Noticias
  • Environmental organizations demand control measures in Cala d'Hort
    The president of the Grup d'LEstudis de la Naturalesa (GEN-GOB), Joan Carles Parlerm, yesterday called for an immediate solution to the traffic jams and chaos in the vicinity of Cala d'LHort, where dozens of vehicles and people continue to come to watch the sunset. Palerm lamented that the area has become a ‘black spot’ where, year after year, there are alterations to the terrain and a high risk of fire, as well as other problems associated with the reality that this place continues to suffer. The environmental group believes that what is happening in Cala d'Hort is an example of what is happening in the rest of the island, showing ‘a serious lack of regulation and control’ and being an example of what happens when measures are not taken. In this sense, Palerm referred to places such as Benirràs or Cala Salada, where at the time action was taken ‘with a little more intention’. ‘The truth is that most areas on the island are not regulated, and this is a problem,’ he concluded. The Sant Josep T
  • Interceptada una nueva patera con 14 subsaharianos a bordo en aguas de Formentera
    Este martes por la noche, sobre las 20.45 horas, un total de 14 personas de origen subsahariano fueron interceptadas en la zona costera de S’Estufador, en la isla de Formentera. Según fuentes oficiales, las personas se encontraban en aparente buen estado de salud. En la operación participaron agentes de la Guardia Civil del Puesto de Formentera y efectivos de la Policía Local.
  • Un paso firme hacia la gestión responsable del desperdicio alimentario en Ibiza y Formentera
    Revertir y reducir el desperdicio alimentario es el objetivo que ha unido a tres asociaciones locales: Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, Fomento de Turismo de la Isla de Ibiza y PIMEEF. Las tres entidades han anunciado su adhesión al proyecto Zero Food Waste, impulsado por Herbusa, comprometiéndose a trabajar junto a sus asociados el grave problema social, medioambiental y económico que conlleva el despilfarro de alimentos en las Baleares. «Nuestra experiencia como gestores de residuos nos hace ver el inmenso volumen de comida que acaba en la basura»,señala Toni Ribas, director general de Herbusa. «Queremos contribuir con una herramienta que ayude a los establecimientos no solo a cumplir la recién aprobada ley de desperdicio alimentario, sino a ahorrar costes y reducir su impacto ambiental y socia». En este sentido, Ribas destaca la necesidad de impulsar un cambio de mentalidad: «Las empresas que empiecen a trabajar ya en la prevención del despilfarro alimentario serán más eficientes y pos
  • Javier Serapio: «El interés por la producción local es muy enriquecedor y una inyección de autoestima»
    Aunque publicó su última obra en 2023, el escritor Javier Serapio estará este miércoles firmando ejemplares de sus libros en el paseo de Vara de Rey, en el stand de Melqart Editorial. Para el autor ibicenco, el día de Sant Jordi es una jornada que vive «con mucha ilusión y ganas». Según explica, firmar en ese puesto de la Feria del Libro le permite vender, conocer gente y reencontrarse con amigos, compartiendo también de manera directa impresiones con sus lectores. «Es muy gratificante. Lo mejor es la energía que se genera: los niños con el cuento bajo el brazo ilusionados y los adultos buscando esa novedad o ese clásico pendiente y todo junto al colorido de las rosas. Es el triunfo de la imaginación», afirma. Cuando se le pregunta por su próxima obra, Serapio asegura tener algunas ideas, principalmente una sobrevenida cuando visitaba un museo en las Islas Lofoten, en Noruega. Por el momento, no tiene claro si será un relato o una primera novela corta. Probablemente, el libro estará ligado al
  • Dos campeones olímpicos en la isla de Ibiza
    No todos los días se tiene la oportunidad de ver en acción a un campeón olímpico, pero pasado mañana se podrá hacer en Santa Eulària. Y no sólo uno, sino dos. Con motivo de la segunda etapa de la Copa del Mundo en aguas abiertas, los amantes del deporte y, sobre todo, de la natación podrán disfrutar en vivo de la presencia del húngaro Kristof Rasovszky, medallista de oro en París’24 y de plata en Tokio’20 en la prueba de 10 kilómetros, y la brasileña Ana Marcela Cunha, campeona olímpica en Tokio. Rasovszky, que se proclamó también campeón mundial en Doha el año pasado, es la principal atracción de un cartel repleto de estrellas de la natación en aguas abiertas. En categoría masculina, la cita también contará con la participación del italiano Gregorio Paltrinieri, que puede presumir de haber conseguido cinco medallas olímpicas, destacando el bronce de Tokio. No son los únicos medallistas olímpicos presentes en la competición. El alemán Oliver Klemet se subió al segundo cajón d