Noticias
- Cómo funcionan los procesos de certificación en un desguace en España
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede realmente cuando llevas tu coche a cualquier desguace autorizado en España? Probablemente desconoces que, más allá de la simple entrega del vehículo, existe todo un proceso regulado por la ley que garantiza que la gestión del mismo sea segura, ecológica y respetuosa con el medio ambiente. Por eso, a continuación, queremos explicarte cómo funcionan los procesos de certificación en un desguace España, para que entiendas mejor qué pasa tras bambalinas y cómo se asegura la correcta gestión de los coches en nuestro país. ¿Qué es un desguace y en qué radica su importancia? Lo primero que debes saber es que los desguaces son centros autorizados donde se gestionan los vehículos que ya han llegado al final de su vida útil. Su importancia radica en que estos cumplen con estrictas normativas medioambientales, a fin de poder garantizar que todas las piezas reutilizables sean recicladas de manera correcta y que los residuos peligrosos se gestionen de forma segura - Un sistema ERP digitaliza tu asesoría y mejora la experiencia del cliente
Desde hace algunos años, los Sistemas Planificación de Recursos Empresariales o ERP (según sus siglas en inglés) se han convertido en piezas clave dentro de las empresas españolas. Su capacidad de digitalizar los procesos operativos, automatizar las tareas y mejorar la experiencia del cliente han contribuido a ello. A eso hay que sumarle el hecho de que, además, facilitan la puesta a punto para la entrada en vigor de la factura electrónica obligatoria y ayudan a controlar los gastos. Por eso, muchos negocios han optado por implementarlos. Pero ¿sabes cómo un software ERP puede transformar tu despacho de asesorías, facilitando la gestión administrativa, financiera y fiscal, a la par que mejora la satisfacción de tus clientes? Te lo contamos. ¿Qué es un sistema ERP y cómo puede ayudar a tu asesoría? Un sistema o software ERP es una plataforma tecnológica que integra en un único entorno todas las áreas de una empresa: gestión de clientes, facturación, contabilidad, control de gastos, gestión - El IPC no refleja el aumento del coste de la vida
El Índice de Precios al Consumo (IPC) no refleja el aumento real del coste de la vida. Cada día son más los economistas y sindicalistas que consideran que el IPC no es una herramienta útil para fijar los incrementos salariales. En este sentido, explican que el IPC no tiene en consideración un gasto tan importante como la compra de vivienda y los consiguientes gastos financieros. De igual forma, explican que el gasto que supone el alquiler de una vivienda está mal ponderado en el cómputo general del IPC. El Índice de Precios al Consumo tiene como objetivo medir la evolución de los precios de los bienes y servicios de consumo. No contempla los gastos de la compra de una vivienda ni los financieros que van asociados a la adquisición de un inmueble. En cambio, el IPC sí contempla los gastos de ‘vivienda’, entre los que destacan el alquiler o los suministros. La ponderación de estos gastos de ‘vivienda’ es en 2025 de solo el 12,16% del total. El IPC cuenta con 12 grupos, que se subdividen en 41 su - ‘Economía global. Gigantes en juego’
El próximo martes, 23 de septiembre vuelve un año más el Foro de El Económico. El Palau de Congressos de Palma acogerá de nuevo el evento, que en esta ocasión se desarrollará bajo el título ‘Economía Global. Gigantes en juego’. El Foro, que este año alcanza su novena edición, ha tratado cuestiones de candente actualidad desde su inicio, y ha contado siempre con participantes de primer orden como José Manuel Vargas, Juan José Hidalgo, José Ignacio Goirigolzarri, Miguel Fluxá y sus hijas Sabina y Gloria, Iolanda Díaz, Unai Sordo y Pepe Álvarez, José María Álvarez Pallete, Reyes Maroto, José Bogas... A las 18.00 horas Paula Serra, editora de El Económico y directora de Medios Audiovisuales del Grup Serra, dará la bienvenida a los a los asistentes y cederá el turno de palabra a Antoni Riera, catedrático de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears y director de la Fundació Impulsa Balears. Riera se hará presente mediante un vídeo, puesto que tiene un ineludible comprom - Abejas y experiencias, la nueva ruta de la miel
El turismo de experiencias ha pasado de ser una tendencia a una realidad que transforma la manera como descubrimos un destino. En Menorca, donde la gastronomía y el producto local han cobrado protagonismo en estos últimos años como puntos de interés para el viajero, la miel se ha convertido en un ejemplo de cómo un pequeño sector, también puede aportar su valor añadido. Las colmenas, hasta hace territorio exclusivo para los apicultores, se han abierto al visitante y hoy es posible enfundarse un traje protector, acercarse a un panal y escuchar el zumbido de miles de abejas trabajando, para terminar saboreando una cucharada de miel recién extraída. Una vivencia repartida por toda la Isla que está empezando a dar sus frutos como ruta de la miel de Menorca. MEL I REINES. Unos de los proyectos apícolas más recientes es el de Mel i Reines, una iniciativa impulsada por Ana Marquès y Raúl Ameller, que en apenas dos años, ha pasado de gestionar 23 colmenas a tener 170 repartidas entre varios puntos de l