Noticias
- Lourdes Montes, radiante tras dar a luz, reaparece en la Feria de Abril junto a Cayetana Rivera
Presumiendo de su espectacular recuperación postparto apenas un mes después de convertirse en madre de su tercer hijo junto a Francisco Rivera, Lourdes Montes ha reaparecido en la Feria de Abril este martes. Fue el pasado 9 de abril cuando la diseñadora daba la bienvenida a su pequeño Nicolás y, radiante, ha lucido figura por el Real con un ajustado diseño de flamenca de su propia firma en color negro con la falda y el remate de la manga en volante en blanco, demostrando que ser madre de familia numerosa le sienta fenomenal. Acompañada por la hija del torero y Eugenia Martínez de Irujo, Cayetana Rivera, con la que tiene una maravillosa relación, y sin la compañía en esta ocasión ni de su marido ni de sus hijos Carmen (9) y Curro (6) porque "todavía son muy chiquititos y este año no", ha explicado, la andaluza ha revelado que, aunque todavía "adaptándose" a tener tres niños tan pequeños en casa, se encuentra "muy bien" y retomando poco a poco la normalidad. "Nada, nada, el negro que disimula" ha - Victoria Federica y Borja Moreno disfrutan de su primera Feria de Abril juntos paseando a caballo con amigos
Tras dar inicio a la Feria de Abril este lunes con la tradicional cena del Pescaito, Sevilla se vuelca en una de las semanas más esperadas del año. El Real de la Feria se llena de color, sevillanas, trajes tradicionales y alegría, convirtiéndose una vez más en el epicentro de la vida social, cultural y festiva de la ciudad. Entre los rostros conocidos que no se pierden la cita destaca el de Victoria Federica. La hija de la Infanta Elena y Jaime de Marichalar ha disfrutado de la jornada a caballo, acompañada por un grupo de amigos. Fiel a su estilo tradicional, ha lucido un look muy flamenco: el pelo recogido en un moño bajo, una falda larga, chaqueta de luces y un sombrero cordobés que completa su atuendo con elegancia. A lomos del caballo, la influencer se integra en el grupo sin llamar demasiado la atención. A tan solo unos metros está su pareja, Borja Moreno. Aunque siguen evitando los gestos de cariño en público y mantienen una actitud discreta ante las cámaras, su presencia conjunta no pasa desa - «Pues yo estaba...»
Sí, yo también he escuchado entre cien y cien millones de historietas a propios y extraños sobre dónde estaban y qué hacían a las 12:33 horas del 28 de abril de 2025, momento en el que en un país sin luces dejaron de funcionar las bombillas. En los ascensores, entre quienes nos atrevemos de nuevo a subirnos, las conversaciones estériles sobre el tiempo han sido sustituidas por otras sobre el apagón. «Pues yo estaba haciendo lentejas y no las pude terminar», «pues yo estaba dando una vuelta por Santo Domingo y me regalaron un helado los de El Valenciano», «pues yo estaba en mi pueblo y no volvió hasta casi las diez»… Todo a la vez en todas partes. Trending topic a pie de calle. Aunque el frenético ritmo de las sociedades y de la información provocan que a nivel de conjunto ya apenas se hable del apagón y de sus pérdidas millonarias, las batallitas de las horas sin luz pasan desde ya a formar parte de esa memoria indeleble que cada uno guarda para sí en algún trastero de su hipocampo. Histor - Parece mentira
Fue hace dos años cuando me aventuré a hablar de mi pasión por el luquete y casi hace ya uno cuando me asomé por esta columna de opinión mensual para tratar el asunto del giste. Dos palabras que me han dado mucha rienda suelta para ganar incluso nuevas amistades en cualquier barra de bar, fiesta o festival. Y sí, lo normal cuando preguntas a cualquier persona sobre qué es un luquete o un giste hay una alta probabilidad de que te tachen de tarado… pero más gracioso es cuando hay más de uno o una al que ya le has resuelto la duda de estas dos palabras que desconocían y se quedan justo con ganas de decírtelo en la punta de la lengua. No es que sea yo un mago de la palabra, de hecho, quizás todo sea fruto de la avería que en gran parte inunda mi cabeza, pero creo que es de celebrar la gran oportunidad y variedad de vocablos que atesora la lengua española para crear un buen debate. Porque nadie lo puede negar, a todo el mundo nos gusta un buen debate o discusión buscando a veces explicación a cosas p - Estos agotadores momentos históricos
Así que cuando el 28 de abril me monté en el coche para volver a casa desde la oficina, no pude evitar recordar aquel otro día del 13 de marzo del 2019, en idéntica circunstancia. En aquella ocasión nos dijeron que estaba pasando algo grave y que debíamos volver a casa derechitas y estar atentas a las noticias. «¿Grave?», pensé, cayendo en la cuenta de que no tenía muy claro qué alcance podía tener 'grave' fuera de un contexto de salud o de legalidad. Como si grave no significase lo mismo dependiendo del escenario y de la afluencia de público. Como si grave fuera un infierno que siempre pasa fuera de mi casa. Que me incumbe a lo lejos como la última reverberación de una onda expansiva. Y verdaderamente aquello fue grave. Tres meses bajo el paraguas de una incertidumbre de la mejor calidad. Cómo olvidar las colas para vacunarnos, el número de fallecidos cada día, las calles desiertas, un planeta girando en silencio casi completo, en una calma inédita desde hacía muchos, muchos años y que pare