Noticias
- Bar Benítez, tradición en el corazón de Sant Antoni
Cuando José Benítez abrió su bar de tapas en la calle Madrid de Sant Antoni a finales de los años 80, Ángel Payán ya trabajaba en el bar Javi de ses Païsses junto a Joan ‘Verdera’. Ambos formaban un tándem muy apreciado en el municipio. Desde su llegada a Ibiza en 1982, el hostelero granadino supo ganarse la confianza de los vecinos y cultivar amistades que todavía perduran. De ese primer año en la isla conserva un recuerdo muy especial: el partido de la Copa del Rey en el que el Portmany se enfrentó al Atlético de Madrid. «Me invitó Joan ‘Verdera’, que era abonado del Portmany, y vimos el partido desde primera fila», explica sobre quien siempre ha considerado su maestro y «un segundo padre». Su experiencia en hostelería venía de lejos. Con apenas 15 años, Payán ya trabajaba como camarero en el Estartín, un establecimiento de la Costa Brava, donde aprendió las primeras lecciones de oficio. Aquella formación temprana, unida a su carácter abierto y trabajador, le permitió adaptar - «Lo que tenemos ahora mismo es una situación de importante vulnerabilidad»
El Govern balear confirmó ayer a última hora de la tarde que las clases se reanudarían este lunes en Ibiza y Formentera, después de un fin de semana de intensa actividad de los servicios de emergencia por las lluvias torrenciales que volvieron a castigar a las islas. La dana ‘Alice’ provocó en la mañana de ayer el desbordamiento de la mayoría de torrentes de Ibiza debido a que el terreno ya no puede absorber más agua tras las lluvias de las últimas semanas. Además, este domingo cayeron 70 l/m2 en Sant Joan, casi 50 litros en el aeropuerto de Ibiza y 42 litros en Vila. De hecho, la capital ibicenca volvió a anegarse en zonas como es Pratet o el polígono Eurocentro, que se vio afectado de nuevo por la crecida de sa Llavanera. La presidenta del Govern, Marga Prohens, destacó desde Ibiza el «buen comportamiento de la ciudadanía» y el trabajo de los efectivos desplazados «sin tener que lamentar daños personales».El director general de Emergencias, Pablo Gárriz, actualizó la situación a úl - El río de Santa Eulària ‘despierta’ con las lluvias y arrastra un vehículo hacia el mar
Las fuertes lluvias de los dos últimos días han provocado que el agua vuelva a circular por el cauce de los torrentes de Ibiza y también del río de Santa Eulària, aunque de forma torrencial. De hecho, este domingo por la mañana se pudo ver cómo el río de Santa Eulària arrastraba un vehículo hacia el mar. Tras el paso de la dana ‘Alice’, fueron muchos los que se acercaron hasta el Pont Vell de Santa Eulària para ver ‘correr’ el río. Una imagen, por desgracia, poco habitual en las últimas décadas ya que el cauce solo se llena por culpa de fuertes lluvias como las que están azotando a la isla de Ibiza durante las dos últimas semanas. - ‘Alice’ deja 70 litros en Sant Joan y se ceba con los arenales de Portinatx
El norte de la isla de Ibiza fue el más perjudicado en la jornada de este domingo tras el paso de la dana ‘Alice’, que dejó 70 l/m2 en Sant Joan y multitud de incidencias. La zona más afectada fue la de los arenales de Portinatx, donde una gran riada provocó graves desperfectos en las pasarelas de madera tanto en s’Arenal Gros como en el Petit, además de arrastrar grandes piedras hasta el mar. Un tramo de acera justo a la entrada de la zona turística también cedió provocando un gran socavón, mientras que un muro de bloques de gran altura cedió y cayó sobre un coche de alquiler aparcado junto al edificio Central Park, en la zona del Rincón Verde. Vecinos incomunicadosPor otro lado, los vecinos de la vénda des Murtar, en Sant Joan, quedaron incomunicados por la caída de una gran roca en el camino que lleva a sus casas. Con la colaboración de una empresa privada y de una retroexcavadora, el Ayuntamiento consiguió despejar el camino. El Port de Sant Miquel también dejó estampas para la his - Baleares consolida un mercado laboral más estable y protegido
Baleares lidera la contratación indefinida en España, con seis de cada diez contratos firmados en septiembre, muy por encima de la media estatal. Empresarios y sindicatos discrepan sobre las causas: las patronales apuntan al dinamismo económico y al turismo, mientras que las centrales sindicales destacan el impacto de la reforma laboral y el peso de los fijos discontinuos en el mercado laboral balear. Sea por confianza empresarial o por cambios normativos, lo cierto es que este liderazgo consolida un mercado laboral más estable y protegido. La lección que deja la dana de Valencia a ciudadanos y gobiernos La desgracia vivida hace un año en Valencia, con la destructiva dana que segó la vida de más de 200 personas, ha hecho que muchos protocolos de aviso ciudadano hayan cambiado. Las fuertes tormentas que han golpeado estos días a Ibiza y Formentera han hecho que los ciudadanos hayan recibido, por primera vez, el aviso de emergencias para que sean prudentes. Las administraciones han aprendido que debe dar