Noticias
- Salud responde a las acusaciones de que los nuevos psicólogos de Área de Salud no tienen la formación necesaria
La Conselleria de Salud de Baleares ha confirmado este viernes que los psicólogos incorporados en el plan de refuerzo de Atención Primaria están «perfectamente formados y capacitados» para desempeñar sus funciones clínicas, una respuesta directa a las preocupaciones expresadas por la Sociedad Española de Psicología Clínica (SEPC). La consellera del ramo, Manuela García, explicó que estos dieciséis profesionales cuentan con formación universitaria y máster habilitante en psicología sanitaria, cumpliendo así los requisitos legales para ejercer tanto en sanidad privada como en el sistema público. Las declaraciones de García se produjeron en Palma tras las críticas de la SEPC, que había alertado sobre la supuesta contratación de profesionales sin la titulación PIR (Psicólogo Interno Residente) requerida. La consellera explicó que «estos profesionales ejercen legalmente en el ámbito privado para casos como duelo, divorcio o estrés, lo que demuestra su cualificación». Además, señaló qu - Cuatro psicólogos se suman a la atención primaria en Ibiza y Formentera
El Área de Salud de Ibiza y Formentera refuerza su plantilla incorporando cuatro psicólogos a los centros de salud, cubriendo así los ocho dispositivos de atención primaria de las Islas Pitiusas. Esta medida, según confirman fuentes oficiales, supone un paso significativo en la estrategia de mejora del abordaje de la salud mental en el primer nivel asistencial, facilitando un acceso más próximo y eficaz para los pacientes. Con la integración de estos profesionales, el protocolo de derivación al servicio de Psicología queda en manos del médico de atención familiar y comunitaria. En consecuencia, actualmente no se contempla que el propio paciente solicite cita directa con el psicólogo. Desde la administración autonómica, la directora general de Salud Mental, Carme Bosch, explica que «se ha replanteado el modelo asistencial y una de las acciones prioritarias es el refuerzo de la Atención Primaria». En palabras de Bosch, «en este programa se pretende ofrecer atención a personas con malestar emoci - Empleados de la Administración General del Estado en Baleares amenazan con huelga el 27 de noviembre
Los empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) en Baleares han anunciado la convocatoria de una huelga general el 27 de noviembre si no se satisfacen sus demandas para actualizar la indemnización por residencia. Así lo ha comunicado este jueves la plataforma Insularidad Digna, formada por sindicatos y asociaciones relevantes del sector, incluyendo a UGT Servicios Públicos, que reclaman una compensación económica justa acorde al coste de vida en las islas. Durante la rueda de prensa celebrada en Palma, los portavoces de la plataforma han insistido en que «si después de este mes no hay un acercamiento por parte de la Delegación del Gobierno y se da una solución, convocaremos la huelga de todos los empleados públicos de la AGE en Baleares –unos 6.500–». Además, han expuesto que llevan un largo periodo realizando reivindicaciones para equiparar los derechos de los trabajadores de Baleares con los de Canarias, Ceuta y Melilla, quienes perciben una cuantía superior por el conce - II Jornadas de biodiversidad marina debaten acerca de la protección del mar Mediterráneo
En la primera sesión de las II Jornadas para la Conservación de la Biodiversidad Marina Balear celebrada hoy, han participado destacados expertos en biología marina, instituciones científicas y diversas organizaciones. El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, junto al Subdirector General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, Fernando Magdaleno, han inaugurado el encuentro, donde también han estado presentes representantes de CaixaBank y la Fundació Marilles. El objetivo de estas jornadas, organizadas por la Fundació Marilles y la Fundació Sa Nostra, con financiación de CaixaBank, es compartir conocimiento y analizar las mejores prácticas para la protección efectiva de los espacios marinos en el mar Balear y el Mediterráneo. El encuentro reúne a nueve expertos que pondrán en común sus proyectos y acciones centradas en la conservación marina. Durante la apertura, el biólogo de la UB y doctor en Ecología Marina por la UIB, Josep Coll, abordó la eficacia de las - Koldo García se acoge a su derecho de no declarar ante el Supremo
Koldo García, exasesor ministerial de José Luis Ábalos en Transportes, permanece en el centro de la investigación judicial por la gestión de fondos considerados opacos tras acogerse a su derecho a no declarar ante el Tribunal Supremo. La Fiscalía Anticorrupción ha reiterado mantener las medidas cautelares actuales—prohibición de salida de España, retirada de pasaporte y comparecencia periódica ante la autoridad judicial—, en contraste con la petición de ingreso en prisión provisional planteada por las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular. Según fuentes jurídicas, la Fiscalía reconoce el riesgo de fuga de García pero entiende que este se encuentra debidamente controlado por las restricciones impuestas desde febrero de 2024. El exasesor comparece de nuevo después de que un reciente informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) lo señalara como supuesto «gestor y custodio» de fondos desviados procedentes de presuntas comisiones ilegales vinculadas a adj