Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La primera mitad de la discordia: Giménez se disculpa, Simeone rehúye de autocrítica
    Sin opciones de pelear por la Liga salvo milagro de dimensiones considerables y eliminados de Champions y Copa, el Atlético de Madrid se despidió este miércoles de sus opciones de tocar metal esta temporada. Un punto y final tras la derrota a manos del Barcelona, cimentada por una primera parte nefasta por parte de los rojiblancos en la que el sometimiento azulgrana fue indiscutible. A pesar de ello, el enfoque que ofrecieron Giménez y Simeone fue bien diferente. El central uruguayo, con semblante desencajado, tiró de sinceridad máxima y autocrítica y se disculpó con la afición por los primeros 45 minutos cuajados por los suyos. «Estamos tristes, jodidos, por nosotros, por nuestra gente. Disculparnos por haber entregado el primer tiempo . Si hubiésemos salido con la mentalidad del segundo hubiese sido otra cosa», a lo que añadió que su objetivo en lo que resta de campaña será «intentar estar altura a la altura los partidos que quedan de Liga». «A final de temporada veremos en qué lugar estamos
  • ¿Cómo se aplica el arancelazo de Trump? Guía para comprender la guerra comercial desatada por EE.UU.
    El anuncio este miércoles por Donald Trump, desde la Rosaleda de la Casa Blanca, de un amplio paquete de aranceles ha desatado un terremoto comercial a nivel global. Además de una tasa base para todo el mundo que entrará en vigor este sábado, se aplicarán distintas tarifas 'ad hoc' a otros países, incluidos los de la Unión Europea. Esta es una guía para entender el 'arancelazo' de Trump en lo que proclamó como el 'Día de la Liberación' . La primera medida de Trump es imponer un arancel del 10% a las importaciones a EE.UU. de todos los países del mundo, con independencia de la relación comercial de la primera potencia mundial con esos países. Es el arancel 'universal' del... Ver Más
  • La soledad no deseada del jefe
    IMAGINO que algún lector habrá escuchado hablar de la «happycracia». La expresión pertenece a Edgar Cabanas y Eva Yllouz. Ambos supieron dar cuenta de que se ha instalado en la sociedad una especie de pseudo-felicidad obligatoria que nos aboca a tener que estar permanente de buen humor. Aunque no coincido con todas sus conclusiones, me parece que estos autores supieron ver muy bien esa suerte de presión social que todos sufrimos para no abandonar nunca la sonrisa ni el optimismo: ni siquiera en los momentos de mayor tensión o de dificultades. La filosofía de vida que ha instaurado la «happycracia» es la de hacer como si aquí no pasara nada. Cuando hay motivos para estar crispado, permanecer relajado. Cuando hay... Ver Más
  • Los de atrás
    No debe faltar mucho para que algún politólogo ocioso, valga la redundancia, le endilgue al mundo académico una tesis doctoral sobre «los de atrás»; o acaso, doctores (plagio mediante) tiene el Gobierno, esté en fase de escritura. Trátase de esos figurantes que los partidos colocan a la espalda del jefe con la tarea de reforzar sus regüeldos mitineros con gestos simples, asequibles al cerebro reptiliano del votante menos informado: asentimiento con expresión de búho para recalcar un eslogan, negación con ceño fruncido cuando se increpa al adversario y estallido risueño en modo celebración-de-gol si el orador se anima con un chiste. Quienes se prestan a semejante papelón, aunque abunden las talluditas excepciones, son canteranos criados en esas organizaciones juveniles hijas... Ver Más
  • Tierra quemada
    Los debates de esta nueva generación de políticos van del 'mopongo' al 'me gusta la fruta'. Viven en una eterna pugna por el eslogan más facilón para que se viralice cuanto antes en las redes sociales, que son el nuevo parlamento de esta nueva casta de representantes públicos que nos sonrojan cada día. Toda una vicepresidenta primera del Gobierno ha puesto en duda el principio democrático de la presunción de inocencia, bajándose luego del burro en el que va montada habitualmente cuando la han llamado al orden desde dentro, admitiendo el error tres días después. El desbarre en el que anda sumida la política tiene un arquetipo creado ex profeso por Sánchez para agitar el avispero como es Óscar Puente.... Ver Más