Noticias
- Los beneficios de la lectura: un hábito que estimula la mente y fortalece la empatía
La Semana Mundial de la Novela 2025 está poniendo de relieve la importancia de la lectura como actividad fundamental para el desarrollo integral del ser humano. Numerosos expertos han coincidido en señalar que leer regularmente no solo es un placer, sino que constituye una práctica con múltiples beneficios para la salud mental y emocional de las personas. Las investigaciones más recientes confirman que dedicar tiempo a la lectura fortalece funciones cerebrales clave, mejora nuestra capacidad de empatía y proporciona un valioso espacio de desconexión en un mundo cada vez más acelerado.Seguir leyendo ... - Avanza la electrificación del parque de vehículos
La matriculación de turismos que no funcionan con gasolina ni con diésel se disparó en septiembre respecto a 2024. Balears se encuentra por debajo de la media española en el Indicador Global de Electromovilidad. Las Islas lideran el ranking de estaciones de recarga fuera de servicioSeguir leyendo ... - Mahón-Menorca se consolida entre las grandes DOP
La denominación se afianza, en el cuarenta aniversario de su inscripción, entre las tres principales queseras de España, tras el Manchego y el gallego Arzúa-Ulloa. Le siguen el Idiazabal y CabralesSeguir leyendo ... - El abuelo
Hace más de 40 años, en esta misma terraza, el abuelo dormía con un colchón apoyado contra la puerta de la recepción, por si algún cliente llegaba tarde. Era un pequeño hostal de ocho habitaciones y dos duchas compartidas. No había ordenador, ni reservas online, ni plan estratégico. Solo trabajo, intuición… y hambre de hacerlo bien. La empresa familiar cuenta hoy con tres hoteles. Acaba de llegar el mayor de sus nietos, recién incorporado. Están solos. Frente a frente, un café en la mesa y mucho por decir.Seguir leyendo ... - Democracias sin hijos
Tras las terribles y devastadoras guerras de la primera mitad del siglo XX, se produjo un babyboom aunque en algunos países, como el nuestro, llegó un poco más tarde. Aquellas generaciones que vivieron los desastres bélicos se esforzaron por mirar, sobre todo, al futuro en un claro intento de dejar atrás su horrible pasado. Tuvieron muchos hijos y, por ellos, trabajaron duro. Sin duda, pusieron empeño en evitar las privaciones materiales con las que crecieron. Su máxima aspiración fue legar un mundo mejor a sus descendientes también en lo social. Huían, como de la pólvora, de la confrontación ideológica y partidista.Seguir leyendo ...