05/01/2020

04/01/2020

03/01/2020

02/01/2020



Noticias
  • Las portadas de la revistas del corazón de hoy: Bertín Osborne, la infanta Cristina, el Cordobés y Kate Middleton
    Como cada miércoles, las revistas del corazón traen las noticias más llamativas y salseantes de la semana. ¡Hola!, Lecturas, Semana y Diez Minutos consiguen auténticos bombazos que nos dejan boquiabiertos y con ganas de más. Descubre quiénes son las personas protagonistas del momento y estate al tanto de las últimas novedades de la prensa rosa. Si quieres saber más cotilleos te dejamos aquí las portadas de las revistas del corazón de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025. Bertín Osborne posa por primera vez junto a David, el hijo que tuvo con Gabriela Guillén, en '¡Hola!' ¡Hola! presenta una de sus portadas más esperadas, algo que hace unos meses parecía impensable: Bertín Osborne posa por primera vez junto a David, el hijo que tuvo con Gabriela Guillén. «No quiero que sea un niño oculto», declara el cantante en la portada. Gabriela también aparece en la revista, aunque en una fotografía diferente. Aunque el pequeño es fruto de ambos, no posan juntos. «Quiero que sienta el amor de los
  • Antonio Baciero descubre un nuevo Beethoven y obras de sus mecenas en el XXVI Festival Internacional de Música de Ibiza
    El Maestro Antonio Baciero (Burgos, 1936) regresa al Festival Internacional de Música de Ibiza en su XXVI para ofrecer un recital de piano con obras inéditas que desvelan a un Ludwig van Beethoven inédito, en su relación de profesor-alumno con Rodolfo de Austria y Ludwig con Köchel, a su vez mecenas y promotores de la obra del genio de Bonn. La actuación será este jueves, 21 de agosto, a las 21 horas en el centro parroquial de Sant Carles y tendrá una duración de 70 minutos. La entrada para menores es gratuita y para adultos es de cinco euros.
  • Sauna de pirómano
    Los ecolojetas urbanitas, tan horteras como el chulo de sauna que desgobierna, prefieren los paneles solares a los bosques o las dehesas. También los comisionistas del poder que están haciendo la vida imposible a agricultores y ganaderos y demonizan a los cazadores. Los mismos que permiten la importación de producto cultivado de forma prohibida para los payeses europeos (también a transportistas que, por ser de otra ribera mediterránea, tienen menos obligaciones en la carretera), en lo que supone un claro caso de competencia ilegal. Visto así, ¿qué más les da que España arda? Tal vez sea incluso favorable a sus planes de agenda perversa. En el vuelo de Lisboa a Ibiza sobrevolábamos Celtiberia en llamas. Ya en las Pitiusas, por el poniente llegaba cierto olor a chamusquina. Si el presidente (lagarto, lagarto, gallina de Paiporta que atrae las plagas de Egipto) finiquitó una rueda de prensa porque tenía hambre, ahora aprovechó el desmayo de una periodista. La cosa está en escurrir el bulto, no dar s
  • Los socialistas de Vila siguen desmemoriados sobre el chabolismo
    Los socialistas de Vila siguen teniendo la memoria muy corta. Elena López expresó esta semana en Facebook que «en dos años, sa Joveria se ha convertido en un poblado», llegando a afirmar que cuando los socialistas gobernaban en Vila «sólo ‘vivían’ allí tres familias». Parecen olvidar, de nuevo, que el asentamiento chabolista en esta zona de la ciudad no es, lamentablemente, flor de un día, pues ya cuando gobernaba Rafa Ruiz estaba establecido como poblado chabolista e, incluso, en abril de 2022 un hombre falleció con el 90% de su cuerpo quemado tras un incendio que se declaró en esa zona. Es urgente que se pueda reutilizar el agua de la depuradora Ibiza sigue en una preocupante situación de prealerta por sequía con los acuíferos al 29%. En paralelo, sigue sin poder usarse el agua de la depuradora para, por ejemplo, riego o baldeo de calles por su elevada salinidad. Alianza por el Agua ya ha advertido que la isla está lanzando al mar 5.600 piscinas olímpicas de agua depurada al año, lo que
  • Una llengua, un mercat?
    Una de les paradoxes de l’Estat de les autonomies és que, en algunes qüestions, hi ha dins aquest estat menys autonomia que no hi havia quan les autonomies no existien. Si més no, des d’un punt de vista d’autonomia mental. Més endavant explicaré el perquè d’aquesta consideració. Anem a una altra consideració: una llengua és un mercat. Aquest va ser el títol, potser una mica provocador, d’un llibre de M. Royo, dels anys norantes del segle passat. Que una llengua és un mercat vol dir, entre d’altres coses, que l’espai lingüístic resulta també un espai on comprar i vendre. Tenim coses que només es poden gestionar a partir de la llengua. Els mercats es generen a partir d’espais, que poden ser globals o locals. I un dels determinants d’aquests espais és la llengua, o les llengües, en què les actuacions mercantils es puguin desenvolupar. I ara pensem en un mercat potencial que es desconsolida a partir de l’Estat de les autonomies. Tenim un espai lingüístic, un àmbit territoria