Noticias
- Sant Antoni convoca el VII Concurso de Puntos de Libro con motivo del Día del Libro
El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha convocado el VII Concurso de Puntos de Libro, que se celebra con motivo del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil (2 de abril) y el Día de Sant Jordi, Día Internacional del Libro (23 de abril). El concurso está abierto a la participación de todas las personas interesadas, sin límite de edad, y contempla cinco categorías: hasta 5 años, de 6 a 8 años, de 9 a 11 años, de 12 a 17 años y a partir de 18 años. Cada participante podrá presentar un máximo de dos puntos de libro, con unas medidas de 20 cm de largo por 5 cm de ancho. Los trabajos deben ser de temática y técnica plástica libre, y han de ser una creaciones originales e inéditas. El diseño debe estar impreso únicamente por una cara, sin relieve ni volumen. Los puntos de libro se podrán entregar de forma presencial en la Biblioteca Municipal o de manera digital, en formato JPG, al correo electrónico biblioteca@santantoni.net hasta el 30 de abril, a las 20 horas. A partir del 12 de m - Te sorprenderá cuál es el coche más robado en Baleares (y no es el Fiat Panda)
Un coche sostenido por ladrillos y sin ruedas; una ventanilla rota, una cerradura reventada o vehículos que desaparecen sin dejar rastro para ser vendidos al completo o por partes. Todos conocemos casos parecidos, los de un «negocio» ilícito y oscuro que, en no pocas ocasiones, está vinculado a otros delitos, algunos de ellos muy graves y cuya frecuencia parece ir en aumento. Pero ¿qué hay detrás de un robo de coche? Los expertos lo tienen claro: normalmente, bandas de crimen organizado que sacan el vehículo de España o lo venden por piezas a través de Internet; delincuentes que los roban por diversión o para cometer otros delitos, como alunizajes, y personas que fingen un robo para poder cobrar la indemnización del seguro. Además, la Interpol señala que, en algunas ocasiones, los robos de coches se utilizan para financiar el crimen organizado, el tráfico de drogas, armas y dinero, o el terrorismo En cualquier caso, los ladrones no se fijan mayoritariamente en vehículos de alta gama. Según el - La sala de exposiciones de Can Curt acogerá las mejores imágenes de los viajes de Joan Dueñas
La sala de exposiciones de Can Curt, en sant Agustí, acogerá la inauguración de una exposición que recoge una veintena de imágenes de la fotógrafa Joana Dueñas (Barcelona, 1950), que asistirá personalmente al evento. Esta exhibición se enmarca dentro del programa de actividades del certamen ‘Sant Josep és Foto’, que durante todo el mes de abril ofrecerá una variada programación dedicada a la fotografía. La muestra se podrá visitar hasta el 27 de abril, de jueves a domingo, en horario de 19.00 a 21.00 horas. El núcleo central de esta cautivadora colección cautivadora es la fotografía de viajes de Dueñas, una artista que invita a explorar el mundo a través de su objetivo. Cada imagen es una ventana abierta a la fauna, retratada desde el más absoluto respeto, así como a los rincones que despiertan su curiosidad. Su obra es el reflejo de una búsqueda visual, ética y estética constante, profundamente vinculada a la esencia de Ibiza, que Dueñas captura con gran sensibilidad y estima. La mu - Vila entregará este viernes los Premis de Cultura Ciutat d’Eivissa 2025
Este viernes, día 4 de abril, a las 20.00 horas, el auditorio de Can Ventosa acogerá la segunda edición de los Premis de Cultura Ciutat d’Eivissa del Ayuntamiento, unos galardones que pretenden reconocer a todas aquellas personalidades que han hecho una gran labor para la cultura ibicenca. Este 2025 las personas premiadas serán Sandy Plant, y a título póstumo, Jean Serra e Iván Mérgola. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Ibiza, Carmen Domínguez, se ha mostrado agradecida por el trabajo que han hecho durante toda su trayectoria las personas premiadas este año. «Lo que podemos hacer desde el Ayuntamiento para agradecer, no es solo dar visibilidad, si no también dignificar la cultura, por ello Sandy Plant, Jean Serra e Iván Mérgola son grandes merecedores de este galardón», ha concluido Domínguez. - Los expertos avisan: uno de cada tres niños en Baleares será alérgico
Muchas son las personas que durante los meses de primavera comienzan a experimentar congestión nasal, estornudos, picor de ojos y dificultad respiratoria. Síntomas que habitualmente pueden confundirse con un resfriado común, pero que cada vez más se deberá a las alergías, estimándose que en un futuro próximo uno de cada tres niños en Baleares será alérgico. Entre el final de 2024 y estos primeros meses de 2025 muchos hospitales de la isla han visto sus salas de urgencias desbordadas por pacientes con síntomas relacionados con el resfriado, la gripe o incluso el COVID.Con el inicio de la primavera, se intensifican las causas por alergias, sobre todo las no detectadas, como resultado de las temperaturas tan altas que se han registrado al inicio del año y la gran cantidad de precipitaciones que ha habido en los meses de febrero y marzo, producirá que el polen se mantengan más tiempo en el ambiente El alergólogo de Juaneda Hospitales, Alejandro La Rotta, explica que «uno de cada cuatro Baleares suf