Noticias
- Eivissa sigue ignorada
El espectacular vuelco electoral que se produjo en Baleares en las últimas elecciones locales y autonómicas, dejó dos conclusiones muy llamativas y ambas se pusieron sobre la mesa de forma inmediata nada más conocerse los resultados del escrutinio de votos. Por un lado, el partido que ganó claramente las elecciones, el PP, se afano en afirmar que su éxito se fundamentaba en la necesidad de cambiar la política que se venía practicando por parte del sector progresista o de izquierdas y que, por tanto, lo ocurrido se debía a la voluntad de la ciudadanía que pedía a gritos una política más contundente y menos permisiva en numerosas cuestiones. Por otro lado y en el caso puntual de nuestra isla de Eivissa, a lo largo de toda la pasada legislatura y durante la precampaña y campaña electoral, se hizo hincapié de forma más que persistente en la circunstancia de la marginación que padecía la isla de Eivissa, por estar gobernada por el PP, mientras que en Palma había un gobierno progresista con una pre - La Fiscalía siempre ha filtrado
Me sorprende que haya tanto escándalo a propósito de la posible filtración por parte del fiscal general del Estado por un asunto vinculado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Al fiscal general a las órdenes de Sánchez se le acusa de un delito de revelación de secretos por filtrar que el novio de Ayuso estaba negociando un acuerdo con la Fiscalía. Todo parece indicar que Álvaro García Ortiz va a ser juzgado, convirtiéndose en el primer fiscal general que se encuentra en esta situación procesal en España. Y a mí toda esta escandalera sobre el fiscal general me sorprende mucho porque los fiscales han filtrado durante mucho tiempo información relevante sobre particulares que eran investigados. Recuerdo perfectamente cómo en Ultima Hora se conocían las operaciones policiales mucho antes de que se produjesen. De hecho, los periodistas llegaban al lugar de los hechos donde se producían las operaciones, incluso antes que policías y fiscales. Eso ha sido así durante años en Balears y a todo el mundo - La DGT asegura que la atención en el centro de exámenes de Ibiza es ahora «mejor»
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha negado que los aspirantes al carnet de conducir estén ahora peor atendidos que en el pasado, tal y como denunciaron recientemente el Consell d’Eivissa y la Asociación de Autoescuelas de Baleares. Según fuentes de la DGT, la atención ahora es «mejor» que la que se prestaba antes de tomar la decisión de convertir Ibiza en un «centro desplazado de Mallorca». «Está funcionando bien», han asegurado las mismas fuentes, «la atención que se presta es mejor, si cabe, que la que se venía prestando y está previsto que se siga gestionando de este modo». Desde la DGT han explicado que el retraso que sufren a veces los vuelos desde Mallorca no provoca problemas entre los alumnos pues estos son atendidos «a partir de que el avión aterriza» en Ibiza. Es más, según las fuentes de la Jefatura Provincial de Tráfico de Baleares, las pruebas empiezan incluso «desde el propio aeropuerto y, si el tiempo disponible hasta coger otro avión lo permite, se examin - Una ciudad a 30 kilómetros por hora
Como normalmente suelo moverme en patinete eléctrico para ir a cualquier lugar de la ciudad de Ibiza, hace apenas unos días, un conocido mío me comentaba medio en serio medio en broma, medio de cachondeo medio indignado, que al paso que vamos iba a ser de los pocos a los que, de momento, no les iba a llegar una multa por circular por Vila después de que el Ayuntamiento haya decidido establecer el límite de velocidad para sus principales calles en apenas 30 kilómetros por hora. El caso es que quien me lo comentó anda ya varios días con la mosca detrás de la oreja con la nueva medida que ha puesto en marcha el consistorio de Rafa Triguero. Anda con el gesto torcido, refunfuñando por lo bajini y en ocasiones, aunque no es propio de él, casi jurando en arameo. Lo peor de todo es que no es el único. La nueva ordenanza, que se está promocionando a bombo y platillo «como necesaria para conseguir una reducción de la siniestralidad, una mejor fluidez del tráfico y una reducción en la contaminació - El drama de la vivienda en Ibiza: «Me han llevado a la indigencia»
El Consell d’Eivissa retiró en noviembre una caseta de obra situada junto al segundo cinturón de ronda de Ibiza, donde vivían un padre y su hijo de 19 años. Mauro Gastón, el propietario, es un argentino que trabaja como socorrista en verano, pero actualmente está en situación irregular y sin acceso a prestaciones. La caseta, «que compré con mis ahorros» y fue adquirida por casi 6.000 euros, representaba un peligro para el tráfico y sus moradores, según un informe del Departamento de Carreteras. Tras obtener autorización judicial, el Consell la retiró y la mantiene custodiada. Además, informó a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Eivissa sobre la situación de los afectados. Sin embargo, el afectado asegura que «nunca me llegaron a enseñar la orden judicial y, desde entonces, me han llevado a la indigencia». Tras este episodio, Mauro instaló una tienda de campaña en el mismo lugar. «Al cabo de unos días, al volver de buscar desayuno en Cáritas, nos encontramos con que se habían l