Noticias
- Interceptada una nueva patera con 22 personas en Formentera
Continúa la llegada de pateras a la isla de Formentera. Este viernes por la madrugada, sobre la 1.30 horas, el Servicio Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han interceptado una embarcación a 16 millas al sur de la isla. En total han llegado 22 personas de origen magrebí. Esta patera se suma a las tres que han llegado en menos de una semana a la pitiusa menor. En total han llegado 60 personas en estas embarcaciones. - Territori abre convocatoria para artistas baleares con una reflexión sobre la victoria
Territori, Festival Internacional de Performance Art de Ibiza lanza su convocatoria anual dirigida a artistas nacidos o residentes en las Islas Baleares. Esta es la única open call que realiza el festival y busca impulsar la creación performativa desde el contexto local, visibilizando voces diversas del territorio insular. La convocatoria seleccionará propuestas procedentes de las cuatro islas principales del archipiélago balear —Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca— con el objetivo de fomentar el intercambio y reconocer la pluralidad de miradas que habitan este territorio. Como punto de partida conceptual para esta convocatoria, el festival propone reflexionar sobre la victoria, entendida no como un lema cerrado, sino como una idea abierta que cada artista podrá abordar desde su propio lenguaje. La convocatoria está dirigida a personas interesadas en el ámbito de la performance, tanto si ya cuentan con experiencia en este lenguaje como si se trata de su primera incursión desde otras disciplinas a - Salvador Sobral sorprende a Broncano con su 'mallorquinidad': le regala una sobrasada y le enseña una expresión típica en catalán
Salvador Sobral y Sílvia Pérez Cruz fueron los invitados del programa 'La Revuelta' de TVE este pasado jueves por la noche, donde compartió anécdotas y reflexiones sobre su vida y carrera. Durante la entrevista, el cantante portugués recordó con cariño su etapa en Mallorca, donde vivió durante varios años. Sobral llegó a la isla en 2011 como estudiante de Erasmus en la Universitat de les Illes Balears (UIB), inicialmente para estudiar Psicología. Sin embargo, pronto abandonó los estudios para dedicarse por completo a la música, tocando en diversos bares y locales de Palma y Manacor, como el Bluesville, el Saratoga y el Trampa Teatre . En su intervención en 'La Revuelta', Sobral mencionó con humor su experiencia en la isla, además de mostrar su dominio del mallorquín y regalarle con cariño una sobrasada a Broncano. Además del embutido típico, los artistas le llevaron al presentador dos diccionarios, uno de español-portugués y otro español-catalán. Fue este presente el que dio pie a que el - Buenas perspectivas pese al mal inicio de año en Eivissa
Los últimos datos de la encuesta de flujo turístico que elabora el Gobierno (Frontur) ponen de manifiesto que Eivissa y Formentera han recibido en los primeros tres meses del año un total de 108.829 turistas, lo que representa una caída del 22,1% respecto al mismo periodo del año pasado. En cifras absolutas, las Pitiüses han perdido 31.000 turistas en los tres primeros meses del año, ya que en el mismo periodo de 2024 la cifra fue de 139.848 viajeros. Si solo tenemos en cuenta el mes de marzo, las Pitiusas recibieron 58.504, lo que representa una bajada del 18% en comparación con el mes de marzo del año anterior. Uno de los factores que ha influido, sino el que más, es que la Semana Santa en el presente ejercicio ha caído a mediados del mes de abril y el año pasado se celebró en marzo. En este sentido, esto ha tenido repercusión en la afluencia turística en Eivissa y Formentera y, sin embargo, no se ha notado en Mallorca y Menorca. Así, en la mayor de las Balears entre enero y marzo han llegado 1 - ¿La crisis de la clase media?
Recientemente Antón Costas señalaba en un artículo que existe una epidemia de fatalismo en nuestra sociedad que se traduce en la creencia extendida que nuestros hijos se enfrentan a una peor vida que sus padres y que estamos asistiendo al fin del estado de bienestar debido al envejecimiento de la población y la caída de la natalidad. Esta epidemia de fatalismo no es neutra, favorece la aparición de populismo, la búsqueda de políticas totalitarias que ofrecen respuestas fáciles y otorgan una aparente seguridad frente a un mundo incierto a cambio muchas veces de limitar o suprimir libertades cívicas y tambalear a las democracias frente a soluciones autoritarias. Para hacer frente a esta deriva es importante disponer de una clase media fuerte y sana que genere una mayor cohesión social, una mayor confianza en las instituciones y una mayor capacidad de crecimiento económico y de bienestar. Precisamente para Costas esta visión negativa o fatalista de la sociedad se debe a que hay una sensación extendid