Noticias
- Una estrella de la NBA entrena en el pabellón del Cric Ses Salines
El pabellón de Can Guerxo, hogar del equipo de baloncesto Club Recreatiu i Cultural Ses Salines, ha sido el escenario de una visita de lujo: el escolta de los Golden State Warriors de la NBA, Jimmy Butler, estuvo el jueves pasado entrenando en el parqué saliner. Los deportistas de élite no descansan ni durante las vacaciones. Butler, una de las estrellas más refulgentes de la liga estadounidense, aprovechó sus vacaciones en Ibiza para prepararse para el comienzo de la temporada el próximo 6 de octubre contra Los Ángeles Lakers. Butler fue 'Mejor jugador de la temporada' de las Finales de la Conferencia Este durante el 2023. El Cric Ses Salines ha querido agradecer en sus redes sociales la presencia de un jugador de tan altísima talla como Butler. «De las canchas de la NBA a Ses Salines… Hoy hemos tenido el privilegio de recibir a nada más y nada menos que a Jimmy Butler, jugador de Golden State y una de las máximas figuras actuales del baloncesto mundial. Gracias por tu cercanía y por dejarnos vi - Eivissa apuesta cada vez más por la agricultura ecológica
La agricultura ecológica está viviendo un buen momento en Eivissa. Así lo demuestran los datos del Institut de Recerca i Formació Agroalimentària i Pesquera de les Illes Balears (IRFAP) y el Consell Balear de Producción Agraria Ecológica (CBPAE), recogidos en el informe de sostenibilidad que elabora la entidad IbizaPreservation con la financiación del Consell d’Eivissa, que ponen de manifiesto que la superficie agraria útil (SAU) en ecológico en la mayor de las Pitiüses creció un 4,8% en 2024 respecto a 2023, con un aumento de 67 hectáreas hasta alcanzar las 1.452, lo que representa el 18,7% del total del suelo agrícola de la isla. El informe de IbizaPreservation también revela que Eivissa ha duplicado prácticamente su superficie ecológica en los últimos cuatro años: de 792 hectáreas en 2020 a 1.452 en 2024, con un crecimiento constante año tras año (1.023 ha en 2021; 1.278 ha en 2022; 1.385 ha en 2023). «Estamos en un momento de crecimiento muy notable. Estos datos nos sitúan en una po - Biniatzem, la apuesta firme por el producto local
Menorca ha visto nacer estos últimos años distintas iniciativas ligadas a la recuperación del producto local y al refuerzo de la identidad agroalimentaria de la isla. El ejemplo de Biniatzem Productes de la Terra SL es el de un modelo comprometido no solo para seguir dando valor al quilómetro cero sino que, además, permite cerrar completamente el círculo entre el campo, la transformación y el consumidor. Una empresa creada en 2024 pero con el respaldo y la experiencia de un grupo familiar consolidado como Sagitario Hotels, propiedad de la familia Triay Amorós, con establecimientos turísticos en la isla y una plantilla de 280 trabajadores. Al frente del grupo se mantiene activo Sebastià Triay Fayas, que a sus 74 años, ha querido dar este nuevo paso en paralelo a la actividad turística. La idea no es improvisada porque lleva diez años cultivando fincas, criando ganado y elaborando queso para sus propios establecimientos. Ahora, con Biniatzem Productes de la Terra, la familia ha decidido abrirse a nuev - El despertar
En el pequeño, pero bullicioso pueblo de Stratford-upon-Avon, conocido universalmente como lugar de nacimiento de William Shakespeare, se representan a diario fragmentos de sus obras en el patio trasero de la que fue, según la historia, su casa natal. Un espacio al aire libre donde uno se sienta plácidamente para ver en directo cómo los personajes del célebre autor cobran vida y entretienen al público. Este mes de agosto coincidió que, el día de nuestra visita, estaban en escena algunos de los protagonistas de ‘Sueño de una noche de verano’, la comedia de enredos, magia y amor en la que Shakespeare juega con el contraste de lo real y lo fantástico, lo racional y lo irracional. Esta temporada turística, que todavía no ha llegado a su fin, parece que hayamos empezado a vivir en Menorca el despertar del hechizo shakesperiano. Tras la pandemia, los turistas regresaron con desenfreno, casi con ansiedad por recuperar el tiempo perdido. Se disparó la demanda, los precios empezaron a escalar y la isla p - Un verano difícil en Italia
El verano ha puesto en evidencia las debilidades de uno de los sectores clave de la economía italiana. La temporada alta no ha cumplido las expectativas de los operadores turísticos y el impacto se nota, sobre todo, en la costa. Según Assobalneari, la patronal de los beach clubs, la ocupación en las playas concesionadas —las más demandadas del país— cayó un 25% respecto al año pasado. El puente de Ferragosto, el 15 de agosto, suele concentrar millones de desplazamientos y marca el momento más intenso del verano. Este año, sin embargo, se registró un millón menos de viajeros italianos que en 2024, reflejo de las dificultades económicas de las familias. En las cifras macroeconómicas, Italia mantiene cierta estabilidad: el PIB crece de forma moderada, la inflación está contenida y el desempleo ronda el 6%. Pero desde 2018 los salarios reales se han reducido un 7,5%, según la OCDE. El coste medio de una sombrilla en la playa alcanza los 212 euros a la semana, de acuerdo con el ISTAT. Ese gasto,