Noticias
- Lucas Bolado (Manos Unidas): «Tan importantes son las acciones como la sensibilización social»
Antropólogo y coordinador de proyectos de Manos Unidas, Lucas Bolado (Madrid, 1974) se desplaza hoy a la Isla invitado por el Obispado y la delegación menorquina de esta entidad solidaria de la Iglesia católica. Explicará, bajo el título «Cooperación al desarrollo» las actividades de Manos Unidas. Hoy, a las 19.30 horas en el Ateneu de Maó, y mañana, a la 19 horas, en el Cercle Artístic de Ciutadella. ¿En qué consiste el trabajo que realiza Manos Unidas? —Consta de dos líneas fundamentales y complementarias. Por un lado, apoyamos proyectos de cooperación al desarrollo en países de América, Asia y África para mejorar la vida de las personas más vulnerables y, por otro, buscamos sensibilizar a la sociedad española sobre las causas de la pobreza y la desigualdad en el mundo para, entre todos, colaborar en la búsqueda de soluciones. ¿Es Manos Unidas una ONG de la Iglesia católica? —Es una asociación de voluntarios formada por miles de miembros y socios, cuenta con el apoyo y el reconocim - Autoridad Portuaria destina medio millón a las obras de mejora del Fonduco
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha destinado un presupuesto de 498.306,16 euros a las obras de mejora del Fonduco. Los trabajos, adjudicados a la UTE Moll Cala Fonduco, han empezado ya y se prevé que se prolonguen durante cuatro meses. Las actuaciones se centran en la consolidación de la plataforma inferior del muelle, con el objetivo de garantizar la durabilidad de la infraestructura y reforzar la seguridad del servicio de gestión directa de amarre en la zona. También se llevará a cabo una reurbanización del vial con la instalación de un nuevo pavimento mixto de adoquines apto tanto para el tránsito rodado como para peatones, así como la dotación del mobiliario urbano necesario para la correcta ordenación del entorno. Desde la APB aseguran que han comunicado y coordinado el plan de obras con los residentes con el fin de minimizar posibles molestias y garantizar el correcto desarrollo de la actuación. Con esta intervención, afirman que se pretende mejorar la funcionalidad y seguridad del - Lafuente defiende el concurso de amarres de Fornells: «Favorece a entidades sociales y pymes»
El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha defendido este martes en el Parlament balear el carácter social del concurso público para la explotación privada de los nuevos pantalanes del puerto de Fornells, que Ports de les Illes Balears acaba de sacar a licitación. Lafauente ha respondido de esta manera a una pregunta de la diputada de Més per Menorca, Joana Gomila, quien le ha pedido que escuche las reivindicaciones del Ayuntamiento y de los vecinos, que solicitan un cambio en las condiciones del concurso y reclaman la cesión de dos de ellos a entidades sociales del pueblo. Nuevos criterios El conseller ha recordado que las condiciones para gestionar los amarres que se acaban de publicar son «sustancialmente» diferentes respecto al anterior concurso, y ha asegurado que los cambios se han hecho «para facilitar la participación de todo el mundo y de las entidades». En este sentido, Lafuente ha remarcado que los pliegos del nuevo concurso tienen en cuenta a las embarcaciones t - Los seis motivos de PIME-Menorca para oponerse a la reducción de la jornada laboral
La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Menorca (PIME-Menorca) se opone frontalmente a la reducción de la jornada laboral, que prevé aprobar el Gobierno central, y con la que se pasará de las 40 a 37,5 horas semanales. Para la patronal esta medida generará una «importante carga económica para autónomos, microempresas y pequeñas empresas», sobre todo afectando «en sectores clave para Menorca como la hostelería, el comercio, el turismo, la agricultura y la industria». PIME, en un comunicado remitido este martes a los medios de comunicación, esgrimen una serie de argumentos para oponerse a la reforma de la jornada laboral, que se podrían resumir en seis motivos. Al margen de la realidad empresarial Uno de los primeros argumentos de la patronal es que la reforma de la jornada laboral «ha sido diseñada sin tener en cuenta la realidad empresarial», que en el caso de Menorca «casi el 100% de las empresas son micro o pequeñas empresas y donde el peso del sector servicios es determinante� - Las consecuencias financieras del látigo coercitivo y el chaparrón arancelario de Trump
Hay quien cree que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utiliza las relaciones internacionales como una suerte de juego del chantaje con los que hasta ahora han sido algunos de sus socios comerciales y estratégicos más próximos. Lo cierto es que la reciente política comercial puesta en marcha por Trump ha interpelado a las bolsas de todo el mundo. Sus reacciones han sido las previstas y las amenazas de imponer nuevos aranceles a México, Canadá y China han tenido un impacto significativo en los mercados financieros, donde la incertidumbre continúa reinando y provoca descensos generalizados. Por ejemplo el índice bursátil español IBEX 35 ha registrado leves retrocesos en la apertura de este martes jornada debido a la falta de claridad sobre las medidas arancelarias del mandatario estadounidense. El Nikkei, principal indicador de la Bolsa de Tokio, repuntó este martes un 1,6 % en la apertura, y recupera parte del terreno perdido en la víspera, cuando cerró con una caída del 2,66 %. La