Noticias
  • ¿Por qué los mayores japoneses quieren ir a la cárcel?
    Los mayores de Japón cada vez están más dispuestos a ir a la cárcel, sobre todo los mayores de 65 años. El motivo no es nada más y nada menos que la situación de precariedad, ya que muchos pueden conseguir de esta forma hacer las tres comidas diarias, tener cuidados médicos y, sobre todo, no sentirse en soledad en un país que cada vez se envejece más y hay menos natalidad. «Algunos estarían dispuestos a pagar unos 20.000 yenes (124 euros) al mes si pudieran vivir aquí para siempre», afirma la CNN Takayoshi Shiranaga. Y es que, según detalla ABC, si se roba algo en este país aunque tenga poco valor se castiga duramente. Akiyo, una mujer de 81 años, está recluida en Tochigi y cuenta que su situación se debe a que no le daba para pagar las necesidades básicas con su pensión y, además, su hijo le dijo que se fuera de casa, por lo que no vio otra salida. Por otra parte, el trabajo escasea para las personas mayores, por lo que los ingresos son inferiores a los gastos. La Organización para la C
  • Formentera acogerá la XI edición de la ‘Caminada i Cursa Solidària per la Dona’
    El Consell de Formentera organiza, con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer de Formentera (AECC) y Espai Dones, la XI edición de la Caminada i Cursa per la Dona, que se celebrará el domingo día 9 de marzo. Este evento deportivo y solidario contó el año pasado con la participación de alrededores de 350 personas. Según han explicado desde el Consell, la hora de salida tanto de la caminata como de la carrera será a las 10.00 horas, con un recorrido único de 8 kilómetros, de la plaza de la Constitució de Sant Francesc a Can Marroig, y vuelta. La inscripción para participar se puede hacer en el polideportivo Antoni Blanc, en el puesto de la AECC de la plaza de la Constitución o el mismo día de la carrera una hora antes de las pruebas. El precio de la inscripción es de 10 euros y la recaudación se destinará íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer de Formentera. Al terminar la prueba deportiva, la asociación preparará una paella solidaria en la carpa del
  • Esther Matutes presenta la obra Searching for a Sugar Man en el Ciclo de Cine de Can Jeroni
    El Ciclo de Cine 'Divendres a Can Jeroni' proyecta este viernes 5 de febrero Searching for a Sugar Man, la película escogida por la comunicadora Esther Matutes: «Me parece una historia muy interesante desde el punto de vista periodístico. El trabajo de Investigación para conocer a un músico que fue tan importante, pero al mismo tiempo tan desconocido, me parece fascinante. Aparte de por la genialidad de la música de Rodríguez». El documental sueco-británico sigue los pasos de Sixto Rodríguez, un cantante que vivía en Michigan y se ganaba apenas el apoyo con actuaciones en los bares de su ciudad. Se trata del mismo hombre que fue una figura legendaria de la música en Sudáfrica y que llenaba estadios, según termina hilando la compleja investigación cinematográfica, que llega hasta el álbum Cold Fact, un símbolo de la lucha contra el apartheid. El compositor de leyenda y sus acordes llenan la gran pantalla, en un rodaje que acaba convertido en un acto de justicia que reivindica a un creador que ha
  • Un documental británico desvela la adulteración de la cocaína en Ibiza
    La BBC publicó este pasado martes un nuevo clip de su serie documental ‘Ibiza: Secrets of the Party Island’, en la que la periodista Zara McDermott muestra a los espectadores desde la vida del ocio nocturno hasta el trabajo de policías encubiertos en la isla. En este fragmento de uno de los episodios, McDermott explica que el año pasado los análisis realizados a 150 pastillas de cocaína rosa, conocida como ‘tusi’, indicaron que tan sólo dos contenían esta sustancia estupefaciente, algunas de ellas ni siquiera eran de color rosa, agregó la reportera. Estas pastillas son en realidad una mezcla de drogas más baratas como el éxtasis y la ketamina, «pero se venden como un producto de lujo por el que algunos han llegado a pagar más de 80 euros el gramo», agregó la reportera. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de BBC iPlayer (@bbciplayer) También en este episodio el jefe de
  • Encuentran castores euroasiáticos en este río de España
    Varios investigadores han encontrado en España por primera vez ejemplares de castor euroasiático (Castor fiber), una especie que no es común en la Península desde hace siglos. Concretamente han sido localizados en el río Tajo. Se trata de un roedor europeo de mayor tamaño y que puede llegar a medir hasta 90 centímetros. Según cuenta ABC, en el año 2003 se detectó su presencia en España y se liberaron de forma ilícita 18 individuos en el río Ebro. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de ABC (@abc_diario) Los investigadores apuntan que su presencia en España actualmente se debe a una «liberación no oficial».