15/11/2022

14/11/2022

13/11/2022

12/11/2022

11/11/2022

05/11/2022

04/11/2022

03/11/2022

02/11/2022

01/11/2022

31/10/2022

30/10/2022



Noticias
  • 'La exposición (de Botines) explicada' por su coleccionista
    Andrés Alfaro Hofmann, coleccionista y comisario de la exposición 'Modernismo. Hacia la belleza del objeto cotidiano', cierra el ciclo de conferencias sobre esta muestra temporal hablando sobre las artes decorativas. Este miércoles, a las 20:00 horas, tendrá lugar la conferencia 'Modernismo. Hacia la belleza del objeto cotidiano. La exposición explicada'. Andrés Alfaro Hofmann es interiorista y coleccionista. La Colección Alfaro Hofmann tiene su origen a finales de la década de los 70 con las primeras adquisiciones, pero es a partir de los 80 cuando se sistematiza el proceso de selección y documentación de los objetos. A principios del año 2000, la Colección se establece en su actual sede de Godella (Valencia), donde en la actualidad se exponen de forma permanente unos 400 electrodomésticos de las más de 5.000 piezas con que cuenta la misma. En la conferencia de este miércoles, Andrés Alfaro explicará detalles de las piezas que forman la primera exposición de diseño que se ha comisariado en el
  • El PSOE denuncia el "abandono" de los colegios de Valladolid y la Junta apunta al Ayuntamiento de León
    El socialista Pedro González Reglero denunció este martes el "abandono", la "desidia" y la "negligencia" de la Junta con los centros educativos de Valladolid, y, en concreto, del barrio de Parquesol, donde se prometieron inversiones de dos millones antes de las elecciones municipales de 2023. Al contrario, la consejera de Educación, Rocío Lucas, apuntó a la actuación del Ayuntamiento de León, gobernado por el PSOE, ante las críticas lanzadas contra el equipo del regidor vallisoletano, Jesús Julio Carnero. En el pleno de las Cortes, el portavoz adjunto del Grupo Socialista aludió a la situación del colegio Tierno Galván, el Francisco Pino o el Martín Baró. "Lucas y Carnero, tanto monta, monta tanto", dijo sobre la consejera y el "medio alcalde, vecino de Simancas, que ni está ni se le espera". Esto, señaló, ha enfadado a las asociaciones de padres y madres, al tiempo que confió en que no se produzca una "desgracia". "Me deja usted de piedra", afirmó la consejera tras ser cuestionado el compromis
  • El sonido barroco de Música Ficta llega hasta el Auditorio de León
    El XXII Ciclo de Músicas Históricas de León continúa su programación con el concierto de Música Ficta, bajo la dirección de Raúl Mallavibarrena, a las 20:30 horas de este miércoles. Será en el Auditorio Ciudad de León donde Música Ficta reviva algunas de las obras más representativas de Giovanni Pierluigi de Palestrina, uno de los máximos exponentes del repertorio polifónico del Renacimiento y cuya música también tuvo gran influencia en nuestro país y en nuestros compositores. Esta cita forma parte del ciclo transversal Palestrina.500 que el Centro Nacional de difusión Musical celebra en la temporada 2024/2025 con motivo del quinto centenario del nacimiento del compositor italiano. Bajo el título 'Roma, capital de príncipes de la música', el conjunto hará sonar composiciones de Giovanni Pierluigi da Palestrina, Tomás Luis de la Victoria y Cristóbal de Morales en un concierto cuyas entradas se encuentran disponibles a través del punto de venta online del Auditorio –por 8 euros, para loc
  • Astorga acoge un recital solidario en apoyo al pueblo sirio
    Nuria Antón y Manuel Ferrero encabezan el recital que tendrá lugar a las 20:00 horas de este miércoles en la Biblioteca Municipal de Astorga. 'Telarines de León. Poemas nuevos para un viejo Reino' es un evento de carácter solidario en favor de la Asociación de Apoyo al Pueblo Sirio (AAPS), que ha estado enviando ayuda humanitaria a los refugiados en el interior de Siria durante los catorce años de guerra en el enclave. Presentado como un «homenaje a la memoria de León», la iniciativa «trae en la palabra un carbón encendido y un castillete que resiste». «En los poemas hay un eco de la mina que fue, del rugido de la lucha leonesa, del canto de los ancestros que forjaron esta tierra con sus manos y algunos versos inspirados en lo mitológico», indican los responsables de un evento que «es un viaje de autor inspirado en la fuerza de los campesinos, en el pastor que mira al horizonte y en el tambor que acompaña el pendón el día de fiesta». Todo a través de las palabras de Manuel Ferrero y las de N
  • Club de lectura con tintes leoneses en Buenos Aires
    En vísperas del Día Mundial del Libro en un aula del Instituto de Historia de España, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, tuvo lugar la sesión de otoño del Club de Lectura del Centro Soriano Numancia. «Como descendiente de leoneses y amante de las letras es un placer para mí acompañar a los amigos sorianos en esta actividad cultural donde, en esta oportunidad, Antonio Machado fue el protagonista», indica Nieves Elena Morán, presente en el evento: «La tarde transcurrió entre lecturas y comentarios hilvanados por la presidenta de los sorianos en Argentina, María del Pilar Berzosa Esteban. Cada uno de los participantes tuvimos oportunidad de homenajear al poeta, hijo adoptivo de la ciudad de Soria, de cuyo nacimiento se celebrará en julio próximo el 150º aniversario, leyendo fragmentos de su obra». Este «amable encuentro», que culminó con un brindis celebrando a los libros y al derecho de autor y conmemorando el Día de Castilla y León, contó con la particip