16/08/2022

15/08/2022

14/08/2022

13/08/2022

12/08/2022

10/08/2022

09/08/2022



Noticias
  • León, apagón y almacenamiento
    A las seis de la tarde del miércoles, tras el apagón, España cubrió casi un 75 % de la demanda eléctrica nacional con energías renovables (hidráulica, eólica, solar fotovoltaica y térmica, y térmica renovable), además de almacenar 2.288 MW y de exportar a Marruecos 90 MW y 94 MW más a Francia. Esa es la envidiable posición del mix energético español. Las placas fotovoltaicas aún no rendían al máximo, como sucederá en junio. España produce mucha energía renovable y barata; tanta que países cercanos la importan. En algunos casos, como el francés, ha servido para detener sus centrales nucleares, aquejadas de problemas de seguridad que exigieron urgente reparación. Para Francia, que compra el uranio a países bajo control ruso, como proveedores preferentes, ha resultado un respiro, solo limitado por la resistencia a tener más interconexiones con España. En este panorama, con una parte del parque renovable aún por instalar, pero decreciente, pues se trata de una inversión poco rentable al p
  • La radio
    No hace tanto tiempo que nos descojonábamos de aquel famoso kit de supervivencia que presentó la Comisión Europea. Las guerras, la inestabilidad global, los gorilas que llegaban al poder… Tal vez se expusiera como una exageración que tenía como fin abrir las mentes de sus ciudadanos, exponerles al miedo del fin. Cierto es que les faltó recomendar aquel detallado y verosímil libro de Max Brooks, 'Guía de supervivencia zombi'. Nos lo tomamos a guasa, comunicadores y comunicados, con memes y asegurando nuestra falta de vulnerabilidad como algo dado. Todo aquello que no vemos o no vimos es improbable. Todo lo que tenemos es imposible perderlo. Todo lo que queremos es nuestro. El día del apagón ese todo se fue al garete porque falló la electricidad de un país. Algunos sentimos el apocalipsis en el cogote por la incomunicación casi absoluta. Fue una de esas recomendaciones del kit lo que salvó del aislamiento medieval; el único medio capaz de sobrevivir, de llegar a cada rincón aunque se produzca el c
  • Apagón
    Cuando el lunes pasado a eso de las doce y media se fue la luz, la gente, en general, se volvió majareta. Cómo sucede siempre que nos ataca una cosa imprevista (el Covid, por ejemplo), y el silencio de los gobiernos se parece muchísimo al de los corderos, el público, en general, acude en masa a las tiendas y a los súper y arrasa, hasta acabar las existencias, con el papel para limpiarse el culo, con el agua embotellada, con las pilas (¿para qué las compran si sus radios y sus linternas se cargan en la red eléctrica?), y más productos que no usarán, que agotarán su fecha de caducidad y que se tendrán que tirar a la basura. Un sindiós... El caso es que este país nuestro fue definido por la revista 'TBO' (y más tarde por 'Pulgarcito'), como el feudo de «Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio», una tira cómica que contaba las aventuras de dos albañiles muy manazas que jodían más que arreglaban. Tal fue su éxito que, con los años, se creó una serie de televisión que también batió todos l
  • Indumentaria del alumnado en los centros escolares
    Es delicado, difícil y arriesgado meterse en el avispero y la polémica sobre la vestimenta de los alumnos en los centros escolares. Pero no podemos cerrar los ojos y hacernos «los suecos» porque el debate está en la calle. El ABC, el mes pasado, se implicaba en este tema con un artículo titulado: «Dos profesoras contra el hiyab en las aulas: 'Protejamos a las niñas'». Todo empezó en las redes sociales donde se viralizó un vídeo de unas estudiantes musulmanas y españolas de tres centros públicos madrileños manifestándose contra la prohibición de usar el hiyab (velo que cubre la cabeza y el cuello) en sus institutos. Las direcciones justifican que es para liberar a las adolescentes y apelan a «la laicidad e igualdad del ordenamiento jurídico español». Las estudiantes afectadas se movilizaron a través del 'TikTok' con un mensaje rotundo: «Mi hiyab es mi libertad, mi identidad». La Consejería de Educación de Madrid replicó al hecho de forma breve: «La vestimenta es competencia de cada inst
  • Gloria Valbuena: "Emprender requiere cuerpo y alma, y mucho optimismo"
    Reconocida como mujer emprendedora 'Ciami VQ' y nombrada Águeda de Honor 2025 de Villaquilambre, Gloria Valbuena apura sus últimos meses de trabajo antes de convertirse en una feliz mujer jubilada. Lleva dieciséis años al frente de 'El Mandil de la abuela', un negocio que le traspasó su padre y con el que ha conseguido que sus productos y lo que allí se confecciona sean un reclamo con lista de espera. Gloria Valbuena se sentó este miércoles ante los micrófonos de Cope León para participar en el espacio 'Entre Nosotras', en colaboración con 9tv y La Nueva Crónica. Hizo balance sobre su trayectoria profesional y personal y también utilizó la entrevista como un altavoz para el futuro de su negocio: 'El Mandil de la Abuela aún no tiene relevo', ¿quién sabe si este puede salir de entre los oyentes, los espectadores o los lectores de León? Aunque la nave de 'El Mandil de la abuela' tenga más de mil metros cuadrados, seis empleadas y el negocio se haya expandido también online, la situación no era l