Noticias
- Tiene drones la cosa
La Semana Santa llega para sacar la Biblia del papel y convertirla en tallas seculares, pero empiezan a empujar ya los santos más hombros que los de los cofrades. Vienen tirando fuerte las nuevas tecnologías y ya casi hay más móviles que ojos frente a los santos, más instragramers promocionando las semanas santas que feligreses, más vídeos de ticktockers reflejando el chascarrillo buscado por debajo de alguna túnica que procesiones de pasión. Ahora las visitas semanasanteras se contabilizan por visualizaciones, se reservan rutas guiadas por aplicaciones y se paga con bizum como si el teléfono centralizara todo lo que como sociedad somos: amistades y dinero, algo más de lo segundo para engordar lo primero. Hablamos de avance cuando introducimos todo eso en el cóctel de presente que bebemos cada día, desde una pantalla de bolsillo que ya estamos pensando en instalarnos debajo de la piel. Cómo avanzamos, nos decimos al sentirnos metidos en una carrera de velocidad que casi no podemos acometer. Avanzar - La importancia de suelo industrial
La Junta está realizando una apuesta importantísima por el desarrollo de nuevo suelo industrial. Las ampliaciones del Parque Tecnológico y de los polígonos de Villadangos del Páramo y Cubillos del Sil son los proyectos más significativos dentro de un capítulo de inversiones que rozan los 80 millones de euros y que se suman a los trámites administrativos que está llevando a cabo el Ayuntamiento de León para contar con su propio suelo industrial en las inmediaciones de Puente Castro y la carretera de Villarroañe. Se habla mucho de atraer empresas que consoliden un tejido productivo que cuenta ya con mimbres importantes en sectores como el tecnológico, el biofarmacéutico y el logístico. Sin embargo, quizá haya que trabajar con mayor antelación para que siempre haya suelo disponible en polígonos bien comunicados. Solo basta recordar la cantidad de años que se lleva hablando de las ampliaciones del Parque Tecnológico y de Villadangos, que ya tienen gran parte de su superficie comprometida. Es por el - Lecciones de historia
Entre políticos cuyo leonesismo va y viene según su falta de apoyos, entre leonesistas que se preocupan más de decir que no van a celebrar el 23 de abril que lo que sí van a celebrar, llegan una vez más lecciones desde el sur del Reino, concretamente la que impartió Mañueco el pasado 18 de abril: «Alfonso IX convocaba el 18 de abril de 1188 en León las primeras Cortes parlamentarias de Europa, con voz para todos los estamentos. Fue un momento clave para avanzar en la libertad y la igualdad de las personas. Un acto de valentía y justicia que convirtió a '#León' en la 'Cuna del Parlamentarismo'». Al resto, la fecha les pasó de largo. - Elefante en la habitación
Un 23 de abril de 1616 murieron los escritores Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Por ello se celebra en esta fecha, cada año, el día del libro. Vivimos en la época de la inmediatez, las jornadas ocupadas al completo y la tecnología. Poco margen queda para dedicarle tiempo a la lectura. Y pocas ganas. Se está perdiendo, incluso, la habilidad de escribir a mano. Pasar horas ante las pantallas navegando por internet, visualizando videos o revisando redes sociales, se ha convertido en el principal pasatiempo de niños, jóvenes, adolescentes y cada vez más adultos. Es uno de tantos cambios a los que estamos asistiendo, que no son necesariamente positivos. La cultura alimenta la mente y la comida hace lo propio con el cuerpo. Ambas partes deben estar bien nutridas si queremos funcionar de forma correcta, a nivel individual y como sociedad. Y casi es una obviedad, además de algo que resuena con frecuencia en muchas de las conversaciones cotidianas que mantenemos, que algo está fallando de forma estrepi - Más sobre volatilidad
Querría recordar en estos momentos de incertidumbre algunas ideas sobre volatilidad, parte inevitable e indisociable de la inversión pues es el resultado de las reacciones -excesivas- de los inversores ante los cambios económicos, políticos o empresariales. Cuando estamos preparados desde el comienzo para soportarla, tenemos más posibilidad de reaccionar de manera racional y seguir centrados en nuestros objetivos de largo plazo. Warren Buffet decía que "a menos que puedas ver cómo tus inversiones en acciones pierden el 50% sin caer en el pánico, no deberías invertir en bolsa". A largo plazo, el riesgo suele obtener recompensa. Escojamos un índice mundial, europeo, español o americano: a largo plazo las rentabilidades oscilan entre el 7%-11% anualizado. Pero no es lineal. Las correcciones del mercado pueden crear oportunidades atractivas: las pérdidas bursátiles suelen dar paso a rebotes hasta nuevos máximos y así sucedió con la burbuja de 2000 de las punto.com, con el ataque del 11S, con la crisis