Noticias
- Avanza la electrificación del parque de vehículos
La electrificación del parque automovilístico de Balears avanza, pero lo hace a un ritmo menor del deseado. En este sentido, los objetivos planteados por la Unión Europea parecen hoy lejanos en el horizonte. Porsche, Mercedes-Benz, Ford o Stellantis, que cuenta con las marcas Citroën, DS Automobiles, Opel, Peugeot, Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep, Lancia, Maserati... han decidido dar marcha atrás en su planes de electrificación. Han levantado el pie del acelerador y alargan la vida de sus modelos de combustión, al tiempo que aplazan la salida de nuevos automóviles eléctricos. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, publicó días atrás el Barómetro de la electromovilidad referente al tercer trimestre de 2025. El Indicador Global de Electromovilidad es el resultado de la media del Indicador de Penetración del Vehículo Electrificado y el Indicador de Infraestructura de Recarga. Pues bien, España se sitúa en 21,2, mientras que en el trimestre anterior estab - Mahón-Menorca se consolida entre las grandes DOP
El último informe publicado del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación sobre productos con Denominación de Origen Protegida sitúa al queso Mahón-Menorca entre las tres principales denominaciones queseras de España. Con 2,6 millones de kilos certificados en 2024, la DOP menorquina solo queda por detrás del Queso Manchego, con más de 17 millones de quilos y del gallego Arzúa-Ulloa, que supera los tres. Le siguen Idiazabal, Cabrales o Torta del Casar, lo que confirma el peso alcanzado por el producto menorquín en el panorama nacional. Este mes de octubre la DOP Mahón Menorca celebrará su cuarenta aniversario desde su registro poniendo en valor el compromiso de ganaderos, queserías y maduradores que mantienen viva una tradición centenaria y que han sabido adaptar su trabajo a los nuevos tiempos. ORÍGENES. La Denominación de Origen Mahón Menorca nació oficialmente en 1985 y quedó registrada en la Unión Europea en 1996. Hoy agrupa 96 fincas ganaderas, 50 queserías y 40 locales de madura - El abuelo
Hace más de 40 años, en esta misma terraza, el abuelo dormía con un colchón apoyado contra la puerta de la recepción, por si algún cliente llegaba tarde. Era un pequeño hostal de ocho habitaciones y dos duchas compartidas. No había ordenador, ni reservas online, ni plan estratégico. Solo trabajo, intuición… y hambre de hacerlo bien. La empresa familiar cuenta hoy con tres hoteles. Acaba de llegar el mayor de sus nietos, recién incorporado. Están solos. Frente a frente, un café en la mesa y mucho por decir. - ¿Te acuerdas de esta silla?- No. ¿Por qué?- Porque fue la primera que compré para el hostal. Me la vendieron de segunda mano y costaba menos que el miedo que tenía.- No lo sabía.- Claro que no. ¿Cómo ibas a saberlo? Tú naciste cuando ya teníamos el segundo hotel.Nunca viste el colchón en el pasillo, ni la fregona detrás del mostrador.- Pero siempre lo he valorado, abuelo.- Lo sé. Pero no se trata de valorar. Se trata de entender el significado.Cuando levantas algo con tus manos, l - Democracias sin hijos
Tras las terribles y devastadoras guerras de la primera mitad del siglo XX, se produjo un babyboom aunque en algunos países, como el nuestro, llegó un poco más tarde. Aquellas generaciones que vivieron los desastres bélicos se esforzaron por mirar, sobre todo, al futuro en un claro intento de dejar atrás su horrible pasado. Tuvieron muchos hijos y, por ellos, trabajaron duro. Sin duda, pusieron empeño en evitar las privaciones materiales con las que crecieron. Su máxima aspiración fue legar un mundo mejor a sus descendientes también en lo social. Huían, como de la pólvora, de la confrontación ideológica y partidista. Los miembros de esa generación sabían, o tal vez tan sólo intuían, que el crecimiento económico es la fórmula que mejor permite que todos puedan mejorar su posición sin antagonismos ni banderías. Para ellos el esperanzador futuro era más importante que el sacrificado presente. Se preocupaban de los temas de su familia, dejando para otros los de la humanidad. Pusieron mucho énf - A los 'hombres de verdad'
El acoso sexual, el acoso por razón de sexo o el acoso por orientación sexual no solo daña a quienes lo sufren, también afecta gravemente a las empresas. Los costes directos incluyen la disminución del rendimiento de la persona acosada, el absentismo y el abandono del puesto de trabajo, así como las indemnizaciones derivadas de denuncias. A ello se suman los costes indirectos: la pérdida de motivación del personal que presencia o conoce la situación, el deterioro del clima laboral, la fuga de talento y el daño reputacional ante clientes y la sociedad. Para combatir el acoso, España cuenta con un marco legal sólido. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres obliga a las empresas a implementar medidas de prevención y a integrar protocolos de actuación dentro de los planes de igualdad. Pero de eso ya se ha hablado mucho. De lo que se habla poco es de los «hombres de verdad»: los que están presentes cuando algo ocurre y deciden actuar. Porque en situacio