Noticias
  • Los hoteles de Mallorca, valorados en 16.143 millones
    La planta hotelera vacacional de Mallorca alcanzó en 2024 un valor de 16.143 millones de euros. El Informe de Valoración Hotelera 2024-2025, ha sido elaborado por Tasalia (Grupo Alia) con metodología de valoración masiva basada en el ValuePar (Valor por habitación disponible). Es una métrica de valor de mercado asociado a la capacidad operativa del activo, no directamente un precio de venta). El informe ofrece una radiografía precisa de la estructura, evolución y perspectivas de la planta alojativa insular. El valor de la planta hotelera de Mallorca se ha incrementado un 240,2% desde 2002, cuando Tasalia realizó su primer informe. En total, Tasalia ha considerado 740 establecimientos con 109.628 habitaciones. La media, de esta manera, se sitúa en 148 habitaciones por establecimiento. La evolución del precio ha estado marcada por un cambio de modelo con una clara apuesta por la calidad. De esta manera, el peso relativo de los hoteles de tres estrellas ha pasado del 62% en 2002 al 17% del valor total. L
  • La nueva apuesta de futuro para el caballo menorquín
    Hablar sobre el caballo en Menorca es hacer referencia a uno de los símbolos identitarios de la Isla. Es relatar la presencia de una figura que forma parte del paisaje, de las tradiciones más arraigadas y de la cultura insular. Pero también, y cada vez más, de un sector económico con un gran potencial. La raza menorquina, reconocida oficialmente desde el año 1988, ha sabido encontrar un espacio propio entre las razas equinas europeas y en estos momentos, se enfrenta al reto de saber crecer sin perder su esencia, de poder abrirse al mundo sin romper el lazo con sus orígenes. Esta es la hoja de ruta que se ha marcado la nueva junta directiva de la Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos de Raza Menorquina, liderada desde el pasado enero por Tolo Mercadal con el propósito de dar valor a la cultura ecuestre menorquina y a todo aquello que la rodea desde un punto de visto social, económico e identitario. EJEMPLAR ÚNICO. Su capa negra, su silueta elegante, su carácter noble y su gran versatilid
  • Alquimia circular en Eivissa con los residuos del café
    Dihue Miguens es un diseñador gráfico ibicenco, con auténtica pasión por técnicas manuales como la serigrafía, la fotografía analógica y el grabado. Siempre se ha sentido atraído por el mundo de la sostenibilidad ambiental y el reciclaje. «Trabajé en una multinacional, agencia, freelance… Pero sentía que el diseño sostenible era más discurso que práctica», expresa. En un momento dado de su carrera, intentó crear una «postal sostenible, buscando un papel con semillas, que las impresoras no podían usar por tener bultos». Ahí fue cuando le vino la inspiración para crear su propio negocio, Kofi Matters. «De ahí vi una salida a ese mundo de las pantallas con nuevas técnicas artesanales. Kofi Matters es mi forma de unir arte, ecología y producción sostenible real». El por qué de ese nombre en concreto se debe a que trabaja con el café como materia prima (de ahí la palabra ‘Kofi’), mientras que la palabra ‘Matters’ «habla de la materia, pero también de lo que importa. Es una d
  • Grans Proactius mejora la competitividad laboral
    Grans Proactius es un programa dirigido a todos los profesionales, ya se encuentren en activo o en situación de desempleo, independientemente de su edad o sector laboral. La iniciativa nace como una propuesta formativa innovadora, pensada para acompañar a las personas en su desarrollo dentro del entorno digital actual. El proyecto forma parte del Pla de Recuperació, Trasformació i Resiliència y está financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, además está impulsado por la Direcció General d’Innovació i Transformació Digital de la Conselleria d’Economia, Hisenda i Innovació del Govern de les Illes Balears y gestionado por la Fundació Universitat-Empresa de les Illes Balears (FUEIB). El propósito de Grans Proactius es dotar a los profesionales con formación en herramientas digitales avanzadas y actualizadas «que pueden utilizar en su día a día y mejorar su competitividad en el mercado laboral y optimizar los procesos de trabajo», explica el responsable de formación del programa Grans
  • Provocar un 'superimpacto'
    Tras culminar con éxito la fase de lanzamiento del primer Roadmap circular de Balears, en Impulsa Balears abrimos, ya, su fase de implementación. Porque contar con un roadmap circular no es contar con un documento nuevo, sino con una herramienta transformadora para pasar de la intención a la acción, de la estrategia a los hechos. Y sobre todo, es contar con una visión estructurada y realista que, por primera vez, da direccionalidad a las acciones que se deberían acometer en el horizonte de los próximos 10 años en materia de agua, energía, alimentos, materiales, movilidad y territorio-mar. Porque, en contextos complejos y con múltiples actores implicados, lo que verdaderamente transforma no es tener razón, sino tener una dirección. Y, sobre todo, una dirección compartida. Aquí es donde el primer Roadmap circular de Balears, que se ha elaborado con la participación de más de 70 actores regionales, se completa con una segunda pieza clave: un modelo de gobernanza en red, basado en la quíntuple hélic