Noticias
  • Tik Tok lanza un nuevo programa de recompensas para creadores
    TikTok sigue apostando fuerte por su comunidad de creadores. La plataforma ha lanzado un nuevo Programa de Recompensas con el que busca incentivar la creación de vídeos más largos y de mayor calidad. Esta iniciativa sustituye al anterior Fondo para Creadores y promete hasta 20 veces más ingresos que el sistema anterior, siempre que se cumplan ciertos requisitos. La idea detrás del programa es sencilla: recompensar de forma más justa y transparente a quienes crean contenido original que mantiene enganchada a la audiencia. Para participar, es necesario cumplir algunas condiciones: tener al menos 18 años, contar con una cuenta personal en buen estado, acumular un mínimo de 10.000 seguidores y haber conseguido al menos 100.000 visualizaciones en los últimos 30 días. Además, los vídeos que se quieran monetizar deben tener una duración mínima de un minuto, ser originales y cumplir las normas de la comunidad. Una vez se cumplen los requisitos, el proceso para unirse es muy sencillo. Solo hay que ir al per
  • Arranca la temporada
    Arranca la temporada. Y lo hará con fuerza tras un inicio de año con más turistas que el año anterior. El primero de mayo ha sido tradicionalmente el día señalado para el comienzo de la temporada turística, aunque la Semana Santa ha ido ganando adeptos entre la planta hotelera, que lleva años adelantando su apertura y retrasando su cierra para luchar contra la estacionalidad.En este 2025, además, el hecho de que la Semana Santa llegue a mediados de abril ha provocado que la inmensa mayoría de establecimientos abran sus puertas. En este sentido, el 92% de los hoteles de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca estarán abiertos en Semana Santa, que son dos puntos porcentuales más que en 2024 por las mismas fechas. Además, el incremento respecto a la Semana Santa del año anterior, que cayó en los últimos días de marzo, es de 20 puntos porcentuales. Las previsiones de ocupación son similares a las de 2024 y pueden considerarse buenas. En este sentido, la ocupación media rondará el 70%, aun
  • El paro baja en marzo un 2,72% en Balears
    Balears tenía en marzo un total de 28.856 parados, un 2,72% menos de los registrados un año antes. La Semana Santa adelantó el pasado año las contrataciones, puesto que se desarrolló durante los últimos días de marzo. En cambio, en este 2024, la Semana Santa es a mediados de abril. En todo caso, el paro ha descendido en marzo y presenta unos datos excepcionales. Por islas, Mallorca tenía en marzo un total de 24.260 parados, un 3,2% menos que un año antes. En Eivissa, disminuyó un 0,73% y se quedó en 2.569 parados. En cambio, en Menorca el paro subió ligeramente, un 0,31%, para alcanzar los 1.920 desempleados en marzo. En Formentera, en 2023 había en marzo 98 parados y en el mismo mes de 2024 eran 107. El incremento es así del 9,18%. Por municipios, hay que distinguir entre los que tienen un mayor número de parados y los que presentan mayores incrementos o retrocesos. En este sentido, como es lógico, Palma encabeza el listado de municipios con un mayor número de parados, 13.417, con un retroceso
  • Tímida caída del numero de contratos en el mes de marzo
    El número de contratos bajó en marzo un 1,28% y se quedaron en 29.245. El leve retroceso se justifica porque el pasado año se adelantó la contratación de personal, puesto que la Semana Santa cayó en los últimos días de marzo. El análisis de los contratos en marzo según su duración no señala que 20.714 contratos del total de 29.245 fueron indefinidos. Fueron los más numerosos, pese a que bajaron respecto al año anterior un 6,24%. Representaron el 70,82% del total de contratos. El segundo grupo de contratos más numeroso fue el de los de menos de un mes. Fueron 4.386 y se incrementaron un 28,17% respecto a marzo de 2024. Suponían el 14,99% del total. Aumentaron un 26,97% los contratos de uno a tres meses y se quedaron en 984, mientras que los de tres a seis meses, tras incrementarse un 19,16%, se quedaron en 597. Los contratos de seis meses a un año bajaron un 32,06% y se quedaron en 534, mientras que los de más de un año, pese a incrementarse un 1,57%, se quedaron en 323. Destacar, finalmente, l
  • Récord de afiliados
    Balears contaba el pasado mes de marzo con un total de 536.618 afiliados a la Seguridad Social. Son un 0,23% más que el año anterior, pese a que en 2024 la Semana Santa coincidió con los últimos días de marzo. En realidad, el incremento de afiliados a la Seguridad Social se ha producido únicamente en Mallorca, que ha pasado de 433.932 en marzo de 2024 a 437.143 un año después. En cambio, el número de afiliados a la Seguridad Social ha descendido en Menorca, Eivissa y Formentera. En Menorca, el retroceso ha sido del 1,84% al alcanzar los 31.186 afiliados en marzo de 2025 cuando el año anterior eran 31.770. En Eivissa, tras un retroceso del 3,03% respecto a 2024, en marzo había inscritos un total de 60.517 afiliados. En Formentera, había en marzo un total de 3.426 afiliados a la Seguridad Social, que son un 3,11% menos que un año antes. En Balears, si analizamos los afiliados a la Seguridad Social por la actividad económica, vemos que la hostelería encabeza el ranking con un total de 92.192 inscrito