Noticias
- Josefina Torres inaugura la exposición ‘La deconstrucción del Alma’ en Algaida
La pintora y poeta ibicenca Josefina Torres abrirá el próximo 4 de abril en el Centro Cultural Sa Peixeteria de Algaida, Mallorca, su exposición titulada ‘La deconstrucción del alma’. Esta muestra es una versión ampliada de la serie que presentó en la Galería Malvin de Madrid a finales de 2023. En total, la exposición incluye 16 obras de gran tamaño y otros formatos, creadas con acrílico sobre lienzo, cartón y papel. A través de esta serie, la artista lleva al espectador a un viaje interior, explorando las complejidades del alma humana. Josefina Torres es conocida por su estilo abstracto, utilizando principalmente los colores azul y negro. El azul representa lo espiritual y lo intangible, mientras que el negro refleja lo más misterioso y oculto. En sus obras, el vacío es un elemento importante, ya que lo usa para generar un contraste con la presencia de color, invitando al espectador a reflexionar sobre el espacio, la ausencia y la identidad. La exposición se divide en dos partes: ‘Decons - Piden iniciar un proceso participativo para redactar un nuevo plan especial de la Savina
La plataforma Deim Prou!, la Obra Cultural Balear de Formentera y la Asociación de Vecinos y Vecinas de la Savina denuncian que «no se pueden proyectar ni ejecutar con legalidad intervenciones en el puerto de la Savina que no figuren en el Plan Especial vigente», por lo que reclaman que se lleve a cabo un proceso participativo «con transparencia, en el marco del Consell d’Entitats, para desarrollar el nuevo Plan Especial del puerto de la Savina». Las tres entidades firman un comunicado en el que recuerdan que este instrumento de ordenación urbanística «es el documento que debe ser consensuado con el pueblo de Formentera en un proceso participativo dentro del marco del Consell d’Entitats, y luego, una vez aprobado, servirá de base para la redacción de los pliegos del concurso de bases y cláusulas para la gestión y explotación del puerto». La nota de las tres entidades señala que «aún a día de hoy» no han recibido «respuesta formal a la solicitud de convocatoria del Consell d’Entitats, r - Ibiza no puede ser un atasco permanente
Con la llegada del mes de abril, ya se está empezando a nota un incremento en la afluencia de vehículos en las carreteras, que llegará a su máximo esplendor en los meses centrales de temporada alta. El Consell d’Eivissa lleva meses trabajando en la regulación de entrada de vehículos en temporada y en el pleno del mes pasado aprobó de forma definitiva el cupo de vehículos que podrán circular diariamente este verano, que serán en total 20.168, excluyendo los vehículos de los residentes. En paralelo, el pleno de la institución insular también dio su visto bueno a la ordenanza fiscal que regulará la tasa para la obtención de la autorización de entrada, circulación y estacionamiento de vehículos a la isla. Una propuesta que establece una tasa de 1 euro diario para los vehículos autorizados y la tarifa que tendrán que pagar las empresas de ‘rent a car’ y que irá en función de la cuota de vehículos adjudicados. El equipo de gobierno ha previsto unos ingresos de 1,3 millones de euros, de los - Las previsiones para la Semana Santa anticipan otra temporada de récord
Las previsiones de apertura y ocupación de los hoteles coinciden con la programación de las compañías aéreas. El turismo de Semana Santa superará las cifras del año pasado. Lo harán aprovechando un calendario más benigno que retrasa su celebración al mes de abril, pero también la inercia de una temporada que va a volver a marcar máximos históricos en volumen de llegadas y -inexorablemente- del gasto turístico. La importancia de dar una segunda vida a la ropa En una sociedad de consumo marcada por la rapidez es loable que existan iniciativas como la maratón de reciclaje creativo de ropa que impulsa la Fundación Deixalles en colaboración con el Consell d’Eivissa. Los alumnos de la Escola d’Art se esmeran cada año en dar una segunda vida a la ropa usada y así fomentar la moda sostenible en una acción de concienciación para un consumo más responsable. - Don Pepe: hay luz al final del túnel
La crisis de los apartamentos Don Pepe en Sant Josep, que afecta a los residentes de dos bloques de apartamentos (A y B) ubicados en es Codolar se remonta a diciembre de 2021, cuando el bloque A fue desalojado debido a una declaración de ruina basada en un informe técnico que señalaba problemas estructurales. Desde entonces, los vecinos afectados pelean por una solución que les permitan regresar a sus hogares o encontrar una alternativa viable. Ahora, la Comisión de Seguimiento —formada por el Govern de les Illes Balears, el Consell de Ibiza y el Ayuntamiento de Sant Josep, todos del PP—, sugieren que ambos bloques podrían haber tenido licencia, lo que conduce a revisar la declaración de ruina del bloque A. Este proceso busca determinar si los apartamentos pueden rehabilitarse para que los residentes regresen, una opción que las instituciones ahora priorizan. Al fin se pasa de las palabras a los hechos y a día de hoy, el Ayuntamiento de Sant Josep está evaluando la posibilidad de revertir la declara