SOS Desaparecidos instan a que si alguien tiene información sobre esta persona puede llamar a los teléfonos 649 952 957 y 644 712 806 o contactar a través del correo [email protected].
  • ¿Qué es el Síndrome de París y cómo se relaciona con nuestro día a día? Un psicólogo responde
    La e moción por hacer un viaje a un país que no conocemos es algo que suele experimentar casi todo el mundo, sobre todo cuando el motivo es que nos vamos de vacaciones . Planeamos con antelación el destino, la duración del viaje, el alojamiento en el que vamos a quedarnos, los restaurantes donde queremos comer, las excursiones o actividades típicas del destino y el medio de transporte en el que nos vamos a mover, entre otras muchas cosas. De este modo, la ilusión por ese viaje concreto va aumentando conforme se va a acercando la fecha, ya que, sobre todo con los viajes largos y a lugares muy lejanos de donde vivimos, todo se prepara con mucha antelación. Sin embargo, hay una parte que puede ser negativa respecto a todas esas expectativas e ilusiones, pues, si visualizamos ese viaje y ese destino como ideal y perfecto, podemos llevarnos una decepción cuando nos topemos con la realidad. Este hecho es el que se da en algunos casos concretos e incluso da lugar a un síndrome que se centra específicamente en
  • Un técnico en emergencias alerta sobre el peligro de ducharse cada día: «La acumulación de...»
    En España tenemos el hábito de ducharnos mucho. No es casualidad: somos un país caluroso, con largos veranos y una humedad que, en muchas regiones, hace que sudar sea inevitable. La higiene es parte de nuestra rutina diaria, algo innegociable al empezar el día o al volver a casa. Pero, ¿y si nos estuviéramos pasando? Esto es precisamente sobre lo que alerta Miguel Assal , conocido técnico de emergencias y formador del SAMU, que se dedica a la divulgación de primeros auxilios y seguridad sanitaria. Assal advierte que ducharse en exceso puede dañar el equilibrio natural de la piel y aumentar la vulnerabilidad ante infecciones y otros problemas dermatológicos. Sus declaraciones se basan en un estudio reciente de Harvard que analizan cómo los hábitos de higiene afectan a la microbiota cutánea. Según Assal, la frecuencia ideal para ducharse no es la misma para todo el mundo. Depende de factores como el tipo de piel, el clima y el estilo de vida. Sin embargo, advierte que ducharse a diario puede eliminar