Noticias
- Porta a porta en es blocs de pisos
.Seguir leyendo ... - Desoladora victoria
Leías un texto de Pablo d’Ors: «Claro que hoy hemos ‘matado’ a nuestros padres y profesores, nos hemos independizado de ellos, poniendo en crisis la institución familiar y cualquier principio de autoridad (...) Hoy se asocia con depender más que con amar». El pasaje te angustió. Porque sabías de su veracidad. Y te preguntaste en qué instante y por qué se inició todo. Un ejemplo claro es propio. Cuando comenzaste a ejercer como maestro los alumnos se ponían de pie cuando entrabas en clase (algo que te disgustaba sobremanera). Al cabo de treinta y ocho años, tus discípulos habían pasado de eso a un «¡Oye, tío!». No había en ellos maldad, sino que deambulaban por la vida sin unas pautas que debieron de haberles proporcionado sus padres. Algo que confirmabas cuando les conocías... Por eso no eras muy severo y recurrías a la ironía: «¡Oye, sobrino!»...Seguir leyendo ... - Confieso que he vivido: antes del 2000
Directo y al grano… Venga, me confieso. Con los años los recuerdos te envuelven, o incluso te ahogan. Mi generación nació en el transcurso de la resaca del final de la Segunda Guerra Mundial y somos testigos directos de todos los acontecimientos que han sucedido en el mundo desde entonces. Sí, ya somos niños maduros y avanzados en nuestro ciclo vital. Con el paso de los años algunos han cambiado de ideología o de ‘weltanschuung’ (visión del mundo) bien porque vieron la luz (como en su día San Pablo) bien porque el mundo les hizo así. Son los que practican la libertad de pensamiento y son capaces de superar dogmas y consignas de juventud, al parecer inmunes a las influencias que cambian el mundo. Pero muchos de los jóvenes actuales también transitarán nuestros mismos caminos cuando cumplan más años, a no ser que queden lastimosamente anclados en una juventud que embalsama en la nostalgia pero no en la razón. Efectivamente, mientras unos solo envejecen, otros también evolucionan.Seguir leyend - Ana Capó, quan les fotografies poden ser art i medecina
«Ana Capó, fotografiant la foscor» és el primer documental a Espanya que aborda la fotografia emocional i terapèutica com a eina de salut mental i resilència, que produït per Indiana Studio, de Barcelona, es va estrenar amb gran èxit d’assistència i crítica de públic el passat dissabte a l’Orfeó Maonès. «L’estrena del documental va ser espectacular, perquè com a creador estàs mol dins el projecte i vols que quedi d’una manera perfecta, professional, creus que la història està ben muntada i explicada, però necessites veure quin retorn dona la gent», assegura el codirector David Blanch juntament amb Lydia Ruiz.Seguir leyendo ... - Salgo a pasear por dentro de mí
Ayer, mientras me preparaba para salir a mi rutina de running, en casa leí la siguiente frase: «La meta principal es la autorrealización íntima del ser; no debe descuidarse por las metas secundarias» (Buda).Seguir leyendo ...