Noticias
- Los jets privados disparan las emisiones de CO2 en Eivissa
Las emisiones de CO2 ligadas al uso de combustibles fósiles en Eivissa en el año 2024 han aumentado un 24,8%, pasando de las 563.333 toneladas en 2023 a las 749.341 toneladas el pasado año. Como resultado, mientras en 2023 las emisiones procedentes del consumo de combustibles fósiles representaban el 48% del total de emisiones de la isla, en 2024 este porcentaje ha ascendido al 62%. Y el combustible con mayor peso en las emisiones de 2024 ha sido el Jet-A1, utilizado mayoritariamente en aviación, que ha duplicado su consumo con respecto al año anterior. Las emisiones generadas por este combustible alcanzan las 328.410 toneladas de CO2₂, lo que representa el 44% de las emisiones totales vinculadas al uso de combustibles fósiles. Una cifra que está directamente relacionada con el repostaje de aeronaves en el aeropuerto de Eivissa, según el Informe de Sostenibilidad de Eivissa 2024. «Un cambio de combustible a uno no tan contaminante puede marcar la diferencia pero, sin lugar a dudas, es necesaria la re - Conectando artesanos con nuevas oportunidades
En un momento en el que se intenta conseguir la diferenciación con discursos sobre sostenibilidad y autenticidad, Menorca aspira a redefinir el valor real de su producción creativa. Y en este contexto, el proyecto CRAF Creatiu, impulsado por la gestora cultural Anna Vila Rovira, propone un modelo innovador para profesionalizar y posicionar la artesanía como un enorme potencial de proyección. Su fundadora, con una sólida formación en Historia del Arte y gestión del patrimonio artístico, estuvo dirigiendo en 2023 el Centre Artesanal de Menorca, en Es Mercadal, donde acumuló experiencia en la organización de exposiciones, la dinamización cultural y diseñando un programa que revitalizó el espacio y lo conectó con el público local y visitante. De esta experiencia surgió esta idea hecha realidad que en la pasada edición de los premios Leader Emprèn Rural 2025, obtuvo el reconocimiento del jurado como un proyecto que conecta el mundo artesanal y creativo con los sectores empresarial, turístico y cultu - CyberCamp UIB, un referente para la confianza
La Universitat de les Illes Balears (UIB) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) firmaron, en diciembre de 2022, un convenio de colaboración para desarrollar el CyberCamp UIB, un acontecimiento de referencia para la ciberseguridad y la confianza digital de la ciudadanía y las entidades. El proyecto está dirigido por Llorenç Huguet y coordinado por Maribel Barceló. Desde 2023 hasta 2025 se impulsaron acciones de sensibilización y formación sobre ciberseguridad en las Balears, mediante cursos, talleres, seminarios, conferencias y competiciones relacionadas con dicha temática. Además, el CyberCamp UIB está financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Ahora, el próximo 21 de noviembre se celebrará el acto de clausura del proyecto CyberCamp con lo que se ha realizado hasta el momento. Huguet, explica que «a lo largo del proyecto unas 10.000 personas han participado en diferentes actividades de formación y divulgación. Esta elevada participación demuestra el interés crec - El mercado laboral confirma el buen momento de Balears
La temporada turística ha acabado y el número de parados baja en octubre con respecto a un año antes, aunque sube en comparación a septiembre. El mercado laboral muestra su fortaleza en Balears con unos datos que confirman el vigor de la economía de las islas. En todo caso, hay que considerar que los fijos discontinuos que ya han dejado de trabajar no computan como parados. El número de afiliados a la Seguridad Social se situó en octubre en 562.856, lo que supone un retroceso respecto a los 637.735 que había en septiembre, un 11,74% menos. En cambio, son un 4,85% más que los 536.836 afiliados que había en octubre de 2024. El pasado mes de octubre se contabilizaron un total de 27.685 parados en Balears, un 6,12% menos que un año antes, cuando eran 29.489. En cambio, respecto a septiembre, el número de parados ha aumentado un 6,26%, puesto que en septiembre los desempleados eran 26.054. Por islas, Mallorca sumó 22.996 parados en octubre, un 6,54% menos que el mismo mes que en 2024. Es decir, el númer - ¿Tendremos más tiempo libre gracias a la IA?
Los dos factores que más influyen en el turismo son el tiempo libre y la renta disponible. Cuando las personas tienen más dinero y más horas de ocio, viajan más. Hoy, el trabajador medio de las economías avanzadas europeas trabaja la mitad de horas que sus antepasados de hace siglo y medio. Cada gran avance tecnológico permitió producir más con menos esfuerzo. Pero la pregunta que surge ahora es si la inteligencia artificial (IA) continuará esa tendencia. La periodista Sarah O’Connor, en un artículo publicado en el Financial Times cuestiona la idea de que la IA nos traerá una nueva era del ocio. Para que la IA proporcione más tiempo libre, dice, deben cumplirse tres condiciones: Que la productividad aumente, que los beneficios se repartan entre la mayoría de los trabajadores y que las personas elijan menos horas de trabajo frente a más salario. Nada de eso está asegurado. España tiene un mercado laboral con grandes desigualdades: si la IA sustituye tareas rutinarias, los empleos de menor cualif
01/07/1949 