Noticias
- Pillada en Sant Joan por segunda vez en menos de seis meses una conductora colombiana por un delito contra la seguridad vial
Una conductora de origen colombiano ha sido imputada por segunda vez en menos de 6 meses por un delito contra la seguridad vial en Sant Joan. En esta ocasión, la Policía Local de Sant Joan junto a la Guardia Civil, ha investigado a la mujer y se le ha citado en la Policía Nacional por su estancia irregular en el país. - Quién es Geneviève Jeanningros, la monja que desafió el protocolo vaticano durante el funeral del papa Francisco
El protocolo vaticano es rígido: los cardenales y obispos son los primeros en dar el último adiós al papa en su féretro. Sin embargo, una presencia menuda sorprendió a los asistentes al situarse al lado del papa durante unos diez minutos, rezando y llorando en silencio. Se trata de Geneviève Jeanningros, una monja francoargentina que durante muchos años mantuvo una amistad profunda con el papa Francisco. Pese a romper el protocolo, nadie se atrevió a molestarla, y este gesto tan humano marcó la ceremonia del día. Jeanningros (81) pertenece a la orden de las Hermanitas de Jesús. Dedicó 56 años de su vida a las labores sociales más arduas en las zonas marginadas de Roma, sobre todo en Ostia, un suburbio conocido por su degradación urbana. La monja vive en una caravana y predica en entornos circenses y feriantes y también atiende espiritualmente a personas trans, en ocasiones en situación de prostitución. Mientras Francisco vivía, la monja consiguió audiencias semanales generales en el Vaticano - Ibiza da caza a quienes usan tarjetas para movilidad reducida de personas ya fallecidas
El Ayuntamiento de Ibiza está llevando controles exhaustivos sobre el uso de las tarjetas para personas con movilidad reducida. Para ello, cuentan con sistemas de lupas forenses «y otros medios técnicos que nos permiten detectar estos fraudes, incluso cuando a simple vista pueden parecer auténticas», según relatan desde la Policía Local de Vila. Así, en controles recientes han detectado varias tarjetas manipuladas, algunas de las cuales «pertenecían a personas ya fallecidas y otras presentaban alteraciones en su fecha de caducidad». En uno de los casos, según precisa la Policía Local de Vila, la tarjeta pertenecía a una persona ya fallecida y, además, había sido modificada para ampliar artificialmente su validez. «Este tipo de fraude es grave y supone un perjuicio para quienes realmente necesitan estos recursos. Nuestra labor continúa para garantizar un uso justo y legal de las tarjetas TPMR», según detallan. Ver esta publicación en Instagram - El edificio de Can Ventosa celebra sus 100 años
El edificio de Can Ventosa celebra este mes de abril su centenario. Para conmemorar los 100 años de vida de esta emblemática infraestructura, desde la Biblioteca del Ayuntamiento de Ibiza se han organizado tres jornadas. Las primeras actividades serán el domingo, 27 de abril, donde a las 11.30 horas se inaugurará la exposición fotográfica ‘Can Ventosa, centenari 1925-2025’. Además, se proyectará un vídeo conmemorativo, se hablará del descubrimiento de la placa conmemorativa del Auditorio Can Ventosa y habrá una actuación interdisciplinar de ‘Eivissa Escènica’. El mismo día 27 de abril, a las 12.30 horas se hará una jornada de puertas abiertas por la Biblioteca de Can Ventosa y los cuentacuentos David i Monma estarán presentes. Por último, el martes 29 de abril, a las 20 horas, será el turno de la ‘Conversa a Can Ventosa a la Sala Petita’, donde también habrá un recital de piano de Neus E. Valls y un recital de poesía de Mario Riera. - Ibiza estrena carril bici en el puerto
Los vecinos de Ibiza ya pueden disfrutar del carril bici que se encuentra ubicado en el puerto de la capital ibicenca. El objetivo de los trabajos de adecuación, que se han ejecutado en ocho meses, es mejorar la accesibilidad de la zona y pacificar el tráfico de vehículos a motor. De este modo, este nuevo carril bici conecta con el existente ya en la zona de los andenes del puerto de Ibiza. Además se ha incluido una acera peatonal y un parterre de separación entre la zona para peatones y la vía ciclista. Además, se ha creado una nueva zona ajardinada y arbolada, del mismo modo que se instalarán equipos de alumbrado LED y se incorporará nuevo mobiliario urbano. El proyecto se enmarca dentro de la línea estratégica de la APB y el Ayuntamiento de Ibiza de integrar el puerto en la ciudad, para convertirlo en un espacio abierto para la ciudadanía. Para ejecutarlo, el organismo portuario firmó un convenio con el Ayuntamiento de Ibiza, puesto que una parte de las obras se han hecho sobre suelo de compet