Noticias
  • Menorca es la región de España donde sube más rápido el precio de las casas de costa
    Menorca es la región española en la que se está registrando un mayor incremento del precio de las viviendas de costa. Lo revela el informe «Vivienda en Costa 2024» publicado este martes por la sociedad de tasaciones Tinsa, que sitúa en 2.464 euros por metro cuadrado el precio medio al cierre del primer trimestre del año tanto de las primeras, como de las segundas residencias, un diez por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Solo en el tramo de costa malagueña entre Marbella y Manilva se registran incrementos interanuales que se acercan, aunque sin llegar a los niveles de Menorca. El informe, elaborado con datos recabados por los técnicos tasadores de la empresa de valoración y consultoria inmobiliaria, señala especialmente al municipio de Sant Lluís, donde el crecimiento interanual de los precios se eleva al 14,5 por ciento, situándose como el tercer municipio costero de España que registra una tendencia más alcista en los precios. Solo le superan Artà, con un 23,2 por ciento, y
  • Una mujer es condenada a un año de prisión por quedarse los muebles de un piso en Maó
    Una mujer fue condenada este martes a un año de prisión y a indemnizar a la propietaria de la casa en la que vivía como alquilada por haberse apropiado de parte del mobiliario del piso cuando expiró el contrato de arrendamiento. La acusada, de nacionalidad española, aceptó los cargos en el juicio a prevención celebrado en el Juzgado Penal. Su abogado, el de la acusación y la fiscal pactaron un acuerdo para rebajar la condena inicial que era de 2 años de prisión por un delito de apropiación indebida. Así, se suprimió el agravante de abuso de confianza y la pena se quedó en un año más el pago de la indemnización a la propietaria de la vivienda, un piso ubicado en la calle Pintor Calbó, de Maó. El valor de los muebles que se llevó la inquilina cuando finalizó el contrato es de 1.360 euros, que será la cantidad que la mujer deberá abonar a partir de ahora a la dueña del inmueble, fraccionada en cuatro pagos. Los hechos se remontan al periodo de alquiler entre octubre de 2016 y octubre de 2
  • Polvo en el Parlament
    No entraré en el barro del debate sobre quien tiene razón porque, en este caso, es lo de menos. Ni Balta Picornell, que hasta la fecha ha sido el presidente del Parlament con menos pinta de president del Parlament, habría sido tan histriónico. Gabriel Le Senne se encumbra como el menos acertado a la hora de encabezar la institución que nos debe de representar a todos. Es inaceptable actuar bajo la premisa de sus labios de que por las buenas o por las malas. Tejero no entró por las buenas en el Congreso. Se espera de nuestros representantes que tengan cierto aire majestuoso que les permita actuar con ciertos modales. Maneras que les sitúe, como un ejemplo a seguir, por encima de los mortales. Pero se ve que no. La escena protagonizada por Le Senne, a base de manotazos, demuestra que la educación no siempre va ligada a la formación. El moderador no puede ser el provocador. No puede ser más hábil con las manos que con la lengua. Urge una reunión a puerta cerrada de todos los partidos para poner fin a
  • Lujo y chabolismo
    Hace tanto tiempo que hablamos del problema del acceso a la vivienda, de lo alejados que están los sueldos de los alquileres y de lo triste que es tener que compartir piso como eternos estudiantes para buena parte de la población, que ya nos hemos adormecido, acostumbrado. Luego viene otra bofetada de realidad cuando un programa de televisión muestra la existencia de muchísimos trabajadores en Eivissa, la isla hermana, la de la fiesta, la moda Adlib, el eterno paraíso bohemio convertido en un crudo contraste entre el lujo y el chabolismo, el dinero que se gastan unos en una noche de clubes y los que malviven para mover la fábrica turística, en una furgoneta. Durmiendo, literalmente, en una colchoneta sobre el retrete que se han apañado en el interior del vehículo, o compartiendo cama con un familiar en el interior de una caravana alquilada. Claro, ya ha surgido también un mercado de alquiler de autocaravanas para currelas, siempre hay quien se lucra con la necesidad de los demás. No importa que trab
  • La inverosimilitud
    El espíritu está ubicado en la mente, oyéndose sutilmente, a modo de una segunda conciencia, sus consejos sobre nuestras interioridades antes de reconvertirlas en actos. Una parte de la humanidad se relaciona con él por su creencia. Otra, aunque desentendida de cualquier religiosidad, también lo sintoniza, escucha su silencio y conversa con él. Una tercera parte prefiere no pensar en un asunto, inescrutable, aunque ciertamente lo sondea. La cuarta supone que el «eco» proviene de conjeturas absurdas, disparatadas, de supuestos tóxicos como los religiosos. Las cuatro partes entienden que tal argumento es inverosímil y por esto creen a medias o un cuarto o no creen…, aunque, desde un prisma objetivo, si lo examinamos detenidamente, tal inverosimilitud no hace sino certificar su autenticidad… Porque convendrá conmigo que si usted no hubiera visto, por ejemplo, un cuerpo humano y le explicaran sus infinitas revueltas, de seguro expondría ser absolutamente imposible tal proceso. Lo mismo acontecer�