Día siguiente Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
    La líder opositora venezolana María Corina Machado recibió el Premio Nobel de la Paz 2025 por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano” y por su “lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, en Oslo. Más noticias: El Nobel de Literatura premia al ‘maestro del apocalipsis’ László Krasznahorkai Nobel de Química 2025 premia el desarrollo de un nuevo tipo de arquitectura molecular “Es una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, destacó Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel. Valoraciones del Comité Nobel El comité subrayó que Machado ha demostrado que “las herramientas de la democracia son también las de la paz”. Considera que su liderazgo encarna la esperanza de un futuro diferente, donde se protejan los derechos fund
  • José Jerí asume la presidencia de Perú tras destitución de Dina Boluarte
    El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves 9 de octubre de 2025 a la presidenta Dina Boluarte. La decisión se tomó de manera exprés al aprobar cuatro mociones de vacancia por “permanente incapacidad moral”, frente al auge del crimen organizado y la inseguridad ciudadana. José Jerí asume el mandato. Más noticias Congreso destituyó a Dina Boluarte como presidenta de Perú Congreso de Perú debate mociones para destituir a Dina Boluarte Ecuador extradita a Perú a ciudadano requerido por femicidio José Jerí reemplaza a Dina Boluarte en la presidencia de Perú Boluarte no tenía vicepresidentes, por lo que la sucesión establecida en la Constitución recayó en el presidente del Congreso, José Jerí Oré. El legislador derechista, de 38 años, asumió de inmediato la jefatura del Estado de manera interina. Jerí ocupa la presidencia del Congreso desde agosto pasado, después de llegar al Parlamento en 2021 como congresista suplente en reemplazo del expresidente Ma
  • Congreso destituyó a Dina Boluarte como presidenta de Perú
    El Congreso de Perú destituyó este jueves 9 de octubre de 2025 a la presidenta Dina Boluarte, tras aprobar cuatro mociones de vacancia que declararon su “permanente incapacidad moral” para liderar el país. Más noticias Enfrentamientos en Perú dejan tres heridos durante protesta ciudadana Ecuador extradita a Perú a ciudadano requerido por femicidio Congreso de Perú debate mociones para destituir a Dina Boluarte La decisión, tomada a solo seis meses de las elecciones generales de abril de 2026, responde a la creciente inseguridad ciudadana, el auge del crimen organizado y una aprobación presidencial que apenas alcanza el 3%, según encuestas recientes. Dina Boluarte fue cesada de la Presidencia de Perú El Legislativo, dominado por fuerzas de derecha, superó ampliamente los 87 votos necesarios para la destitución. Los congresistas aprobaron la medida con 122 votos, de un total de 130. Boluarte, la primera mujer en ocupar la Presidencia de Perú, no se presentó ante el hemi
  • Quito respira por la deuda, pero se ahoga en el tráfico
    Quito ha ganado una batalla legal, pero no la guerra diaria contra el tráfico. El reciente fallo del arbitraje internacional que liberó a la ciudad de pagar 40 millones de dólares por la fallida Solución Vial Guayasamín es una buena noticia para las arcas municipales. Sin embargo, para los miles de conductores que cada mañana y tarde se atascan entre Cumbayá y el centro-norte de la capital, la victoria suena todavía lejana. Durante años, el proyecto Solución Vial Guayasamín fue un símbolo del desencuentro entre planificación y ejecución. Prometía aliviar la congestión, pero terminó en un limbo jurídico y técnico. Ahora, con el caso cerrado a favor del Municipio, la interrogante es inevitable: ¿Qué sigue? La administración del alcalde Pabel Muñoz tiene ante sí una oportunidad política y técnica. Puede rescatar el concepto de conexión eficiente entre los valles y la urbe, o dejarlo sepultado bajo el asfalto de los reclamos diarios. Quito no necesita más anuncios ni renders,
  • Del subsidio a la equidad: Por un acuerdo para superar el paro
    El retiro del subsidio al diésel ha desatado una ola de protestas, principalmente en el sector indígena y de transporte. Sin embargo, pese al ambiente de tensión, debe vislumbrarse un camino de entendimiento: el gobierno, reconociendo la legitimidad de la protesta por el alto costo de vida, y los sectores movilizados, asumiendo el compromiso de eliminar la violencia como herramienta de presión. Por diferentes medios y estrategias, el gobierno ha colocado en la mente de los ecuatorianos la justificación económica para la eliminación del subsidio. Se ha insistido en la determinación del sacrificio fiscal, con la sola evidencia del monto periódico del subsidio causado, pero no se ha llegado a poner en evidencia los costos sociales, expresados en la disminución de la capacidad de consumo de la población, que provocará la medida tomada. Pese a la aplicación del subsidio durante varias décadas, la pobreza en el Ecuador ha constituido un problema que no se ha enfrentado con entereza por ningún gobi