Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El presidente de los obispos sobre el conflicto de Gaza: «No cabe el silencio»
El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha pedido levantar la voz «alto y claro» contra el drama humanitario que se vive en Gaza por la acción del Gobierno de Israel, y ha advertido de que «no cabe el silencio» de quienes emplear el argumento de que el Gobierno usa la situación que se vive en la franja «como escudo para ocultar otros problemas». Este mensaje está dirigido claramente contra el discurso del Partido Popular. «Gritemos alto y claro contra el drama humanitario que ocurre en Gaza por la acción del Gobierno de Israel», ha escrito el prelado vallisoletano a través de la red social 'X'. «No cabe el silencio usando el argumento de que el Gobierno de España lo utiliza como escudo para ocultar otros problemas. Ese silencio utiliza la misma táctica encubridora», concluye el mensaje del arzobispo de Valladolid y presidente de la CEE. - Luis Fernández , director: «Córdoba tiene un gran potencial para el audiovisual que no se valora»
El director cordobés Luis Fernández ha estrenado en Cinesur El Tablero su ópera prima, 'Día de la trompeta', un largometraje con el que da el salto a la gran pantalla desde las redes sociales como creador de contenido. La cinta cuenta cómo transcurre un mismo día para cuatro personajes muy diferentes, pero cuyas historias se irán cruzando y resolviendo en un hilarante puzzle que no deja indiferente. -En la película sobresale el humor por encima de todo, pero también hay momentos en los que incluso se puede pasar miedo. ¿Cómo la definiría? -Me gusta pensar en 'Día de la trompeta' como una tragicomedia , pero está claro que sobresale más la comedia, personajes bizarros con conversaciones que pueden parecer absurdas, pero que al final no son nada baladí. Diría que es una cinta entretenida en todos los sentidos. -¿Qué representa la trompeta en la cinta? -Eso no lo voy a desvelar, prefiero que lo descubra el espectador. Lo que tenía claro con el título es que quería que fuera 'el día de'. -¿Cu� - Tres modelos de gestión en la Feria de Córdoba: trabajar la caseta, contratar la repostería o externalizarlo todo
A pocas horas de que comience la Feria de Nuestra Señora de la Salud , el Arenal tiene el aspecto de una ciudad en construcción. Ya hay casetas casi listas, pero está todavía en obras y allí se ve lo que tendrá que haber desaparecido en la noche en que se encienda el alumbrado. Hay coches , furgonetas que descargan, camionetas de reparto y gente que se afana en levantar lo que ahora no son más que esqueletos más o menos vestidos. Todo el mundo trabaja y se afana en sus casetas y si mercantilización, la palabra que utilizó el alcalde, José María Bellido , hace referencia a la actividad económica que hace intercambio de bienes, servicios y dinero, no cabe duda de que lleva razón. La Feria a esas horas está llena de profesionales. ¿También las casetas? El alcalde había alertado contra la lógica que sólo busca un beneficio económico en la Feria, y habló de las asociaciones como auténtico sostén de la celebración, pero lo cierto es que la fiesta ha cambiado desde el traslado al Arenal en el a� - Una invitada confiesa lo que sintió tras ser madre: «Me costó querer a mi bebé»
Tamara Arilla ha estado en el plató de Sonsoles Ónega para compartir lo que vivió tras dar a luz a su primer hijo. En ' Y Ahora Sonsoles ' (Antena 3) ha afrontado con valentía un testimonio que podría no estar bien visto por cierta parte de la sociedad y ella no ha dudado en referirlo porque «seguro que otras mujeres se sienten identificadas conmigo». Arilla ha confesado que, tras dar a luz, no sintió ese flechazo que todo el mundo dice que se siente por los hijos. De hecho, ha llegado a apuntar lo siguiente: «Tardé un mes y medio en querer a mi bebé ». Según ha recordado, todo vino por un parto complicado. Una vez parió, lo que experimentó fue complejo: «Me pusieron a la niña encima, en el pecho, y de primeras dije que no me la pusieran, que no me veía capaz». En plató, entre las tertulianas de la tarde, estaba la periodista María Manjavacas , que ha compartido su propia vivencia y ha sorprendido a los compañeros que estaban con ellos en el programa de Sonsoles Ónega. «A mi me pasó con m - Gallardo y el músico
Lo que va a ganar Gallardo, el líder de los socialistas extremeños, mediante el fraude de protegerse a sí mismo (y de paso proteger al hermano de Sánchez, el presunto músico) con su aforamiento en el Parlamento regional, lo va a perder en forma de debilidad política, vergüenza y escarnio público. En lugar de alejarse de los focos y esconderse en sus dependencias de la Diputación mientras continúa el proceso judicial, ahora se va a ver escrutado en directo ante las cámaras de televisión cada vez que haya un debate en la Asamblea. El favor que le acaba de hacer a la presidenta Guardiola es inmenso: cuando Gallardo intente afear la acción gubernamental, la líder del PP no tendrá más... Ver Más