Noticias
  • Se acerca el primer cambio de hora de 2025: ¿Cuándo adelantamos los relojes?
    El primer cambio horario de 2025 está a la vuelta de la esquina. Como cada año, España se prepara para adelantar sus relojes una hora para pasar al horario de verano. Este año, sucederá durante la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo, cuando las dos pasarán a ser las tres. Esta modificación, que afecta a más de 47 millones de españoles, sigue generando debate sobre su verdadera utilidad en la sociedad actual. En 2018, la Comisión Europea realizó una consulta histórica donde participaron 4,6 millones de ciudadanos. El resultado fue contundente: más del 80% se manifestó en contra de mantener los cambios horarios bianuales. Esta masiva respuesta llevó a la Comisión a proponer la eliminación de esta práctica para marzo de 2019, una iniciativa que quedó paralizada por la falta de consenso entre los Estados miembros y, posteriormente, por la irrupción de la pandemia. En España, el Centro de Investigaciones Superiores (CIS) realizó en noviembre de 2018 una encuesta reveladora: el 65% d
  • Arrancan las obras para instalar las baterías de Es Mercadal
    Red Eléctrica arrancará oficialmente el próximo 10 de febrero la ejecución del proyecto de instalación de dos sistema de almacenamiento junto a la subestación de Es Mercadal, unos trabajos que se ejecutarán por fases y que se prevé finalizar antes de que termine el año tras una inversión global de 50 millones de euros. La empresa ya ha empezado de hecho ha llevar a cabo labores previas de desbroce y ayer detalló en una reunión celebrada en el Consell el calendario previsto. El proyecto se centrará en una primera fase en el movimiento de tierras con el objetivo de preparar el terreno en el que se ubicarán las baterías, aplanándolo a distintos niveles. Posteriormente se procederá a la cimentación del espacio en el que asentarán los equipos que conforman los dos sistemas de almacenamiento, un proceso que se prevé que se alargue durante ocho meses, antes de que se empiecen a montar las baterías, que ya están siendo fabricadas. Cabe recordar que la infraestructura, la mayor de estas caracterí
  • El PSOE de Menorca estalla contra «la falta de formas absoluta» del PP en el Consell
    El cambio de postura del Consell de Menorca para evitar la supresión de la parada de bus de Es Pins, en Ciutadella, antes del verano ha sido la gota que ha colmado el vaso de la indignación de los socialistas menorquines, que han acusado al equipo de gobierno de Adolfo Vilafranca de deslealtad institucional hacia los ayuntamientos de Maó y Ciutadella, ambos gobernados por la izquierda, y han criticado «las formas del PP desde que gobierna en el Consell». El enfado del PSOE se ha materializado en una rueda de prensa en la que han intervenido el alcalde de Maó, Héctor Pons, y la secretaria general del partido en la Isla, Susana Mora, aunque finalmente no ha participado el alcalde de Ciutadella, Llorenç Ferrer, tal como se había anunciado inicialmente. Sin contar con Maó y Ciutadella Susana Mora ha asegurado que en el PSOE de la Isla existe una gran preocupación por la dinámica en la que se han instalado los populares desde que gobiernan en el Consell, y ha subrayado «la falta de formas absoluta del
  • La Catedral acull la celebració jubilar de la Vida Consagrada
    Diumenge 2 de febrer, Jornada de la Vida Consagrada i festa de la presentació del Senyor, es va celebrar també el Jubileu de la Vida Consagrada. El bisbe Gerard va presidir la missa, a les 12 h, a la Catedral, amb la participació dels religiosos i religioses de Menorca i d’altres fidels. Es va celebrar l’alegria de la vocació a la vida consagrada, un regal que han rebut per a compartir-lo i regalar-lo. A la monició d’entrada que va llegir la germana de la Consolació, Cristina Martí, es va recordar que en aquest Jubileu 2025 tots esteim cridats a viure amb esperança, «cadascun, amb el nostre carisma, hem sembrat llavors en els diferents llocs on hem viscut, i avui ho feim en aquesta diòcesi de Menorca que ens acull». «Sembrem llavors amb el nostre testimoni, en la catequesi, celebració de la Paraula, en la visita als malalts, en l’educació cristiana, en moments de pregària, en l’obertura i vigilància de la parròquia, en la tenda de roba, en les classes de català per a immigrants, en co
  • Lucas Bolado (Manos Unidas): «Tan importantes son las acciones como la sensibilización social»
    Antropólogo y coordinador de proyectos de Manos Unidas, Lucas Bolado (Madrid, 1974) se desplaza hoy a la Isla invitado por el Obispado y la delegación menorquina de esta entidad solidaria de la Iglesia católica. Explicará, bajo el título «Cooperación al desarrollo» las actividades de Manos Unidas. Hoy, a las 19.30 horas en el Ateneu de Maó, y mañana, a la 19 horas, en el Cercle Artístic de Ciutadella. ¿En qué consiste el trabajo que realiza Manos Unidas? —Consta de dos líneas fundamentales y complementarias. Por un lado, apoyamos proyectos de cooperación al desarrollo en países de América, Asia y África para mejorar la vida de las personas más vulnerables y, por otro, buscamos sensibilizar a la sociedad española sobre las causas de la pobreza y la desigualdad en el mundo para, entre todos, colaborar en la búsqueda de soluciones. ¿Es Manos Unidas una ONG de la Iglesia católica? —Es una asociación de voluntarios formada por miles de miembros y socios, cuenta con el apoyo y el reconocim