Noticias
- Nil Riudavets se prueba con los esquís
Sin ninguna pretensión deportiva más allá de comprobar en qué punto de preparación y estado se encuentra, el menorquín Nil Riudavets participa estos días en la ciudad de Val di Fiemme en la primera prueba de la Copa del Mundo 2025 de parabiatlón, seguida por el circuito de Esquí de Fondo Paralímpico, una prueba de cuatro días que permitirá a los atletas probar las mismas pistas que un año después acogerán las competiciones paralímpicas. El camino a Milano Cortina 2026 y sus Juegos Paralímpicos de Invierno con los que sueña Nil Riudavets empiezan estos días con sus fases de clasificación y el de Maó se centra ahora en el Ski de Fondo Adaptado y esta FIS Para Cross Country World Cup le servirá, como él mismo señala a este diario, «simplemente para ver cómo estoy respeto al año pasado, sin ningún otro reto de momento. Quiero ver feelings y si he mejorado o no básicamente». Y es que de momento la posibilidad de Riudavets de encarar con garantías un ciclo olímpico que le lleve represe - Equips d'emergència
Aqüífers contaminats i s'aigua amb molt mal aspecte... S'emergència més correcta és tenir equips preparats, P'ro per Pasqua esteim salvats, és baratar aquest concepte i aprofitar es vol directe per dur aigua sense nitrats. Equips d'emergènciaVols directes . - Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
Semana Santa da el pistoletazo a la temporada turística y será cuando el aeropuerto de Menorca, tras unos meses de actividad bajo mínimos, se empiece a reactivar. A partir de abril se incorporan nuevas rutas y vuelos directos, posibilitando no solo la llegada de los primeros turistas de la campaña de este año, sino que también los menorquines que lo deseen puedan viajar sin escalas para sus vacaciones de Pascua. En estos momentos solo hay vuelos directos desde Menorca con seis destinos (Palma, Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao y Londres), a los que a partir de mediados de febrero se añade la ruta con París, que Vueling mantiene de forma intermitente y que dentro de unas semanas volverá a ser fija hasta al menos el próximo invierno. A partir de aquí, entre finales de marzo y los primeros días de abril se incorporarán otras nueve rutas: Eivissa, Lyon, Milán, Nantes, Ginebra, Basilea, Bristol, Leds y Londres Luton. A mediados de abril, antes de Semana Santa, se añaden otras diez: Zaragoza, Lisboa, - Ratones
A los hombres siempre les ha gustado jugar a ser dioses, disponer caprichosamente de la vida de los otros, dictaminar lo que podemos o no hacer, decir, desear. Es un clásico. Tan aburrido como repetitivo. Lo que ocurre ahora es que, se ve que un poco cansados de guerras, invasiones, violaciones en manada, dictado de libros sagrados y normas a cumplir, han descubierto un juguete nuevo y muy excitante: la ciencia. Encerrados en sus laboratorios, con la bata puesta de día y de noche, y armados con miles de millones que proporcionan laboratorios farmacéuticos y gobiernos, la última moda es crear vida humana de la nada. Quizá sea una respuesta desesperada a la también creciente tendencia en las mujeres de liberarse del yugo de la maternidad. Precisamente es China la que está al frente del último avance en este ámbito: crear ratones viables que tienen dos padres varones, sin material genético femenino. La cosa, contada así, parece un chiste, pero tiene muchas implicaciones. Si me dejo llevar por la imaginac - «Cuando eres capaz de actuar sin pensar en los resultados, entonces eres libre»
«La verdadera felicidad está en la ecuanimidad», nos dice Òscar Pujol, traductor del sánscrito al castellano del Bhagavadgîtâ, el texto más popular del hinduismo que enseña un método más vigente que nunca para alcanzar ese estado mental. Uno en el cual la persona nunca se altera y no se aflige ante el dolor y tampoco se excita frente al placer. «Los dos grandes enemigos» del ser humano, como afirma el recién nombrado director del Instituto Cervantes de Fez (Marruecos). Durante años también estuvo al frente de este organismo público en Río de Janeiro y Nueva Delhi. «La India es mi segundo país», confiesa, porque allí ha vivido con su mujer 28 años, gran parte de ellos en Benarés, donde se doctoró en sánscrito, la lengua india clásica que, a diferencia del latín, sigue muy viva. «Es uno de los lugares más diferentes en los que puedes estar hoy en día; rompe las presiones de nuestro pensamiento y te obliga a cuestionar muchas cosas que hasta entonces creías naturales», comenta sobre