02/11/2020

01/11/2020

31/10/2020

30/10/2020

29/10/2020

28/10/2020

27/10/2020

26/10/2020

25/10/2020

24/10/2020

23/10/2020

22/10/2020



Noticias
  • Rescatan a seis tripulantes tras hundirse dos embarcaciones en Cap d’Artrutx
    Dos embarcaciones se hundieron el pasado miércoles frente a la costa del Cap d’Artrutx, lo que obligó a los servicios de emergencia a rescatar a las seis personas que navegaban a bordo de estos dos barcos.Seguir leyendo ...
  • Así quiebran los países
    Ray Dalio, uno de los inversores más influyentes del mundo y fundador del fondo Bridgewater Associates, acaba de publicar ‘How Countries Go Broke’ (Cómo quiebran los países), un libro que analiza por qué algunos países colapsan económicamente mientras otros tienen éxito. En su opinión, las naciones atraviesan ciclos que siguen una secuencia clara: auge económico, aumento del endeudamiento, estancamiento y, si no hay correcciones a tiempo, colapso. Aunque no dedica un capítulo específico a España, sus conclusiones son aplicables. España, que fue una gran potencia, cayó en decadencia por una mala gestión económica y militar. Hoy, en democracia y dentro de la UE, arrastra una deuda pública del 104% del PIB, una productividad estancada y una fuerte polarización política. Además, sigue dependiendo en gran parte del turismo y de los fondos europeos.Seguir leyendo ...
  • La hostelería, ese sector
    No se me ocurre otra cosa, al hilo del conflicto del transporte regular por carretera, que poner de relieve el esfuerzo que harán las empresas de hostelería para cumplir con el convenio recién alcanzado. La hostelería es un sector que no goza de la simpatía de la gente joven para encontrar trabajo, por varias razones. Hay cuestiones inevitables en el desempeño del trabajo, los horarios partidos, el ritmo de trabajo con puntas intensas, trabajar cuándo los demás descansan... Pero lo que no se puede decir es que no esté compensado salarialmente. Se ha hecho un esfuerzo, que no todas las empresas van a poder digerir de la misma manera, para retribuir adecuadamente a nuestro personal.Seguir leyendo ...
  • Economía social y transformación social
    Cada vez más se alzan voces en todos los ámbitos reclamando un cambio del modelo socioeconómico actual, incluso en los gobiernos conservadores, lo que no deja de ser incoherente, porque el cambio no puede ser más que en una sola dirección, el de la economía social transformadora. En un momento en que el modelo capitalista no da más de sí, que produce desigualdades sociales y económicas, la economía social puede tener capacidad para construir un modelo socioeconómico alternativo y convertirse en un instrumento de cambio social.Seguir leyendo ...
  • Novedades en las estructuras holding
    En el seno de los grupos familiares, la creación de estructuras holding se ha contemplado como una solución eficaz para facilitar el relevo generacional, centralizar los recursos en una sociedad para acometer nuevas inversiones, diversificar riesgos o alinear intereses de una estirpe familiar sobre el patrimonio empresarial. Lo habitual es que este tipo de reorganizaciones se lleven a cabo mediante la aportación de participaciones de sociedades operativas a una entidad (la sociedad holding) con aplicación del régimen de «neutralidad fiscal» o régimen FEAC contemplado en la Ley del Impuesto sobre Sociedades (LIS).Seguir leyendo ...