Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Catálogo de vestigios franquistas de Canarias: 428 elementos y 9.300 páginas
    Un total de 428 vestigios franquistas han sido identificados en las ocho islas del Archipiélago dentro del Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas en Canarias, elaborado por un equipo de investigación de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna. El documento, cuya última fase acaba de completarse, suma 9.300 páginas y recoge elementos localizados fuera de las capitales insulares, tras haberse entregado previamente los volúmenes correspondientes a Santa Cruz de Tenerife y a las capitales de isla. Los elementos censados incluyen denominaciones de espacios públicos, esculturas, objetos, inscripciones, lápidas, escudos, honores y distinciones vinculadas con el periodo de la dictadura. De los 428 elementos registrados, 225 corresponden a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 203 a la de Las Palmas. La investigación ha sido realizada por el equipo formado por Isabel Navarro Segura, Jesús Pérez Morera, Yanira Hermida Martín, Kumar Kishinchand López, Yolanda
  • Las llegadas irregulares a Canarias caen un 28 % en el primer trimestre
    Las llegadas irregulares de migrantes a Canarias han caído un 28 % durante el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2024, un total de 3.671 personas menos que el año anterior, al descender de los 13.095 a los 9.424 registrados entre enero y marzo de 2025. Según el balance que publica el Ministerio del Interior, al conjunto de España han llegado de forma irregular -tanto por vía terrestre como marítima- 11.998 migrantes, un 25,8 % menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando llegaron 16.160 personas, la gran mayoría (11.609) en cayucos o pateras. El número de personas que han llegado de forma irregular por mar a la península y a las Islas Baleares ha bajado un 3,5 % respecto al año pasado: 2.181 en lo que llevamos de 2025 frente a las 2.259 del mismo periodo de 2024. Tres personas más han llegado por vía marítima a Ceuta (entre enero y marzo del año pasado no se registró ninguna) y una a Melilla (igual que en 2024). En cuanto a las llegadas por vía terrest
  • El Gobierno pedirá aclaraciones a las comunidades ante la asimetría de datos sobre menores
    El Gobierno pedirá en los próximos días a las comunidades que aclaren algunos de los datos que han ofrecido acerca del número de menores migrantes no acompañados que acoge cada región ante la “asimetría” de las cifras aportadas, que impiden hacer una “fotografía real” del sistema de protección en el país. Así lo ha señalado, en declaraciones a los medios, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que ha confirmado que todas las comunidades han respondido a este requerimiento dentro del plazo, que acabó este lunes, menos Aragón, que ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia esta petición. Recabar estos datos es un paso clave para aplicar el real decreto ley aprobado por el Gobierno para la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas con los recursos tensionados, como Ceuta y Canarias, a otras autonomías. Rego ha precisado que la mayor parte de las comunidades han transmitido la información “de manera fiable” y de acuerdo a los requisitos solici
  • Cierre urgente de un puente en el norte de Tenerife por riesgo en la estructura: hay colegios cerca
    El Ayuntamiento de Tacoronte ha procedido en la mañana de este martes al cierre del puente de la calle Teobaldo Power, tras la aparición de grietas de diverso tamaño en los laterales de la estructura. La decisión se ha tomado atendiendo a las indicaciones de los servicios técnicos municipales y con el objetivo de garantizar la seguridad en la zona. El puente, ubicado sobre el barranco Granados, se encuentra a escasa distancia del edificio consistorial. Tras la detección de las fisuras, se ha llevado a cabo el precintado total del entorno afectado, impidiendo el tránsito tanto de vehículos como de peatones. La actuación se ha realizado con carácter de urgencia, en espera de que se adopten las medidas necesarias para su futura reapertura. El departamento de Urbanismo iniciará ahora los trabajos de estudio y peritación del lugar. Entre las acciones previstas se incluyen varias catas destinadas a valorar el alcance de los daños en la vía. Paralelamente, y en coordinación con el Consejo Insula
  • Bermúdez media entre el pequeño comercio y las grandes superficies para llegar a un consenso sobre la apertura dominical en Santa Cruz
    El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, hizo hoy de mediador entre el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir, y el secretario general de la Asociación de Medianas y Grandes Empresas de Distribución Comercial en Canarias (Asodiscan), Alfredo Medina, con el objetivo de limar asperezas en el enfrentamiento de posturas que mantienen ambas entidades respecto a la ampliación de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) capitalina, lo que permitiría la apertura comercial de las grandes superficies en el municipio todos los domingos y festivos del año. Una liberalización horaria que rechazan Fauca y Zona Centro, al considerar que supondría la muerte del comercio tradicional. El encuentro a tres bandas se produjo al término de la presentación del presupuesto municipal para 2025, que el alcalde realizó a entidades financieras y agentes económicos en el Real Casino de Santa Cruz, y donde los empresarios compartieron mesa en un desayuno de traba