Noticias
  • Esta es la razón por la que siempre te dan gases en el avión
    Viajar en avión, aunque cómodo y rápido, puede traer consigo algunas incomodidades, una de las más comunes es la producción de gases. Este fenómeno, conocido como High Altitude Flatus Expulsion (HAFE), ocurre debido a cambios en la presión atmosférica dentro de la cabina del avión. Cuando un avión asciende, la presión del aire en la cabina disminuye, lo que provoca que el gas en los intestinos se expanda hasta un 30% más de lo normal. Este aumento de volumen del gas intestinal es lo que causa la sensación de hinchazón y la necesidad de liberar gases durante el vuelo. Según estudios, esta expansión del gas es similar a lo que experimentan los alpinistas a grandes altitudes. Además de la presión atmosférica, otros factores contribuyen a este fenómeno. Permanecer sentado por largos periodos en un espacio reducido puede dificultar la movilidad del gas en los intestinos, aumentando la sensación de incomodidad. Asimismo, la ingesta de ciertos alimentos antes y durante el vuelo puede exacerbar la
  • 5 granizados ‘top’ que puedes hacer en casa
    Cuando el calor aprieta, no hay nada más refrescante que un buen granizado casero. Es una alternativa más saludable a los helados congelados de supermercados y además muy fácil de hacer. Afortunadamente, no necesitas complicarte la vida ni salir de casa para disfrutar de esta delicia helada. Con ingredientes simples que probablemente ya tienes en tu nevera, puedes preparar granizados frescos y deliciosos en cuestión de pocos minutos. Aquí te presentamos cinco ideas fáciles y rápidas para que puedas combatir el calor con estilo y sabor, utilizando frutas, hierbas y otros ingredientes comunes que transformarán tu verano en una experiencia deliciosa y revitalizante. 1. Granizado de limón Este granizado es uno que nos trae el frescor a la boca, no solo por los hielos sino por su sabor. Es quizá por ello por lo que es uno de los más populares, y además...¡es facilísimo de hacer! Solo tienes que rallar lo amarillo de 3 limones. Guarda la ralladura y con lo que te quede, exprime las frutas, mezcla el ju
  • Otitis: la enfermedad del verano que debes aprender a evitar
    Con la llegada del verano, aumenta la frecuencia de baños en playas y piscinas, lo que incrementa el riesgo de otitis externa, también conocida como otitis del nadador. Esta condición se produce cuando el exceso de humedad queda atrapado en el conducto auditivo, creando un ambiente propicio para las infecciones bacterianas. Para prevenir la otitis externa sin renunciar a los baños, es fundamental adoptar ciertas medidas. En primer lugar, es esencial secar bien los oídos después de nadar, inclinando la cabeza de lado para eliminar el agua y usando una toalla suave para secar la parte externa de la oreja. Además, el uso de tapones para los oídos o gorros de baño puede ser muy efectivo para mantener los oídos secos. Otra recomendación es evitar el uso de bastoncillos de algodón, que pueden irritar el conducto auditivo y eliminar la cera protectora. En su lugar, se pueden utilizar soluciones óticas específicas para limpiar los oídos sin causar daño. También es aconsejable evitar nadar en aguas pote
  • «Sabemos que en el año 1328 había 34.000 esclavos en Mallorca»
    El historiador Onofre Vaquer (Felanitx, 1948) ha publicado recientemente, con El Tall, una nueva edición de L’origen dels mallorquins. Vaquer explica que «la primera edición es de 2008, pero se agotó rápidamente y eran muchos los que me pedían una nueva publicación. En el libro expongo las diversas oleadas de población que han llegado a Mallorca. La llegada de los romanos no acabó con la población talayótica, de los vándalos no se sabe gran cosa y los musulmanes respetaron a los habitantes anteriores a su conquista, pero obligando a pagar un impuesto a aquéllos que no se convertían al Islam». Vaquer precisa que «a partir de la conquista de Jaume I, en 1229, en Mallorca había tres cuartas partes de esclavos blancos y la restante estaba compuesta por bereberes y negros. En 1270 ya no había población esclava correspondiente a la población anterior a la conquista. Más tarde llegaron esclavos orientales, rusos y tártaros entre ellos, en buena parte traídos desde Constantinopla por mercaderes
  • ¿Por falta de arena o por culpa del plástico? El vídeo que muestra la caída del 'caixer capellà'
    La grave caída del caixer capellà de Sant Joan, Josep Manguán durante la medianoche del 23 de junio en la plaza de la Catedral, con la que acabó en la UCI, ha abierto el debate sobre si la caída se produjo por la falta de arena o por culpa de un vaso de plástico. Pues, en el vídeo que se puede ver sobre estas líneas se aprecia que la caída se produjo primero porque una pata trasera del caballo resbaló en la plaza, donde no había arena, y justo después se acabó de desequilibrar tras que la pata delantera del equino pisara un vaso de plástico. Fuera de la UCI En cuanto a su estado salud, Josep Manguán, ya ha salido de la UCI del Hospital Juaneda Ciutadella, en el que permanece ingresado desde el accidente. Sa capellana fue uno de los jinetes que se cayó del caballo cerca de la Catedral y sufrió la fractura de la escápula y de varias costillas, además del aplastamiento de la vértebra dorsal que derivaron en un neumotórax. Se encuentra en planta y será dado de alta en los próximos d�