Noticias
- Ibiza deja de estar a la cola de Baleares en plazas públicas de 0 a 3 años
El conseller balear de Educación, Antoni Vera, destacó ayer, durante la inauguración de la escoleta de Sant Rafel, que la ampliación y apertura de nuevos centros en varios municipios de la isla permite a Ibiza dejar atrás el déficit de plazas públicas para niños de 0 a 3 años que la situaba, hasta hace varios meses, a la cola del archipiélago. En este sentido, desde la Conselleria de Educación destacaron que la isla ha recibido una «inyección significativa» de nuevas plazas y que, gracias a ello, el crecimiento de la red pública de educación infantil empieza a responder a la demanda de las familias. «Se han puesto en marcha, además de este centro de Sant Rafel, las nuevas escoletas de Sant Carles y Santa Eulària, a las que se sumará próximamente la ampliación de Can Cantó, en Vila. Además, el Govern prevé crear centros propios adicionales de cara al próximo curso escolar», agregó Antoni Vera, resaltando que estas incorporaciones suponen un incremento notable del número de plazas disp - La escoleta Eduka, en Jesús, recupera la normalidad tras quedar anegada hace un mes
Las intensas lluvias del pasado 11 de octubre no causaron nuevos daños en la escoleta Eduka de Jesús, que el mes anterior había sufrido graves inundaciones durante el temporal del 30 de septiembre. En aquella ocasión, el agua entró por varias zonas del edificio. En aquella ocasión, el agua llegó a subir unos 50 centímetros por toda la escuela y dejando el centro completamente anegado. La situación obligó a cerrar el centro durante una semana para llevar a cabo una limpieza y reparación completa. La directora del centro, María, explica que esta vez estaban mejor preparadas. «Cuando vimos que se acercaba otra tormenta, subimos una montaña de grava y abrimos un canal con maderas para desviar el agua hacia otra parte. Así conseguimos evitar que volviera a entrar», detalla. Durante el temporal, el agua volvió a bajar con fuerza por la zona, pero las medidas funcionaron y el edificio no sufrió daños significativos. Tras las inundaciones de finales de septiembre, la escuela tuvo que cambiar todos lo - Un año después de la Dana: historias de Ibiza que ayudaron en la tragedia
Un año después de la devastadora Dana que arrasó algunos pueblos de Valencia, los recuerdos siguen vivos entre los equipos de emergencias de Ibiza que se desplazaron hasta las zonas más afectadas. Bomberos, miembros de Protección Civil, voluntarios del Grupo Balear de Rescate, los vecinos que lanzaron campañas de recogida de donativos y alimentos para los afectados… Todos ellos recuerdan aquellas jornadas como un punto de inflexión, no sólo en su trabajo, sino también en su manera de entender la vida. Al preguntarles por aquella imagen, sensación o situación vivida durante aquellos días que, un año después, les sigue acompañando, todos coinciden en que la mirada perdida de la gente era lo que más impactaba. «Ibas por la calle y veías a los vecinos caminar sin rumbo, completamente abatidos, en shock. Habían perdido todo: sus casas, sus negocios, su modo de vida», destaca Jorge Nacher, miembro del Grupo Balear de Rescate, junto a Jaime Villanueva, bombero de Ibiza, Domingo López, de Protecci - Piden la reparación «urgente» de la rampa de varada de sa Caleta
El colectivo de pescadores recreativos de Ibiza denunció el mal estado de la rampa de varada de sa Caleta, inutilizable por el deterioro de la estructura tras las inundaciones. En este sentido, explicaron que su reparación es «urgente» no sólo por el uso habitual de pescadores y vecinos, sino también por su importancia estratégica en situaciones de emergencia marítima en las Pitiusas. «La rampa de sa Caleta está destrozada y no se puede utilizar. Entendemos que, al estar dentro del Parque Natural de ses Salines, los trámites sean más lentos, pero debería arreglarse cuanto antes por motivos de seguridad», explicaron desde la Asociación Pereyna de Pesca Recreativa y Náutica de las Pitiusas, que ha recibido numerosas quejas de usuarios. Según señalaron a Periódico de Ibiza y Formentera, el acceso es utilizado por Protección Civil y cuerpos de seguridad en casos de rescate o evacuación, al ser uno de los puntos más cercanos para llegar a ses Salines, cala Jondal o Formentera. El colectivo reco - Panellets y bunyols: regresan los dulces más esperados por Tots Sants
El día de Todos los Santos y el día de los Fieles Difuntos, 1 y 2 de noviembre, son fechas marcadas en la tradición católica. El 1 de noviembre se rinde homenaje a aquellas personas que han terminado su vida terrenal. Una celebración que también sirve para poner sobre la mesa alguno de los postres más populares de la repostería ibicenca, como los panellets y bunyols, además de algunos añadidos contemporáneos como son los muffins. Centenares de personas acudirán en estos días a comprar alguno de estos pequeños tesoros tan propios de la festividad de Tots Sants. Las pastelerías de la isla vivirán uno de sus momentos de mayor afluencia de gente en búsqueda de unos panellets que llevan esperando todo el año. Y de ello puede dar buena cuenta Gonzalo González, propietario de La Canela, uno de esos lugares a los que tanta gente acude en busca de estos dulces tan ansiados. Y es que hasta 300 kilogramos de mazapán se preparan en La Canela para realizar estos panellets. Tal y como explica Gonzalo, cad












01/04/2022 