Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • 'Anatomía de un instante': la historia real tras los protagonistas del golpe de Estado que hizo temblar España
    Fueron cuatro palabras que constriñeron el corazón de la flamante democracia rojigualda; joven, desde luego, pero con ansias de hacerse mayor. «¡Quieto todo el mundo!». El 23 de febrero de 1981, poco después de las seis y veinte de la tarde, el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso de los Diputados presto a dar un golpe de Estado. A su favor tenía cuarenta compañeros de cuerpo y una supuesta «autoridad militar competente» que, llegado el momento, le respaldaría. La sociedad tembló, pero respiró después de que Su Majestad Juan Carlos I condenara por televisión aquella locura. El día fue histórico y, como tal, tendrá su propia serie: 'Anatomía de un instante'. Y hete aquí los protagonistas a los que dará vida. Adolfo Suárez González, primer presidente del Gobierno tras la aprobación de la Constitución en 1978, fue uno de los grandes protagonistas de aquel día por su valentía y su arrojo. El 23 de febrero de ese mismo año, el fundador y líder de la Uni
  • Moncloa asume el fracaso del embargo de armas y mira al PP
    La debilidad parlamentaria del Gobierno se agudiza cada día . Los socios que integran la mayoría de la investidura han soltado la mano de Pedro Sánchez, lo que no significa, necesariamente, que vayan a coger la de Alberto Núñez Feijóo para una moción de censura. Este escenario de parálisis toma cuerpo en la imposibilidad de aprobar grandes proyectos anuales como los Presupuestos Generales del Estado, pero también cuestiones clave para la agenda del Ejecutivo como la reducción de la jornada laboral, la delegación de competencias en inmigración para Cataluña y, ahora, el embargo de armas a Israel . La medida estrella, punta de lanza de la ofensiva gubernamental contra el gobierno de Benjamín Netanyahu por las atrocidades perpetradas en Gaza... Ver Más
  • Cuatro casos que salpican al PSOE tienen fondos de la UE bajo sospecha de mal uso
    Cuatro casos de corrupción que se encuentran en fase de instrucción y que cuentan, entre los investigados, con personas próximas a Pedro Sánchez y al PSOE pueden haber afectado a fondos de la Unión Europea. El primero de ellos es el caso de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, en el que precisamente ha habido novedades en relación con fondos comunitarios esta semana. La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) ha entregado a la Fiscalía Europea -que investiga, de manera paralela al juez Peinado, contratos concedidos por el organismo público Red.es a la compañía de Juan Carlos Barrabés, empresario para el que Begoña Gómez firmó cartas de recomendación- un informe en el que ve posible fraude... Ver Más
  • Mayores de 18 años se cuelan en el reparto de inmigrantes como falsos menores
    No todos los niños que están bajo la tutela del Gobierno de Canarias son menores de edad, por culpa de « un coladero » del que en el archipiélago responsabilizan «al Estado». En la actualidad, a la espera de iniciarse el reparto previsto por la Península y que cuenta con el rechazo de la mayoría de autonomías, según lo establecido en el decreto de la contingencia migratoria, hay más de 5.000 menores en los distintos centros autonómicos. Los servicios sociales de la comunidad según ha podido saber ABC, han notado en los últimos meses un incremento de mayores de 18 años que se han 'colado' en el sistema de protección por culpa de «la falta de diligencia del Estado en... Ver Más
  • Sanidad abronca a las comunidades mientras deriva sus abortos a la privada
    El Ministerio de Sanidad ultima un informe para actuar contra las comunidades autónomas que no garanticen la práctica de abortos en los centros sanitarios públicos. En los próximos días, han confirmado fuentes del departamento de Mónica García, se presentará un informe sobre las intervenciones que tiene lugar en la sanidad pública y en base a eso se valorarán las acciones que se llevarán a cabo. Para ello se ha solicitado a las autonomías estos datos, así como los avances en la elaboración del registro de profesionales objetores al aborto que contempla la reforma de la ley de 2023. Ya en julio, el secretario de Estado, Javier Padilla, envió una carta a las comunidades en la que les comunicaba que el... Ver Más