04/03/2021

03/03/2021

02/03/2021

22/02/2021

21/02/2021

20/02/2021

19/02/2021

18/02/2021

17/02/2021

16/02/2021



Noticias
  • Blanco y negro
    Estos dos colores son el mayor exponente de la dualidad universal. Uno transmite calma y orden, mientras que el otro nos evoca autoridad y misterio. Es paradójico, pero en una época en la que los fabricantes de televisores y móviles nos venden su capacidad de mostrar toda la paleta de colores con la mayor perfección posible, son precisamente el blanco y el negro los que mejor definen el mundo actual. Como defensor de las tonalidades de gris a la hora de abordar la mayoría de los debates y situaciones, hay que reconocer que existen excepciones, y una de ellas sucede cada ciertos años en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Mientras que la Capilla Sixtina es una oda al color, el humo que sale por su pequeña chimenea solo puede ser blanco o negro, con todo lo que ello significa. Nadie sabe lo que hará o dejará de hacer el nuevo Papa, pero, al menos, los amantes de las profecías podrán dormir tranquilos, ya que el fin del mundo parece que tendrá que esperar porque la fumata blanca tuvo su continuidad crom�
  • 'Sos mufa'
    Anoche, mientras reflexionaba en los sucesos acontecidos en España como cataratas de historia que dejan sin aliento, pensaba en cómo era posible ser testigos de tanto caos. Y me vino a la cabeza una película argentina de 2005, 'La suerte está echada', en la que se explora el concepto del 'mufa', persona que atrae la mala suerte a todos los que lo rodean. En España diríamos que es un gafe, tal cual. Nunca un presidente de la democracia había tenido que hacer frente a tanto desastre. Y yo pensaba: «Madre mía, pobre Pedro, la verdad es que es para vivir amargado. La pandemia, las guerras de Ucrania y Gaza, las riadas de Valencia, el apagón del pasado 28 de abril, ahora los desastres de los trenes que unen Madrid y Sevilla, el argayu de Asturias… Pero no es solo lo relativo a catástrofes climáticas o de instalaciones, que para él tiene. Si yo fuera Pedro estaría muy preocupada, porque tal parece que no invirtiera en mantenimiento o que se le olvidara revisar la seguridad de las infraestructuras. Conti
  • Continuará
    Hubo un Papa, cuyo nombre era León XIII, que escribió una encíclica llamada 'Rerum Novarum' , cuya traducción al español es «la novedad de las cosas». En ella, por primera vez, el papa daba la voz a la iglesia obrera y se sumergía de lleno en plena cuestión social para hacer una reflexión profunda sobre el mundo del trabajo. El documento reflexionaba: «Los hombres se aferrarían a la patria en que nacieron, porque nadie cambiaría su patria por una tierra extranjera si la suya ofreciera los medios para vivir una vida decente y feliz». Por ello el nombre de León XIV que ha elegido el Cardenal agustino Robert Prevost, de 69 años, estadounidense por nacimiento, latinoamericano de corazón, resulta francamente esperanzador si entendemos como continuista tal elección. Despide una fragancia tranquilizadora para los que aún añoramos al Papa Francisco. No solo por la dulzura que irradia la expresión de su rostro, sino por una biografía que lo sitúa interesado en los mismo temas que conmovían a Jorge
  • Política chatarra
    Frente a motosierras y excavadoras, la política chatarra y el candidato taladro, un poco de fe. Fe en el palosanto y la botánica, en el cielo rubio y las fugas de Bach, en los bodegones con uvas esmeralda. Y algo de concupiscencia: no sea que, además de afligirnos y chulearnos, nos priven del pan, el pezón insolente y los lechos de paja.
  • A gusto de todos
    Lo que desde luego puede decirse del papa León XIV es que ha sido un hombre de consenso en el más extenso sentido de la palabra. En el amplio abanico que abarca desde el más puro tradicionalismo hasta los periodistas más ateos y anticlericales, no hay nadie que no esté encantado con la elección del cónclave. La razón de tan insólito consenso es que la falta de conocimiento del personaje hace que el único elemento de juicio al que se le somete es su comparación con su antecesor. Con la alegría y el optimismo que el Espíritu Santo irradia sobre el mundo en estas ocasiones, los progresistas ven en Prevost a un continuador de Francisco. En primer lugar porque fue nombrado por éste prefecto del Dicasterio para los Obispos, en segundo, porque ha elegido un nombre que relacionan con el papa León XIII, al que, por ser el autor de la encíclica Rerum Novarum sobre la situación de los obreros, consideran algo así como el patrono del papado progre, tercero, por su pasado como misionero en Hispanoamérica y