Noticias
- Trump y sus consecuencias
Ya se dijo en su momento que, si Donald Trump era el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Europa sufriría. Así es. Desde que Trump está al frente de EE.UU, la Unión Europea y los restantes países pertenecientes a la OTAN saben que el paraguas militar de los Estados Unidos tiene los días contados, porque, para el nuevo presidente de los Estados Unidos, la Alianza Atlántica no tiene hoy razón de ser al haber desparecido hace años la Unión Soviética y desmantelado el Pacto de Varsovia. Lo que le importa a Trump es acabar cuanto antes con la guerra de Ucrania y con la sangría económica que ésta supone, estrechar los lazos económicos con la Rusia de su amigo Putin y evitar que éste caiga en los brazos de Xi Jinping y contribuya a que China se convierta en pocos años en la potencia hegemónica del mundo. Ante esta eventualidad la UE ha despertado de su zona de confort y aprovechando la buena sintonía con el actual primer ministro británico y líder del Partido Laborista, Keir Starmer, que hace piña c - Comercio y geopolítica (II)
En el artículo anterior explicamos cómo venimos de un mundo globalizado que permitía, a través del comercio, obtener bienes y servicios al menor precio a escala mundial. El comercio ha permitido la especialización y la división del trabajo y ampliado el mercado a una mayor escala, facilitando los cambios tecnológicos y las habilidades de los trabajadores que han aumentado la productividad y el crecimiento económico, dando lugar a una enorme variedad de bienes y servicios incrementando el bienestar material de la población mundial. Estados Unidos ha sido el principal impulsor de la globalización desde la Segunda Guerra Mundial, pero el presidente Trump rompió con esa política y defendió durante su primer mandato (2017-2021) un sistema proteccionista en lo económico y nacionalista en lo político. Ahora, comenzando su segundo mandato, avanza con mayor empeño en esa política. Su gran obsesión es el déficit de su balanza comercial, especialmente con China, pero también con sus aliados Europa y Jap - Discriminación fiscal
El pasado 12 de marzo de 2025, la Comisión Europea (CE) anunció su decisión de llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por una posible vulneración del principio de libre circulación de capitales relacionada con el trato fiscal discriminatorio a los contribuyentes no residentes. Concretamente, la CE cuestiona el diferente tratamiento que la normativa tributaria española dispensa a los contribuyentes residentes y a los no residentes en las denominadas operaciones a plazos o con precio aplazado. De acuerdo con la legislación vigente, en dichas transacciones, las personas residentes pueden optar por tributar proporcionalmente a medida que sean exigibles los correspondientes cobros. Por el contrario, en el caso de los sujetos pasivos no residentes en territorio español, la renta obtenida debe imputarse íntegramente en el momento de la realización de la operación con independencia de que la contraprestación quede total o parcialmente aplazada. En diciembre de 2021, la CE - El Mallorca Real Estate Summit, una cita con el lujo
El sector inmobiliario analizado desde todos los puntos de vista. Desde la falta de suelo urbanizable hasta la financiación, fueron algunos de los temas que se trataron el pasado jueves en la cuarta edición del Mallorca Real Estate Summit. Un año más, el espacio de debate dedicado al sector inmobiliario de lujo, se celebró en el Castillo Hotel Son Vida de Palma y acogió a varios expertos, tanto nacionales como de Balears, del sector inmobiliario y de la construcción. La jornada, organizada por Borbalán, LLAD y El Económico, contó con el patrocinio principal de CaixaBank, KPMG, Engel & Völkers y Terraza Balear. Además, dispuso de partners como Almacenes Femenías, Ajuntament de Palma, Castillo Hotel Son Vida, Construye Capital, Domus Vivendi, Estel, Industrias Mairata, TQ Eurocredit, Grupo Tecnitasa, Miele, Jardins Tramuntana y Mallorca Design District. Finalmente, Audi Center Palma fue el mobility partner del evento. A lo largo de la mañana, los asistentes pudieron escuchar a diversos especialis - José Manuel Moreno: «Los clientes buscan en Mallorca el lujo silencioso»
José Manuel Moreno, CEO de Gunni & Trentino, se incorporó a la empresa con solo 19 años. Su gestión siempre ha estado presidida por la pasión, por el amor infinito a su trabajo. ¿Quién es Gunni & Trentino?Somos una empresa familiar de servicios de interiorismo con un enfoque integral. A través del talento, los recursos y la pasión creamos espacios que emocionan y mejoran la calidad de vida. Mis padres, los fundadores, comenzaron dedicándose exclusivamente al diseño de cocinas, pero hoy hemos evolucionado hacia una compañía que ofrece un servicio completo y personalizado. ¿Cómo llegáis a Mallorca?Estamos presentes en las principales ciudades españolas y hace unos años iniciamos la expansión internacional. Mallorca era un lugar imprescindible en el que situarnos y gracias a nuestra alianza en 2023 con Terraza Balear, líder en el mercado de la isla, hemos podido consolidarnos como el mayor grupo empresarial del sector del interiorismo de lujo en España. ¿Qué tiene el mercado mallorq