Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Noticias
- CC.OO. cree que el refuerzo de la plantilla de Correos en el sur de Tenerife es un “parche”
Comisiones Obreras (CC.OO.), sindicato mayoritario de Correos en Canarias, ha celebrado el anuncio realizado por esta entidad pública de la contratación de más personal para hacer frente a la avalancha de envíos que se producen en estos meses, debido a fechas como el Black Friday y las Navidades. Sin embargo, consideran un “parche” esta medida.La reacción de CC.OO. se produce después de que el Ministerio de Transportes, del que depende Correos, haya admitido a la diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, la situación de crisis del servicio en la comarca Sur y asegurara que ha contratado a más trabajadores para hacer frente a lo que considera una situación puntual.Valido presentó una pregunta por escrito al Gobierno del Estado y desde la sede central de Correos se envió a dos directivos a las unidades de reparto de Cho-Parque La Reina (Arona) y Playa de las Américas-Adeje. Todo ello después de las imágenes y las informaciones difundidas por este periódico. Para Comisione - La guagua acerca los belenes de La Orotava
La Ruta de Belenes es una de las acciones más demandadas en La Orotava en época navideña. Los belenistas trabajan durante meses para montar sus portales, verdaderas creaciones artesanales que escenifican el nacimiento de Jesús y esa época, con minuciosos detalles.Este año la Ruta incluye 25 nacimientos y cumple su XVI edición, que es especial porque coincide con el 800 aniversario de la creación del primer belén realizado por San Francisco de Asís, considerado el patrón de los belenistas, en Greccio, un pequeño pueblo de Italia.Para conmemorar esta efeméride, la Asociación de Belenistas Taoro decidió este año poner en marcha una ruta en guagua para facilitar el acceso a los belenes que no se encuentran en el casco y motivar a la gente a que los visite porque tienen el mismo trabajo, cariño, dedicación y paciencia que el resto.“Pensamos que si la gente no va, la llevamos nosotros en guagua. Le dimos un par de vueltas a la idea y hablamos con Natalia, una de las personas responsables de organ - Educación abordará en enero con los alcaldes los centros hacinados del sur de Tenerife
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez (PP), trabaja para que, a mediados de enero, tenga lugar la cumbre con alcaldes y alcaldesas de la Comarca Sur y abordar, de esta forma, la masificación de los centros educativos, un hacinamiento que cada vez es más alarmante.Fuentes oficiales de este departamento del Ejecutivo autonómico confirmaron que el objetivo es que la reunión se produzca nada más iniciarse 2024 y que se está buscando la manera de cuadrar las agendas de todos los implicados en el encuentro. Una avalancha sin inversiones Sobre la mesa estarán diferentes situaciones con un denominador común: una avalancha de alumnado que no ha ido acompañada de las inversiones necesarias en las últimas décadas, hasta el punto de contar con ejemplos como el del IES Magallanes (San Isidro), donde se han habilitado nuevos módulos prefabricados y en el que hasta el terrero de lucha se ha acondicionado con aulas para impartir clases. Todo para poder acoger a sus 1. - “El cambio climático está secando los bosques de laurisilva y afectando a la fauna, cuando antes casi ni se quemaban”
Es uno de los documentalistas y naturalistas más prestigiosos de Canarias y no descansa. Aunque le ha costado asentarse y no esconde los altibajos de una labor compleja que requiere de mucha pasión, paciencia y apoyos (que no siempre ha tenido, ni mucho menos), a sus 65 años, Pedro Felipe puede presumir de ser un referente de los cineastas de la naturaleza más reclamados de las Islas. Si bien a veces duda de si ha merecido de verdad la pena su dedicación durante 30 años a difundir, defender y alertar de los riesgos para el medio ambiente del Archipiélago, también le honra, por ejemplo, la aceptación de los alumnos de Secundaria de sus series sobre aves o saber que ha sumado a más de uno y una a la causa conservacionista, su causa. Eso sí, en lo que sigue advierte de situaciones que le tienen más que preocupado desde hace años, como que “el cambio climático está secando los bosques de laurisilva canarios y afectando a su fauna, cuando antes casi ni se quemaban”.-Tras tres décadas trabajando - Inestabilidad “preocupante” en niños y jóvenes, según Salud Mental La Palma
Salud Mental La Palma, con la financiación del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha puesto en marcha un nuevo Servicio Terapéutico de Salud Mental Infanto-Juvenil con “la vocación de ayudar y llegar a toda la población de esta franja de edad de la Isla”, informa María de la Paz Magdalena, responsable de la entidad. La información ha sido difundida por la web La Palma Ahora.Sus reponsables han advertido de que, en La Palma, los casos detectados de inestabilidad emocional en edades muy tempranas, especialmente en los menores de edad y desde los cinco años, corresponden a cifras especialmente elevadas, lo que explicaría, en buena medida, la necesidad de poner en marcha un programa con estas características.Además de la orientación y su contenido, es importante que el proyecto tenga un enfoque hacia una franja de edad como la escogida por la incidencia que se ha detectado.“El servicio está pensado para ofrecer ayuda en aquellas situaciones de inestabilidad psicoemocional constatadas en los más p