17/12/2022

16/12/2022

15/12/2022

14/12/2022

13/12/2022

12/12/2022

11/12/2022

10/12/2022

09/12/2022

03/12/2022

01/12/2022

30/11/2022



Noticias
  • Cuadros 'a ritmo' de primavera
    El Festival de Música en Primavera, diseñado para los amantes de la música, deleitará con sus acordes a los vecinos de Cuadros durante los domingos del mes de mayo. Con entrada gratuita y aforo limitado, a las 18:00 horas, podremos disfrutar de la mejor música en directo con grupos musicales que harán las delicias de todos los asistentes en la Casa de la Cultura en Lorenzana. La alcaldesa del municipio, Teresa Fernández, acompañada del concejal de Educación, José Manuel Díez, presentó el cartel del elenco de artistas que conforman la edición de este 2025. En palabras de la regidora, "la música es una de las artes más comunicativas y potentes que existen y este festival promete ser una celebración vibrante, una explosión de color y ritmo, siendo una oportunidad maravillosa para que nuestros vecinos se unan y celebren la música y la cultura". Al mismo tiempo, incidía en que este festival "va a ser una fiesta única del talento, el arte y buena energía ya que contaremos con grandes artistas de di
  • Cabezadas, sí, sí, cabezadas
    La crónica de esta mañana de domingo se puede escribir antes del partido que a estas horas comentarán la mitad de los españoles. No se puede informar del resultado, cierto, pero estoy seguro de que se enterarán. Y, claro, como cualquier otro aficionado, yo ya lo sabía. Los pronósticos meteorológicos anuncian sol y cielos despejados. A la hora del vermú, una madre pedirá otra tapa para el niño, que se la comió el zampón de su padre. Los sermones hablarán de la bondad del último papa. Puede que ya hayan elegido uno nuevo o puede que el telediario abra con el historial médico de todos los papables, pero mi jurisdicción llega hasta Izagre y no creo que desde allí se vea la fumata. De Izagre para acá las previsiones informativas locales incluyen, además de múltiples eventos deportivos, ferias del queso en La Bañeza y Valencia de Don Juan, del esoterismo en Astorga, de abril (por los pelos) en Santa María del Páramo y del juguete en Villaobispo. Trepidante. Luego dicen que aquí no pasa nada. De
  • Fumatas y humaredas
    Acabamos las expansiones procesionales y se despliega la pompa vaticana. No hay respiro. Abres la prensa o pones la tele y parece una mezcla entre 'L'Osservatore romano' y 'Papones y mazmorras'. No se puede evitar, la pompa seduce con su fotogenia y no hay nada más fotogénico que la obra de Bernini escoltada por uniformes de la guardia suiza. Nada más morboso que el féretro de un soberano a hombros por la vía pública vestiduras al viento. Nada más 'trendintópico' que un ceremonial multitudinario con regusto a acontecimiento histórico. Nada más intrigante que una quiniela sin conocer a los participantes. Nada más fascinante que tan supuestos misterios. Lástima que la Iglesia dejase de hablar en latín; ahora se entiende lo que dicen. El gesto y la ceremonia. La iglesia católica (y las demás) llevan milenios amparándose en ambas prácticas para prosperar y, hoy día, para disimular su condición de organizaciones discriminatorias y reaccionarias. El papa Francisco bien lo sabía, de ahí sus numeroso
  • «Con una vaca vive la tía Civila»
    La expresión del titular –«con una vaca vivía la tía Civila»– la repetía un sabio, Enrique Zapico, cada vez que las quejas no muy justificadas hacían su aparición en la taberna filandón, antes de que Belén Esteban y toda su raza invadieran a voces nuestras tranquilas noches de tasca, tute y parloteo. Dejaba el enigma en el aire. Y después de repetir una vez más la expresión iba dejando píldoras que permitían ir completando el perfil de la tía Civila a base de ir cosiendo confesiones. «Pobre, pero bragada». – ¿Tanto? – Dios es testigo. Y ahí lo dejaba. Con el enigma en la quijotera hasta el punto de que le esperabas al día siguiente con ansiedad para ver si había nuevas píldoras. – ¿Cómo es que Dios sabía que Civila era brava? – Yo he dicho bragada. – ¿No es lo mismo? –Tal vez, pero para este caso concreto la expresión apropiada es bragada. Os lo explico y hasta aquí cuento: Cuando el viento le volvía el humo de la cocina Civila salía al medio de la calle; allí se ar
  • El color de las palabras
    Esta semana he vivido el Día del Libro más interesante de mi vida, hasta el momento. Cuando acepté escribir un cuento para lo más menudo del colegio Antonio de Valbuena, esas personitas que aún están aprendiendo las letras, no fui consciente de cuánto hay que elevarse para alcanzar la sencillez de un niño, lo difícil que es llegar a su mente y adivinar con qué colores piensa. Nunca me costó tanto hacer un texto y ahora me pregunto cómo esos pequeñajos consiguen entendernos. Las musas niñas hablan tan bajito que todas las palabras adultas les resultaban demasiado altas. Una vez más, recurrí a Galeano, maestro en maridar fantasía y realidad en un mismo bocado. Sabedor de que necesitaba más que nunca su realismo mágico, envió un ramillete de cuentos y personajes a socorrerme. Vino Lucía Peláez, la niña que «leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras noche, ocultándola bajo la almohada. La había robado de la biblioteca de cedro donde el tío guardaba los libros preferido