Noticias
- Mariana Zapién, ingeniera de alimentos, desmonta un mito común: «Congelar no mata las bacterias, solo las pone a dormir»
Congelar alimentos es una de las formas más habituales de conservación en los hogares. Desde carnes y pescados hasta frutas, verduras o platos preparados, el congelador se ha convertido en un aliado clave contra el desperdicio alimentario. Sin embargo, existe una creencia muy extendida: pensar que congelar los alimentos elimina las bacterias. Un mito que, como explica la ingeniera de alimentos y divulgadora Mariana Zapién, es falso. La confusión suele surgir porque en algunos casos -como el del anisakis- la congelación sí inactiva ciertos parásitos. Pero eso no significa que el mismo efecto ocurra con bacterias como Salmonella, E. coli o Listeria. En un vídeo publicado en sus redes sociales, Zapién aclara por qué la congelación no mata a estos microorganismos, sino que simplemente los mantiene en un estado de latencia. Congelar no mata, solo pausa «La congelación no mata a todos los microorganismos que pueden enfermarnos, hace que entren en un estado latente», explica Mariana Zapién. Durante ese - Can Llàtzer acoge su segundo jardín de mariposas
Coincidiendo con el Día Mundial de la Biodiversidad, la finca de Can Llàtzer, gestionada por ASPANADIF, acogió este miércoles la plantación de un jardín en forma de mariposa. La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Mariposas para la Biodiversidad’, impulsado por IbizaPreservation a través del programa Ibiza Produce. La actividad contó con la participación de los usuarios y usuarias del centro ASPANADIF, así como de voluntarios de IbizaPreservation. Jordi Salewski, coordinador del proyecto, explicó que este es el segundo jardín que se planta en la isla, tras una primera experiencia en noviembre. «El objetivo es hacer educación ambiental y sensibilizar sobre el papel de las mariposas como indicadores de biodiversidad. Si hay mariposas, hay salud en los ecosistemas», señaló. El jardín está diseñado específicamente para atraer a estos insectos polinizadores mediante la plantación de especies como salvia, santolina, perejil, cardo e hinojo. Algunas sirven para alimentar a las orugas y ot - Educación apuesta por un convenio autonómico para evitar situaciones como la de la escoleta de Can Coix
Las trabajadoras de la escoleta municipal de Can Coix, en Sant Antoni, han iniciado una huelga indefinida con la que pretenden mejorar sus condiciones laborales y salariales. Gestionada por la empresa Asturservicios La Productora, el personal de esta escoleta cobra salarios mensuales de 1.200 euros netos. Ante esta situación, desde la Conselleria de Educación se aboga ahora por la negociación de un convenio colectivo autonómico que permita mejorar las condiciones de las trabajadoras de estos centros en todas las islas. El conseller de Educación, Antoni Vera, ha admitido este miércoles en Ibiza que tanto él como el Govern son «conscientes» de que estos sueldos «son precarios». Pero también ha explicado que son los sueldos establecidos en el convenio estatal que «se acordó desde el Ministerio de Trabajo». «Ahora se hará una subida de sueldo», ha añadido, «pero no tiene en cuenta que el coste de la vida en Baleares es muy superior al de otras comunidades autónomas. Esa subida no le basta a una - La transferencia de Costas: mal negociada por Armengol y peor dotada
En julio de 2023 entró en vigor el acuerdo suscrito en noviembre de 2022 por la entonces ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y la presidenta Francina Armengol, para transferir las competencias de Costas a Baleares. El Govern debía asumir la plena y eficaz gestión de 1.500 kilómetros del litoral balear, pero se hizo de forma incompleta, como advierte el catedrático de Derecho Administrativo de la UIB, Avel·lí Blasco. Afirma que «el Estado ha sido muy mezquino en la transferencia de Costas, con un comportamiento que no se justifica en absoluto, dando lugar a un traspaso de competencias a medias». A la escasez de medios del traspaso se añade que el Gobierno se reservó el cobro del canon por la ocupación y explotación del dominio público marítimo-terrestre, mientras que los ayuntamientos solo perciben un 10 %. Las concesiones en la costa balear también precisan la conformidad del Gobierno. Costas ingresa a costa de Baleares. El conseller de la Mar, Juan Manuel Lafuente –que calif - María Fajarnés y los diseñadores adheridos a la marca Adlib Ibiza presentan este jueves las novedades de la pasarela de este año
María Fajarnés, consellera de Promoción Económica, y los 12 diseñadores adheridos a la marca Adlib Ibiza presentan este jueves las novedades de la pasarela de este año. El alcalde Rafa Triguero ha confesado en sus redes sociales que es más difícil manejar el grupo de Whatssap de concejales del equipo de gobierno que el presupuesto municipal.