26/05/2022

25/05/2022

24/05/2022

23/05/2022

22/05/2022

21/05/2022

20/05/2022

19/05/2022

18/05/2022

17/05/2022

16/05/2022

15/05/2022



Noticias
  • Sensores en las playas
    La innovación llega a Ibiza con sensores en la playa de Ses Salines que detectan los teléfonos móviles para medir la ocupación. Cuando creías que tu presencia en la playa era anónima, resulta que tu teléfono proporciona a la Administración un dato que sirve para «proteger el entorno natural». Como anillar un flamenco o ponerle un collar con GPS a un oso pardo. Todo muy ecológico, muy 5G, muy moderno, al estilo «te controlamos sin que te enteres». No debería limitarse la invasión en ningún campo, que es por nuestro bien. Pensemos en los conductores que escriben wasap al volante, hablan por teléfono mientras circulan a 120 km/h. Un sensor y ¡zas!: frenazo en seco. Como aquellos que proponían que antes de arrancar el vehículo, el conductor debería autosometerse a una prueba de alcoholemia que le haría su propio vehículo, que en caso de dar positivo, quedaría bloqueado y sin posibilidad de ponerse en marcha. Era una medida ciertamente invasora, pero para tu propio bien. Aplaudan, focas. Si los
  • No tiene sentido el tope de 900 euros en las ayudas al alquiler
    Es absurdo que las peticiones de ayudas para alquilar una vivienda se desplomen de esta manera, casi un 30% en plena crisis habitacional y cuando los ciudadanos de las Islas están sufriendo más que nunca para poder acceder a una vivienda en condiciones. Esta paradoja se debe a que los precios de alquiler no paran de subir, las ayudas están topadas y solo se pueden conceder si la vivienda cuesta menos de 900 euros. Dado que apenas hay oferta, los ciudadanos ya desisten directamente de pedir las ayudas. Es urgente cambiar la normativa para que los ciudadanos accedan a las subvenciones. Los planes para reforzar la competencia lectora y matemática son acertados Docentes de más de una decena de colegios e institutos de Mallorca e Ibiza participarán desde septiembre y durante cuatro años en dos programas de refuerzo para mejorar el nivel de comprensión lectora y matemática, que están bajo mínimos. Es una iniciativa acertada que se debería de extender a más centros y de forma más intensa. O, por lo menos
  • El Gasifred se pone en marcha
    El Atlético Gasifred regresó ayer a los entrenamientos. Los ibicencos se ejercitaron en es Viver, en la que fue la primera sesión de una nueva temporada en Segunda División, la tercera consecutiva. El equipo empieza a estar consolidado en la categoría de plata y esta temporada busca dar un paso más y tener un año tranquilo en el que no haya que preocuparse por el descenso. Es una temporada, además, en la que recupera sus señas de identidad. Tras finalizar el contrato de patrocinio con la UD Ibiza, los de Vila abandonan el celeste y vuelven a su azul clásico. Al timón del equipo volverá a estar José Fernández, que se mostró ilusionado de cara a este nuevo curso. «Volvemos con ilusión. Es nuestra tercera temporada en Segunda División y queremos dar un paso hacia adelante. La intención es no sufrir, no sufrir como en las dos temporadas anteriores en las que el objetivo fue la permanencia. Este año intentaremos estar entre los ocho primeros y tener un poco más de tranquilidad. Pero será el día
  • Vecinos de Can Llaudis alertan: «No esperemos a que ocurra una tragedia»
    El barrio de Can Llaudis se encuentra entre la carretera de Sant Antoni, a la altura del Hiper Centro, y el Camí Vell de Sant Mateu, con algunos tramos en el municipio de Santa Eulària y otros, la gran mayoría, en el de Sant Antoni. Este barrio residencial cuenta con unas 70 parcelas y unos 300 vecinos, según Vicent Martínez, presidente de la Asociación de Vecinos de Can Llaudis. «La carretera que conecta nuestro barrio con el Hiper Centro no tiene iluminación, aceras ni paso para los peatones, y los coches circulan a gran velocidad. Ya ha habido varios accidentes contra viviendas y zonas rurales. Hasta ahora no ha habido heridos graves, pero no esperemos a que ocurra una tragedia», denuncian desde la asociación vecinal, que se ha puesto en contacto con Periódico de Ibiza y Formentera para explicar sus inquietudes y demandas. Basta un breve paseo por la zona, tal y como ha comprobado este rotativo, para confirmar las quejas vecinales. El primer tramo desde el centro comercial hasta el barrio discur
  • Vecinos de Cala de Bou explotan contra un local de ocio de la zona
    Los ruidos a altas horas de la madrugada, provocados por parte de personas en muchas ocasiones menores, aseguran los vecinos, que salen de la discoteca a altas horas de la madrugada y cuya embriaguez parece hacerles olvidar que cerca de donde ellos gritan y beben reside gente. Una gente que ha entrado en contacto con Periódico de Ibiza y Formentera porque está muy harta ya no solo de esos ruidos sino de las múltiples situaciones conflictivas que la presencia de un local de ocio nocturno genera en la zona de Cala de Bou, desde peleas, a vómitos en las aceras, hasta insultos a los vecinos. Pero la gota que ha colmado el vaso para la paciencia de estos vecinos llegó este pasado sábado. Eran en torno a las seis de la mañana cuando un chico joven, de entre 19 y 20 años, caía desde un pequeño muro de la zona donde estos jóvenes se sitúan para beber o cuando salen del local. La caída fue muy pronunciada, desde una altura superior a los cinco metros. Acudieron al lugar la Policía Local de Sant Josep y el s