Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Vuelve el fiestón gratis de Solomun en el puerto de Ibiza
    Este septiembre, una celebrada tradición ibicenca vuelve a ocupar el centro del escenario en el corazón de la isla. Solomun at the Port se prepara para celebrar su 10ª edición el miércoles 17 de septiembre de 2025, de 19:00 a 23:00 h, con el legendario DJ y productor Solomun, que ofrecerá un set completo con el emblemático Puerto de Ibiza como telón de fondo. Lanzado en 2014 como una forma de devolver algo a la comunidad y apoyar a los negocios locales, Solomun at the Port se ha convertido en un evento cultural de referencia en la isla. Lo que empezó como una reunión modesta de 5.000 personas se ha duplicado en tamaño, uniendo a amantes de la música, familias, residentes de toda la vida y a la joven generación clubber de la isla en una celebración al aire libre para todos. Organizado en colaboración con el Ajuntament d’Eivissa, la Asociación de Vecinos del Puerto de Ibiza y el Port d’Eivissa, el evento representa un espíritu de gratitud y unidad. Con el apoyo de Pacha Ibiza - el legendario
  • Cómo funcionan los procesos de certificación en un desguace en España
    ¿Alguna vez te has preguntado qué sucede realmente cuando llevas tu coche a cualquier desguace autorizado en España? Probablemente desconoces que, más allá de la simple entrega del vehículo, existe todo un proceso regulado por la ley que garantiza que la gestión del mismo sea segura, ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Por eso, a continuación, queremos explicarte cómo funcionan los procesos de certificación en un desguace España, para que entiendas mejor qué pasa tras bambalinas y cómo se asegura la correcta gestión de los coches en nuestro país. ¿Qué es un desguace y en qué radica su importancia? Lo primero que debes saber es que los desguaces son centros autorizados donde se gestionan los vehículos que ya han llegado al final de su vida útil. Su importancia radica en que estos cumplen con estrictas normativas medioambientales, a fin de poder garantizar que todas las piezas reutilizables sean recicladas de manera correcta y que los residuos peligrosos se gestionen de forma segura
  • El Aeropuerto de Ibiza registra en agosto 1,4 millones de pasajeros y casi 13.000 vuelos
    El Aeropuerto de Ibiza registró el pasado mes de agosto 1.481.444 pasajeros, cifra que implica un crecimiento del 1,1% respecto al mismo mes del año pasado. El grueso de los viajeros se movió en conexiones comerciales, ya que sumaron 1.479.004. De ellos, 476.715 (-1,8%) viajaron desde y hacia alguna ciudad española, mientras que 1.002.289 (+2,7%) optaron por países internacionales. En relación al tráfico internacional, Reino Unido (340.646), Italia (226.498), Alemania (110.751), Francia (91.389) y Países Bajos (81.628) fueron los países con más pasajeros. En cuanto a las operaciones, el Aeropuerto de Ibiza gestionó 12.967 vuelos, entre despegues y aterrizajes, un 2,2% más que en agosto de 2024. Entre enero y agosto, 6.581.706 pasajeros pasaron por las instalaciones aeroportuarias, 1,1% más que en el mismo periodo de 2024.
  • España se prepara para el cambio de hora
    El próximo día 22 de septiembre el verano finalizará de forma oficial para dar paso al otoño. A medida que los días se hacen más cortos y descienden las temperaturas la ciudadanía retoma su rutina tras la temporada de verano. El otoño trae consigo otro fenómeno familiar: el cambio de horario, que tendrá lugar durante la madrugada entre el sábado 25 y el domingo 26 de octubre. Para concretar, a las 3:00 horas del día 26 de octubre los relojes se atrasarán hasta las 2:00 horas, lo que provocará que ese día tenga 25 horas. Hace años que existe un debate social y legislativo en torno al cambio de horario. Hay quienes quieren adoptar el horario de invierno para todo el año, mientras que otros defienden mantener el horario de verano. Mientras el debate continúa, el cambio horario se realizará como en años anteriores, con el propósito oficial de ahorrar energía y aprovechar mejor la luz natural.
  • El Archivo Histórico mostrará este sábado las últimas adquisiciones con motivo de la 'Nit del Patrimoni'
    Con motivo de la celebración de la 'Nit del Patrimoni', que se celebrará de forma simultánea este sábado a las 15 ciudades españolas Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Ayuntamiento de Ibiza ha organizado diversas actividades culturales y expositivas que tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad. Entre ellas, destaca la presentación pública de las últimas donaciones y adquisiciones del Archivo Histórico de Ibiza y Formentera, que se podrán ver entre las 19 y las 23 horas. La muestra lleva por título «Nuestros pintores» e incluye cinco obras de Narcís Puget, cedidas en depósito por CaixaBank, así como piezas de Ferrer Guasch, Toni Pomar, Portmany y Carloandrés, que se integran dentro del fondo del Archivo. Además, se presentan las adquisiciones más recientes, entre las que destacan un mapa de las Islas Baleares de 1746, tres óleos y un dibujo del célebre artista Antoni Marí Ribas 'Portmany' o un libro de anotaciones de jornales de las obras de captación de agua de Can Mossón y del